Para llevar el déficit a cero, el Ejecutivo tiene que llenar un hueco fiscal de al menos 15.000 millones de dólares y, según estimaciones de Ecoanalítica, las medidas económicas anunciadas no son suficientes para lograrlo
Las medidas podrían elevar los ingresos en 10.000 millones de dólares, en el mejor de los casos, pero también aumentarían los gastos en más de 2.000 millones. En otras palabras, es imposible que el déficit fiscal desaparezca este año
“La recaudación está buchona, el equilibrio fiscal va bien y muy pronto voy a eliminar el déficit fiscal y vamos a tener déficit fiscal cero», garantizó el presidente Nicolás Maduro el pasado 11 de septiembre, durante la clausura del Congreso de la Juventud del PSUV en el Palacio de Miraflores.
Cotejo.Info, tras contrastar ese anuncio con la data oficial disponible y analistas económicos, concluye que el gobierno no podrá balancear las cuentas fiscales de Venezuela tan pronto como prometió.
El déficit fiscal no es más que el balance que resulta de restar a los ingresos de un Estado sus gastos. Si el resultado es positivo, ese Estado tiene un superávit fiscal. Pero si el resultado es negativo -es decir, si gasta más de lo que gana-, el balance fiscal es deficitario.
Ecoanalítica estima que este año el déficit fiscal venezolano se ubicará entre 15.000 millones y 16.000 millones de dólares y que las medidas económicas anunciadas por el gobierno recientemente no le permitirán llenar ese hueco fiscal en corto plazo.
Los detalles de ese análisis económico de Ecoanalítica fueron publicados recientemente por El Pitazo, pero vamos a concentrarnos solo en los números clave para verificar este discurso público.
Por el lado de los ingresos, el aumento de la gasolina a precios internacionales sumaría 6.400 millones de dólares a la caja fiscal, si reparten el 25% de ese monto en el subsidio de quienes llenen sus tanques usando el Carnet de la Patria; el incremento del IVA aportaría otros 2.000 millones, el ajuste al impuesto de las transacciones financieras representaría 1.000 millones y el adelanto del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) añadiría otros 800 millones.
En total, los ingresos podrían subir 10.200 millones de dólares en el mejor de los casos, concluye Ecoanalítica.
El ajuste de la unidad tributaria que se anunció días después de las medidas económicas también suma a favor de los ingresos del sector público, pero su peso en esta ecuación es muy pequeño en comparación con el de los otros factores, aclaró el economista Asdrubal Oliveros, director de la firma consultora.
También vale la pena acotar que la exoneración del Impuesto Sobre la Renta a Pdvsa y las empresas mixtas, así como la exoneración de aranceles a la importación de equipos e insumos agroindustriales, en lugar de elevar los ingresos, los reduce. Por lo tanto, aumentarían el déficit.
Con las medidas anunciadas por Nicolás Maduro, también se eleva el gasto público. El aumento del salario mínimo cubierto por el gobierno costará 2.000 millones de dólares y el bono de la reconversión económica otros 120 millones a esta cuenta. En total, esto suma 2.120 millones de dólares.
De modo que, tomando en cuenta todos estos factores estimados por Ecoanalítica, el déficit fiscal podría bajar aproximadamente 8.000 millones, en el mejor de los casos, pero no llegaría a cero.
Por Marianela Palacios Ramsbott – cotejodireccion@gmail.com.