El Índice Catalina cumple seis meses evaluando los costos de una merienda compuesta por una catalina y un café con leche en un entorno hiperinflacionario. Arrojó una inflación acumulada de 4.982 % durante este período
En noviembre de 2018, ambos productos podían adquirirse a 91 bolívares soberanos, pero al cierre de abril se necesitaban 4.625 BsS para poder comprarlos
Siete meses atrás, el equipo de Cotejo.info tomó la iniciativa de llevar un índice de inflación para Barquisimeto, capital del estado Lara.
Muchos productos fueron puestos “sobre la mesa” para llevar este indicador. Acemita, queso blanco y hasta huevos. El queso y los huevos fueron descartados por dos razones: Otros medios llevaban índices inflacionarios basados en estos dos alimentos, y la más importante, buscábamos algo con un enfoque más “regional”.
De ahí surgiría originalmente el Índice Acemita, que mediría la inflación local semana a semana. No obstante, nos dimos cuenta que un producto como la acemita tocuyana no era tan masivo como para adquirirse en cualquier panadería de la ciudad. Por ello, se optó por las catalinas y su mejor acompañante: café con leche. Una merienda larense típica.
Así surgió el Índice Catalina. El jueves 1ro de noviembre de 2018 arrancó oficialmente este indicador de inflación endógeno, local y 100 % guaro.
¿Cómo funciona el Índice Catalina?
Semana a semana hemos visitado dos panaderías ubicadas en puntos distintos en Barquisimeto y preguntado por el costo de una catalina y un café grande. Se promedian ambos precios y así obtenemos el Índice Catalina cada siete días.
Ese 1ro de noviembre, el costo promedio de una catalina y un café era de 91 bolívares soberanos. Hoy, 14 de mayo, ese monto luce risible. Así son los procesos hiperinflacionarios.
El pasado 30 de abril se cumplieron seis meses desde que se puso en marcha el Índice Catalina, y el costo promedio de la catalina y el café grande se ubicó para esa fecha en 4.625 bolívares soberanos, lo que representa una inflación acumulada de 4.982,05 %. Sí, leyó bien, ¡casi cinco mil por ciento de inflación en seis meses!
Si desea cómo va la evolución del Índice Catalina hasta el día de hoy, por favor haga clic en este enlace.
En general, hay rubros que aumentaron más o menos de precio en comparación a una merienda compuesta por una catalina y un café grande. Sin embargo, ese 4.982,42 % de inflación acumulada puede darnos una idea de “hacia dónde van los tiros” a nivel económico en la capital musical de Venezuela.
¿Cómo queda Barquisimeto con respecto a la inflación nacional?
Como es conocido por todos, el Banco Central de Venezuela dejó de publicar la inflación mensual en octubre de 2015. Desde entonces, han sido entes como la Asamblea Nacional (AN), además de firmas económicas privadas, las encargadas de dar a conocer los índices inflacionarios mes a mes, a partir de sus estudios.
Noviembre, diciembre y enero fueron meses terribles, con números de variación mensual de 144,2 %, 141,75 % y 191,6 % de inflación, respectivamente. Febrero y marzo disminuyeron a 53,7 % y 18,1 %, y abril cerró con un repunte de 44,7 %, según cifras reveladas por la AN.
De acuerdo con estos números, la inflación acumulada a nivel nacional durante los últimos seis meses ha sido de 4.421,6 %.
Si tomamos en cuenta ambos índices acumulados –el de Barquisimeto y el nacional-, observamos que el comportamiento de los precios en Barquisimeto ha sido ligeramente superior al de la media nacional. Si en el país los rubros han aumentado 45 veces en 180 días, en Barquisimeto cuestan aproximadamente 50 veces más que en noviembre pasado.
Es pertinente recordar que actualmente el país con mayor inflación del mundo es la República Bolivariana de Venezuela y que esta situación de hiperinflación que atravesamos desde octubre de 2017 no es normal.
Si bien es cierto que desde aquel tristemente célebre viernes negro –18 de febrero de 1983- hemos tenido año tras año inflaciones de dos dígitos, en el resto de Sudamérica (exceptuando Argentina), así como en la gran mayoría de países del orbe, los índices inflacionarios son de un dígito al año.
En Venezuela, en cambio, en un solo mes superamos con creces la inflación que un país promedio alcanza en 365 días. Así son las cosas.