- PARCIALMENTE CIERTO: Sin tomar cuenta el contexto electoral, el oficialismo califica como “victoria más grande” el evento del pasado 20 de mayo.
Haciendo uso de la data oficial otorgada por el Consejo Nacional Electoral, la frase cotejada es en un principio verdadera. Porcentualmente, la ventaja de 46 puntos de Nicolás Maduro sobre Henri Falcón es la mayor en la historia, seguida del 25% de ventaja que tuvo el presidente Hugo Chávez sobre Manuel Rosales en 2006.
Fuera de las elecciones presidenciales, el chavismo solo ha obtenido una victoria superior a la de 2018, porcentualmente hablando: las elecciones parlamentarias de 2005, evento en que la oposición se retiró y el partido de gobierno, en ese entonces el Movimiento V República, superó al partido Podemos (un aliado ideológico del partido de gobierno) por 48 puntos porcentuales.
Visto voto a voto, la diferencia también es claramente la más amplia, con 4 millones 318 mil 475 entre Falcón y Maduro.
Fuera de lo estrictamente porcentual y a pesar de la declaración de los representantes del PSUV, la más reciente elección, comparada con otras elecciones presidenciales, no es la “victoria perfecta” que anunciaron personeros del gobierno. El 20 de mayo se registró la mayor abstención en unas elecciones presidenciales en la historia de Venezuela, con un 52% de los electores que no participaron. Es una baja significativa ya que el promedio hasta el año 2013 era de 70% de participación en los comicios presidenciales. Esta es la primera elección presidencial en la que más de la mita del universo electoral no participa.
La comparación de población electoral total y personas que votaron por el Frente Amplio de la Patria también experimentó una abrupta caída. Solo 30.44% de los electores votó por Maduro en 2018, son 9 puntos porcentuales menos que en 2013 y 13 puntos menos que Chávez en 2012, elecciones donde 80% de la población habilitada para votar lo hizo.
Por Daniel Acosta para Cotejo.info