Más de 100 días han transcurrido sin noticias de progreso desde el lanzamiento de la “Estrategia Marca País”, cuyo objetivo es impulsar el turismo en Venezuela y al país como marca
La ausencia de información reina sobre los detalles de este plan
Venezuela tiene un potencial enorme en materia turística, ya que esta tierra ubicada al norte del sur de América posee una diversidad natural que grandes potencias del mundo envidiarían, además de la ausencia de climas extremos durante todo el año y la calidez que caracteriza a sus habitantes. Sin embargo, ningún gobierno ha logrado establecer un modelo de negocios exitoso que tenga como eje central al turismo.
La última de las iniciativas anunciadas por la administración de Nicolás Maduro para impulsar al sector turismo y a Venezuela como destino es la llamada Estrategia Marca País: “Venezuela abierta al futuro”, mediante la cual “se pretende potenciar la actividad turística, comercial, económica y publicitaria de la nación”.
¿Qué es una “marca país”?
De acuerdo con el portal web PaísMarcaOBS, la “marca país” es una estrategia para capitalizar la reputación de un país en mercados internacionales a partir de lo que puede ofrecer a visitantes e inversionistas. Tiene tres dimensiones: turismo, exportaciones e inversión extranjera directa. Según este portal, el término “marca país” nace de la necesidad de los sectores empresariales y los gobiernos por generar una identidad propia frente a los mercados internacionales.
Volviendo al caso venezolano, más de 100 días han transcurrido desde el lanzamiento de esa estrategia, el pasado 11 de febrero, y aún no se han tenido novedades sobre su desarrollo.
Al realizar una búsqueda en Google con la frase “estrategia marca país” encontramos que los resultados nos llevan a la reseña del lanzamiento del plan.
Cualquier especialista en búsquedas digitales podría cuestionar que quizá se trate de una mala estrategia de posicionamiento por parte de quienes estén detrás de la “Estrategia Marca País”. Es por ello que nos dirigimos directamente al sitio web del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur).
Al ingresar a su home page o página de inicio, no encontramos nada relacionado –al menos directamente- con la “Estrategia Marca País”. Luego nos fuimos a la sección de noticias, y la nota más reciente de este plan data del… ¡martes 12 de febrero!, en la cual se reseña su lanzamiento. Por delante tenía 45 notas más para la fecha en la que se hizo esta revisión.
También realizamos una búsqueda avanzada a través de Google con la frase “Marca País” en la misma página de Mintur, a ver si corríamos con mejor suerte. Al igual que en los intentos previos, sus resultados nos llevan a la fecha en la que se dio a conocer dicha estrategia.
¿Y la actual ministra de Turismo, qué dice?
Stella Lugo, exgobernadora del estado Falcón, es ministra para el Turismo desde el 14 de junio de 2018. Es decir, está próxima a cumplir un año en el cargo.
Realizamos una búsqueda avanzada a través de la red social Twitter con su perfil @StellaLugoB y la frase “Marca País”, desde el 11 de febrero hasta el 3 de junio, y solo arrojó dos resultados que se remontan a los días 11 y 12 de febrero.
Hicimos lo mismo con quien anunció la puesta en marcha de la “Estrategia Marca País”: Nicolás Maduro Moros. Esta búsqueda avanzada a través de Twitter devolvió cuatro trinos, todos de los días 11 y 12 de febrero.
La actualidad del turismo en Venezuela
La firma Ecoanalítica reveló en uno de sus informes semanales el pasado mes de abril que el aporte del turismo al Producto Interno Bruto (PIB) venezolano registró en 2018 una caída de 81 % respecto a 2013, año en el que Maduro asume la Presidencia de la República.
Antes, en el mes de marzo, el equipo de Cotejo.info había realizado un diagnóstico al sector Turismo del país, en el que encontramos que no están dadas las condiciones para estimular la llegada de turistas provenientes del exterior.
Los hechos lo ratifican. Países como Panamá, Perú, Ecuador y Colombia, que en 1999 tuvieron números comparables a Venezuela en cuanto a arribo de turistas del exterior, en la actualidad nos superan ampliamente, al punto que sus industrias turísticas les reportan ingresos significativos de divisas.
Sea cual sea la estrategia a adoptar, el camino para recuperar la industria turística en Venezuela será largo. El primer paso necesario es, precisamente, abocarse a la misma y no quedar en el mero planteamiento para generar un momentum pasajero.