- Ninguna data le da la razón a Rodríguez, en Venezuela no hay 5 millones de extranjeros.
- Incluso Facebook calcula el éxodo de venezolanos en más de 3 millones 700 mil personas
- Tanto la Administración Obama como la de Facebook calculan el éxodo de venezolanos en más de 3 millones 700 mil personas
- La administración de Donald Trump financió proyectos para refugiados colombianos en Venezuela.
El gobierno venezolano tiene su propia narrativa. En una época de fake news y posverdad, la administración de la revolución bolivariana tiene su propia versión de los hechos alternativos. El ministro de comunicaciones, vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura y exalcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, aseguró en una rueda de prensa desde el Palacio de Miraflores que en Venezuela que en Venezuela viven 5 millones 600 mil colombianos, 400 mil ecuatorianos y 500 mil peruanos.
La afirmación de Rodríguez no es nueva en la narrativa revolucionaria: El presidente Nicolás Maduro Moros hizo lo propio a mediados de junio y así varias veces durante su mandato. Incluso antes de la llegada de Chávez al poder ya se hablaba de la “escandalosa cifra”, como la catalogó el diario El Tiempo de Colombia en 1995. Ya para esa época los cálculos eran de 618 mil colombianos es un estatus de legalidad y otra cifra similar sin papeles en regla, según reportó el diario neogranadino.
Rodríguez genera suspicacia con estas declaraciones, especialmente después de que agencias adscritas a la Organización de las Naciones Unidas publicaran que 2.3 millones de venezolanos han salido del país debido a la crisis económica y social. Incluso otras fuentes hacen cálculos más grandes, como el abogado Daniel Montero, quien haciendo referencia a la herramienta de anuncios de Facebook encontró que hay 3 millones 29 mil 240 venezolanos en 10 países. El equipo de cotejo.info, apelando a la misma herramienta confirmó que serían 3 millones 799 mil 554 venezolanos que viven fuera del país (data delimitada a usuarios de Facebook, mayores de 13 años y catalogados como “personas que solían vivir en Venezuela y ahora viven en el extranjero).
Contra la versión oficial
Según información del censo realizado en 2011 por el Instituto Nacional de Estadística, en Venezuela viven 1 millón 31 mil 103 personas nacidas en el exterior. De ese total, son 721 mil colombianos, 32 mil peruanos y 25 mil ecuatorianos. Según un reporte del Diario Tal Cual, incluso sumando los ciudadanos extranjeros naturalizados (unas 84 mil 113 personas), las cuentas no dan. En la actualidad, según un reportaje del diario El Universal, hay apenas 214 mil 898 colombianos autorizados para votar en las distintas sedes consulares en Venezuela, incluidos personas con doble nacionalidad. En una cifra similar, Facebook contabiliza 170 mil expatriados colombianos en Venezuela. De igual forma, la red social estima hay unos 32 mil peruanos.
Incluso data de otros organismos, como la Agencia de la ONU para los refugiados, estiman que son apenas unos 200 mil colombianos los que han ingresado a Venezuela como refugiados. El mismo portal de Acnur dice tener 21 situaciones activas y otras 3 situaciones críticas en monitoreo. Venezuela es una de las activas, mientras Colombia ya no se muestra como una situación preocupante para el organismo.
Apoyo pago en dólares
Otra afirmación del ministro Rodríguez parecía muy clara: el gobierno bolivariano no recibió financiamiento extranjero para trabajar la situación de los refugiados colombianos. Sin embargo, según archivos públicos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, solo en 2016 se otorgaron 9.2 millones de dólares para programas en el país. Específicamente 2 millones 870 mil dólares americanos fueron destinados a tres programas implementados por la Sociedad Hebrea de Ayuda al Inmigrante, RET Internacional y la Fundación Panamericana para el Desarrollo. De igual forma en el año fiscal 2017, la administración de Donald J. Trump invirtió 4 millones de dólares en programas para los refugiados colombianos en Venezuela.
Daniel Acosta para Cotejo