- FALSO: Las criptomonedas poseen características que el Petro no comparte: son finitas, independientes de cualquier gestión gubernamental y son fiduciarias, es decir, no están respaldadas por ningún otro activo.
Nicolás Maduro Moros anunció el pasado 3 de diciembre la creación de una “criptomoneda” venezolana. “El Petro se va a llamar. Esto nos va a permitir avanzar hacia nuevas formas de financiamiento internacional para el desarrollo económico y social del país”. El anuncio se hizo en el marco de las sanciones Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que según la Orden Ejecutiva 13808 prohíbe a toda empresa o persona que esté en los Estados Unidos o realice actividades económicas en el país financiar cualquier tipo de deuda nueva generada por el gobierno venezolano o la petrolera estatal Pdvsa.
Sin embargo, el presidente dio detalles del Petro que pusieron en duda la naturaleza como criptomoneda. «El nuevo sistema de criptomoneda estará basado a partir de las reservas de los recursos naturales para avanzar en el desarrollo económico del país”, comentó el mandatario en su programa de televisión semanal. De inmediato, especialistas de la fuente tecnológica dieron su opinión; es el caso del periodista Edgar Rincón que asegura que “El Petro no es una criptomoneda, es otra cosa porque, dentro del lineamiento de la guía de las criptomonedas no encuadra”.
Según informa el sitio web La Revolución del Bitcoin las criptomonedas comparten una serie de características propias: son finitas, pueden ser intercambiadas de forma inmediata y no son gestionadas por una autoridad gubernamental. Además, Guillermo García, asesor financiero y candidato del Advanced Management Development Program de la Universidad de Harvard, recuerda en un artículo de opinión publicado en el diario El Universal que las criptomonedas son “dinero fiduciario que carece de respaldo. El valor del dinero fiduciario depende de la confianza (Fiat Money) que otros lo acepten como medio de pago y de la posibilidad de ser convertido después en dólares, euros u otras monedas”. Otros expertos, como Andrés Guevara, experto en finanzas del IESA, hacen énfasis en la independencia de las criptomonedas sobre los gobiernos. “Las criptomonedas no dependen de ninguna banca central y funcionan con absoluta convertibilidad. El anuncio del presidente Maduro no tiene las bases necesarias para saber hacia dónde va ‘el petro’ y cómo va a funcionar”, comentó en un artículo publicado por el diario El Nacional.
De acuerdo con la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.346, en su Artículo 4, “Esta Criptomoneda Venezolana el “PETRO”, se trata de Petróleo Venezolano cotizado en la cesta OPEP, así como otros commodities, entre ellos el oro, diamante, coltán y el gas.” Expertos como Guillermo García aseguran que la figura del petro concuerda más con un “Exchange Traded Fund (ETF) que se utiliza como vehículo de inversión en los mercados de valores internacionales”.
Sumado al hecho de que el petro no reúne las características propias de una criptomoneda, un portavoz del Departamento del Tesoro comentó a la agencia de Noticias Reuters que “La información disponible indica que, una vez que sea emitida, la moneda digital petro parecería ser una entrega de crédito al gobierno venezolano”, poniendo en riesgo a los inversores que adquieran el petro a ser sancionados por el ente americano. Esta información fue confirmada el 19 de marzo, cuando la administración de Donald J. Trump emitió una Orden Ejecutiva que prohíbe a personas naturales y jurídicas estadounidenses, o dentro del sistema económico americano, la negociación y adquisición de la criptomoneda del Gobierno venezolano.
El portal web IcoIndex, una página especializada en encontrar y analizar distintas criptomonedas califico al petro de estafa.
- Según la web, la falta de descripción del mecanismo y tecnología de como el petro estará respaldado en petróleo y diamantes, hace que la transparencia sea poca o nula.
- El sitio web del petro sufre de constantes bajas. Acceder a este no es fácil.
- Tendrá un sistema centralizado y administrado por el gobierno, idea completamente contraria al blockchain.
- IcoIndex lo califica de una “forma desesperada de encontrar nuevos fondos mientras se trata de estafar al resto del mundo”.
Por Daniel Acosta para Cotejo.info