Centenares de denuncias y quejas se evidencian a diario en las redes sociales de la gobernadora del Estado y sus diferentes direcciones
Tras la reciente presentación del balance de gestión político – administrativo de su gestión y a más de un año de la toma de posesión de Carmen Meléndez como Gobernadora del estado Lara, los guaros se preguntan: ¿Dónde quedó la promesa de ser “el Gobierno de las Soluciones” a los distintos problemas que afronta la entidad?
Y es que este fue el lema de la funcionaria durante su campaña electoral, cuando fue una dura crítica de las políticas públicas implementadas por el exgobernador Henri Falcón, a quien aún le sigue achacando varios de los problemas que afectan a los larenses y que a la fecha no ha logrado resolver.
El 20 de octubre de 2017, la actual mandataria fue juramentada ante cientos de ciudadanos y ante el mismo Nicolás Maduro, en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, donde se comprometió a encabezar un “gobierno de calle y de soluciones”, haciendo referencia a los principales problemas de la región que serían resueltos en el periodo 2017 – 2021: Agua, salud, educación, desarrollo urbano, desarrollo rural, producción y seguridad.
¿Ha cumplido la Almirante con lo propuesto en su Plan de Gobierno?
Una de las principales banderas de Carmen Meléndez durante los polémicos comicios regionales en octubre de 2017, fue el encabezar un gobierno eficiente que gobernara junto al pueblo y diera respuestas efectivas a las problemáticas públicas, políticas y sociales del estado sin responsabilizar al Gobierno Nacional, como en el pasado había hecho Falcón.
En materia de agua, por ejemplo, que era una de las prioridades de su agenda de trabajo, los resultados mantienen insatisfechos a la mayoría. Según encuesta realizada por el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos, al menos un 66 % de los habitantes de Barquisimeto estarían inconformes con la calidad de este servicio público, por las fallas en su distribución y la calidad del vital líquido, como advirtió Cotejo.Info en 2018.
¿Han mejorado los sistemas de educación y salud en la entidad?
Carmen Meléndez se reunió con los gremios que denunciaron haber sido maltratados y descuidados por la pasada gestión, principalmente docentes pertenecientes a la instancia regional FundaEscolar y trabajadores de la salud, entre otros. Y muchas de las propuestas de estos sectores fueron incluidos en el Plan de Gobierno, bajo la promesa de hacer “justicia social”.
Esto, en el ámbito educativo, incluiría “la construcción, mantenimiento y dotación de las escuelas y liceos de cada parroquia, además del fortalecimiento del programa especial de alimentación, así como la dotación de uniformes y útiles en cada escuela”.
Pero estos objetivos parecen no llenar las expectativas de quienes hacen vida en las instituciones educativas de la región, quienes a diario se han visto en la necesidad de reportar las deplorables condiciones de los planteles por medio de las redes sociales, y en algunos casos recurrir a las protestas.
Para muestra, casos como el del Liceo Rafael Villavicencio, institución emblemática del estado con casi 60 años de servicio, la cual ha sido desvalijada y afectada por el descuido gubernamental.
#Video ? || Nos vinimos a los Altos de Lídice, sector Campo Elias; nos reunimos con su comunidad para comprometernos en recuperar esta cancha, para la práctica deportiva de nuestros niñas, niños y jóvenes ¡Siempre apoyando al deporte! @NicolasMaduro pic.twitter.com/FBvPf87V2b
— Pedro Infante A. (@pinfantea) 6 de febrero de 2019
RT @guaropelao1: Impresionante el deterioro del gimnasio profesor «Secundino Orozco» del liceo Rafael Villavicencio,urge que le metan la mano a toda la institución escolar @luisjonaspsuv y @gestionperfecta #Mosca ??? pic.twitter.com/AueuYRdn97
— MnGolpeDeTimon (@mn_golpedetimon) 31 de enero de 2018
La gobernadora Carmen Meléndez, que se identifica en la red social Twitter como @gestionperfecta, no le hace por ahora honor a ese adjetivo en cuanto al manejo de los problemas del sector salud.
La crisis que hoy embarga a los principales centros de salud en la entidad, pequeños ambulatorios, módulos y sus trabajadores, es notoria. Y esto desencadenó en 2018 una fuerte oleada de protestas en el estado Lara, acompañada de paralizaciones parciales por parte del personal médico y enfermeras de la región.
La falta de dotación de insumos y equipos para la atención de pacientes y los precarios salarios recibidos por los galenos y el personal de enfermería, son los constantes motivos de conflicto.
#PromarTv | Médicos comunitarios en Barquisimeto se van a para exigir aumento salarial #Regionales #Protesta #Lara #20Jun – https://t.co/WKJO6aor58 pic.twitter.com/qYoWy5070c
— Noticiero Promar Tv (@notipromar) 20 de junio de 2018
¿El desarrollo urbano y la seguridad son prioridades?
Otros aspectos destacados dentro del proyecto de Carmen Meléndez para el estado Lara, son el desarrollo urbano y la seguridad.
La funcionaria se comprometió a implementar planes de bacheo a las principales vías del estado para mejorar la movilidad y a fortalecer el sistema de Transporte Público (Transbarca) como una ruta social de eficiencia. También prometió la construcción de viviendas e importantes obras públicas, como hospitales.
A pesar de las intenciones, a diario son reportados huecos, troneras y daños en la vía pública que no son atendidos con celeridad por parte de la autoridad regional y sus direcciones competentes, mientras que la conclusión de los hospitales iniciados en la gestión de Henri Falcón se ha quedado solo en promesas.
En lo que respecta a seguridad, semanalmente son emitidos balances por parte de los cuerpos de seguridad regionales en Lara, que constantemente informan sobre la reducción de delitos y cifras de muertes violentas.
Cabe resaltar la presencia durante el 2018 de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) en varias comunidades de la región, donde han “neutralizado” a cabecillas y miembros de bandas delictivas. A esto atribuyen las mejoras de algunos índices.
Según Kleider Ferreiro, secretario de seguridad ciudadana y paz del estado Lara, 2018 cerró con una reducción de 23 % de muertes violentas en Lara, lo que alejaría la entidad de la lista de los 5 estados más peligrosos del país.
No obstante, el Observatorio Venezolano de la Violencia pone en duda estas cifras, debido a que según voceros oficiales la mayoría de las muertes el pasado año guardan relación con “enfrentamientos y resistencia a la autoridad”, móviles que no son tomados en cuenta por los organismos oficiales como crímenes, sino ajusticiamientos.
¿En que se invierten los recursos en Lara?
El pasado miércoles 14 de febrero, Carmen Meléndez presentó ante el Consejo Legislativo del Estado Lara, el balance de gestión político – administrativo de su gestión durante el año 2018.
Durante su comparecencia, la mandataria aseguró que durante el año pasado se invirtieron un total de 2.300.000 millones de bolívares soberanos y enfatizó que todos los larenses pueden tener acceso a saber en qué se ha invertido este monto.
Sin embargo, en la página de la Gobernación del estado no se refleja el respectivo balance informativo.