- De los 3 millones de migrantes venezolanos que estima la ONU, han regresado al país apenas 10 mil, según lo que asegura el presidente Nicolás Maduro
En la redacción de Cotejo.info fijamos nuestra atención en temas como la diáspora, porque millones de migrantes venezolanos han dejado su hogar para mejorar sus condiciones de vida por un período de tiempo indeterminado. Sin embargo, hay otros que por diversas razones, como discriminación, salud, xenofobia o ausencia de oportunidades laborales que les permitan lograr sus metas, se devuelven a su país natal.
En este escenario, el gobierno venezolano desde el mes de agosto creo “El Plan Vuelta a La Patria”, con el cual dicen haber repatriado a más de 9 mil venezolanos que vivían en Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.
Según los voceros oficiales, con este plan se “garantizará la seguridad y la estabilidad de los connacionales que se encuentran en el exterior y desean ser repatriados”, todo esto de acuerdo con la voluntad de cada una de las personas, a través de un puente aéreo y terrestre que permite que los migrantes venezolanos que no cuentan con medios propios puedan regresar.
Como resultado de este mecanismo implementado por el gobierno, hace pocos días el presidente Nicolás Maduro manifestó en un tuit que “Ya son 10.000 los venezolanos y las venezolanas que han retornado a través del Plan Vuelta a la Patria. ¡Bienvenidos a su tierra!”.
Ya son 10.000 los venezolanos y las venezolanas que han retornado a través del Plan Vuelta a la Patria. ¡Bienvenidos a su tierra!
➡️https://t.co/YMpU78i8ME pic.twitter.com/WHhQ86ppxa— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 28 de noviembre de 2018
Sin embargo, al parecer las garantías no son una constante. En una entrevista realizada por la periodista Sebastiana Barráez a Róbinson Martínez, un venezolano que regresó en el primer vuelo de Vuelta a la Patria desde Perú debido a una enfermedad degenerativa que le impedía continuar en ese país,el ciudadano asegura que el gobierno no cumplió con la ayuda social y medicinas que le habían propuesto.
Para el cierre del mes de noviembre, el reporte del Plan señala que 80 venezolanos regresaron de Bogotá a Venezuela. Esta cifra de apenas 80 venezolanos luce pequeña frente a los miles que ingresan día tras día a Colombia por el puente Simón Bolívar y otros puntos de entrada al vecino país, tomando como principal recurso la vía terrestre.
Recordemos que Colombia es el país que cuenta con la mayor carga de la diáspora de venezolanos; de acuerdo con el reporte de la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados, el vecino país cuenta con más de un millón de venezolanos catalogados entre migrantes y refugiados. El resto, se encuentran ubicados en otras regiones.
Así las cosas, para el inicio de diciembre retornaron 91 venezolanos procedentes de Chile en el segundo vuelo de Vuelta a la Patria, tal y como lo anunció el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza:
El #PlanVueltaALaPatria del Presideºnte @NicolasMaduro trajo a casa a 91 compatriotas en el segundo vuelo procedente de Chile. Herman@s venezolan@s que regresan a su Patria después de amargas experiencias y frustraciones. pic.twitter.com/yGHcR0R34T
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 3 de diciembre de 2018
El Plan Vuelta a la Patria inició con un vuelo proveniente de Perú donde regresaban 89 venezolanos. Y en concordancia con su historial, la aerolínea Conviasa el 27 de noviembre de 2018 realizó el vuelo número 13 de la ruta Perú – Caracas para repatriar a 100 venezolanos.
Asimismo, en una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, publicada el pasado 27 de noviembre, se informó que se habían realizado 12 vuelos desde Ecuador, dos desde Argentina, dos desde República Dominicana, dos desde Colombia, uno desde Chile, entre otros, para un total de 32 operativos desde su inicio.
Es preciso destacar que, en las condiciones actuales a nivel económico, político y social en las que se encuentra el país, se desconoce si el gobierno cuenta en realidad con los medios necesarios para brindar la ayuda que requieren cada una de las personas inscritas en el plan.
En el mes de septiembre el presidente Maduro solicitó apoyo financiero a la Organización de las Naciones Unidas (ONU): 500 millones de dólares para ser exactos: “Voy a la ONU a pedirlos como apoyo, de los recursos que tiene la ONU para apoyar a Venezuela para que los migrantes regresen, porque les hicieron una oferta falsa”.
Ahora bien, con las dimensiones de la diáspora que registra la ONU en 3 millones de venezolanos y la data que aporta el plan Vuelta a la Patria de 10.000 repatriados, se obtiene que tan solo 0.33 % de las personas que han emigrado, han retornado con el plan de ayuda social que ha establecido el gobierno.
La diáspora crece día a día y la crítica realidad del país es su motor. El gobierno sigue implementando programas y desde nuestra redacción continuaremos verificando la diáspora.