De cada diez mil migrantes, 38 se han acogido al Plan Vuelta a la Patria
Naciones Unidas estima que 3,7 millones de venezolanos han migrado y el gobierno de Nicolás Maduro intenta minimizar el impacto de ese número diciendo que 14.070 de ellos han retornado
El gobierno venezolano creó en agosto de 2018 el “Plan Vuelta a La Patria”, para facilitar el retorno de los compatriotas que han migrado y que han decidido volver a Venezuela. Según los voceros oficiales, ya más de 14 mil venezolanos que se encontraban en territorio de Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil han sido repatriados.
El gobierno asegura que el Plan Vuelta a la Patria “garantizará la seguridad y la estabilidad de los connacionales que se encuentran en el exterior y desean ser repatriados”, y que todo el proceso se hace de acuerdo con la voluntad de cada una de las personas, a través de un puente aéreo y terrestre que permite a los migrantes venezolanos, que no cuentan con medios propios, puedan regresar.
De acuerdo con la Cancillería de Venezuela, “se han recibido más de 50.700 solicitudes para retornar al país gracias al Plan Vuelta a la Patria” y se está buscando incrementar el número de vuelos con venezolanos que voluntariamente quieren asegurar su regreso al país de origen.
El más reciente reporte de este programa se hizo el 12 de mayo, por el regreso al país de 170 venezolanos provenientes de Ecuador. Uno de los que retornó, según lo publicado por el canciller Jorge Arreaza, manifestó que no encontró la apertura necesaria para hallar un trabajo que le genere estabilidad y en estas condiciones decidió volver.
Olimar Colmenares regresó ayer a casa con sus hijos, gracias al #PlanVueltaALaPatria. Su testimonio dice mucho. Hoy, día de la Madre, ratificamos el compromiso del Presidente @NicolasMaduro y del Gobierno Bolivariano para seguir apoyando en el retorno de nuestr@s compatriotas pic.twitter.com/5anpuoTf8S
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 12 de mayo de 2019
Desde la última actualización que realizamos en Cotejo.info el pasado mes de diciembre, a propósito de una jornada especial, regresaron 540 venezolanos, de los cuales 90 provinieron de República Dominicana, 190 de Perú y 270 de Ecuador.
Recordemos que el Plan Vuelta a la Patria inició con un vuelo proveniente de Perú, en el que regresaban 89 venezolanos. Y en concordancia con su historial, la aerolínea Conviasa el 27 de noviembre de 2018 realizó el vuelo número 13 de la ruta Perú – Caracas para repatriar a 100 venezolanos.
Para el cierre del mes de noviembre del año 2018, el reporte del Plan Vuelta a la Patria señala que 80 venezolanos regresaron de Bogotá a Venezuela.
Esta cifra de apenas 80 venezolanos luce pequeña frente a los miles que ingresan día tras día a Colombia por el puente Simón Bolívar y otros puntos de entrada al vecino país, tomando como principal recurso la vía terrestre.
Colombia, el país que más ha acogido venezolanos
El país que cuenta con la mayor carga de la diáspora de venezolanos es, la vecina Colombia. De acuerdo con el informe de la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados, el vecino país cuenta con más de un millón de venezolanos catalogados entre migrantes y refugiados. El resto, se encuentran ubicados en otras regiones.
Es necesario destacar que, en las condiciones actuales a nivel económico, político y social en las que se encuentra el país, se desconoce si el gobierno cuenta en realidad con los medios necesarios para brindar la ayuda que requiere cada una de las personas inscritas en el plan y ofrecerle así garantías en su retorno.
Los recientes acontecimientos en Venezuela en el ámbito político, desde la juramentación de Juan Guaidó como Presidente Encargado, la emergencia humanitaria compleja y la crisis de servicios básicos, marcarán sin duda alguna uno de los picos migratorios de nuestra historia. En un escenario donde ciudades registran apagones de más de 12 horas diarias, cabe preguntarse: ¿cómo se desarrolla un país a oscuras y qué expectativas de futuro produce en los venezolanos?
Ahora bien, con las dimensiones de la diáspora que registra la Organización de las Naciones Unidas para el mes de abril de 2019, de 3,7 millones de venezolanos, y la data que aporta el Plan Vuelta a la Patria, de 14.070 repatriados, se obtiene que tan solo 0.38 % de los venezolanos que han emigrado han retornado con el plan de ayuda social que ha establecido el gobierno.
Aun si consideráramos la cifra de la Cancillería venezolana de 50.700 solicitudes para ingresar al Plan Vuelta a la Patria, el número de venezolanos queriendo explícitamente retornar a su terruño representaría escasamente 1,37 % de quienes han partido forzosamente de sus hogares a otros rumbos y destinos más allá de nuestras fronteras nacionales.
La diáspora crece día a día y la crítica realidad del país es su motor. El gobierno sigue implementando programas y desde nuestra redacción continuaremos verificando este fenómeno que afecta a una buena parte de las familias venezolanas.