Para construir 400 mil viviendas desde el 12 de abril al 31 de diciembre, se requiere construir 1.521 unidades habitacionales al día, lo que supone un incremento de más de 60 % del ritmo de construcción
Si se mantiene el actual ritmo de construcción, no cumplirán la meta de 3 millones de viviendas entregadas para el 31 de diciembre de 2019
El pasado viernes 12 de abril de 2019, Nicolás Maduro anunciaba la entrega de la vivienda 2 millones 600 mil en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), reiterando la meta de llegar a las 3 millones de viviendas construidas y entregadas para finales de este año.
Cotejo.info ha realizado seguimiento a esta política implementada por las administraciones de Hugo Chávez y de Maduro desde al menos dos años y medio. Cada trabajo de verificación realizado desde entonces apunta a que tales números podrían no ser ciertos.
En el escenario actual, ni asumiendo como ciertos los números oficiales anunciados, la meta de los 3 millones de viviendas luce alcanzable, dada la cantidad de 400 mil viviendas faltantes en tan corto lapso de tiempo. Pero dejemos que los números hablen.
¿Qué dicen los números?
Maduro anunció la entrega de la vivienda 2 millones 300 a mediados del pasado mes de noviembre y en ese momento, para llegar a las 3 millones de casas o apartamentos entregados para el 31 de diciembre de 2019, el gobierno debía aumentar la producción en 113,65 % desde el 15/11/2018, de acuerdo con una proyección efectuada desde Cotejo.
28 y 13 días después, respectivamente, se informa a la colectividad el logro de los hitos 2 millones 400 y 2 millones 500, ambos durante el mes de diciembre.
Es pertinente destacar que los 13 días transcurridos entre los hitos 2,4 millones y 2,5 millones constituyen un tiempo récord dentro de la GMVV y, si fuesen ciertos, implicarían un ritmo de construcción y entrega de, léase bien, siete mil seiscientas noventa y tres unidades habitacionales al día (7.693).
Llega 2019 y durante sus tres primeros meses no se tuvieron mayores noticias sobre la GMVV, hasta que en abril se anuncia por todo lo alto la entrega de la vivienda 2 millones 600 mil en el municipio Los Guayos, estado Carabobo.
Ellos pretenden vender una realidad que no existe. Richard Casanova, CIV
¿Va el gobierno en ritmo de lograr la meta?
Entre la entrega de las viviendas 2,5 millones y 2,6 millones transcurrieron 107 días, lo que representó un ritmo de construcción y/o entrega de 935 viviendas diarias, sin descanso.
Si se mantiene tal ritmo de construcción durante los restantes 263 días sin descanso alguno, se entregarían 245 mil 905 viviendas más, lo que daría un total para finales de año de 2 millones 845 mil 905 casas o apartamentos construidos, quedándose cortos por 154 mil 095 viviendas.
Para entregar las 400 mil viviendas faltantes, que le llevarían a conseguir la meta de las 3 millones de viviendas para el 31 de diciembre de 2019, se tendrían que construir diariamente 1.521 casas o apartamentos en los distintos urbanismos existentes.
Esto se traduce en un incremento del ritmo de construcción de 62,67 %. Incremento que debe darse en un entorno de hiperinflación, caída sostenida del Producto Interno Bruto, caída en picada de la producción petrolera nacional, escasez aguda de materia prima y de mano de obra calificada y, por si fuera poco, constantes y prolongados apagones por la irrupción de la crisis eléctrica.
Una meta “imposible”
Para el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), arquitecto Richard Casanova, la construcción de 400 mil viviendas en un lapso de siete meses es imposible.
Casanova reveló en una nota publicada en el diario El Impulso que durante las administraciones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, el déficit habitacional se incrementó de manera importante, al pasar de 900 mil en el gobierno de Chávez a las 2,5 millones de unidades habitacionales, esto según estimaciones del CIV.
“El gobierno jamás aceptó la propuesta que hicimos desde el CIV para realizar una auditoría conjunta a fin de determinar dónde están y si efectivamente el gobierno construyó el número de viviendas que dice. Ellos pretenden vender una realidad que no existe”, aseveró Casanova.
Tal negativa, sumado a todas las investigaciones realizadas por distintos entes desde diversos ángulos, no hace más que levantar suspicacias e interrogantes sobre la veracidad de los números otorgados por Maduro y su tren ministerial.