Casi la mitad de los tweets hacen referencia a la actual Carta Magna, de acuerdo con una base de datos levantada por el equipo de Cotejo.info a través de la búsqueda avanzada de la mencionada red social
Los principales actores políticos pertenecientes al sector oficialista y que guardan algún tipo de relación con la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) no hablan de un nuevo texto constitucional. Al menos, por la red social Twitter.
Mediante una búsqueda avanzada aplicada entre el 5 de agosto de 2018 y el 26 de agosto de 2019 a los usuarios de Nicolás Maduro (@nicolasmaduro) como jefe de Gobierno, el ministro de Comunicación e Información Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv), el canciller Jorge Arreaza (@jaarreaza), el presidente de la llamada Comisión Constitucional Hermann Escarrá (@hermannescarram), así como la directiva de la ANC integrada por Diosdado Cabello (@dcabellor), Tania Díaz (@taniapsuv) y Gladys Requena (@gladysrequena), encontramos que hubo 167 tweets que incluían las palabras «texto», «constitucional», «carta», «magna» o «constitución», de los cuales solamente uno (0,6 %) hacía referencia a una nueva Carta Magna.
Ese tweet pertenece a Escarrá, y data del día 30 de septiembre de 2018. Dicho trino es el segundo de un hilo de dos tweets y promocionaba un espacio televisivo en el que iba a participar el abogado constitucionalista, donde se daría a conocer un balance sobre la elaboración del proyecto de Constitución.
Temas:
– intervención del Presidente Nicolás Maduro en la ONU
– Las amenazas del Gobierno de los EEUU
– La amenaza militar de Colombia
– La visita de la Alta Comisionada de la ONU
-Balance sobre la elaboración del
Proyecto de Constitución (CC ANC)— Hermann Escarrá (@HermannEscarraM) September 30, 2018
De los 166 trinos restantes con alguna de las palabras mencionadas anteriormente, 78 (46,71 %) hacían referencia a la actual Constitución; 25 (14,97 %) hacen alusión a una instancia internacional, (22 de esos 25 tweets tienen como autor al canciller Arreaza); nueve de ellos (5,39 %) conmemoran algún aniversario y 44 (26,35 %) versaban sobre temas variados (se catalogaron como otras referencias).
En cuanto a los actores políticos estudiados, Maduro lleva la batuta con 65 posts o publicaciones en la “red social del pajarito”, de los cuales 39 (60 %) hablaban sobre la vigente Carta Magna; le siguen Arreaza con 45, la vicepresidenta de la ANC, Tania Díaz, con 37 trinos y Escarrá con 18 (todos de 2018). Cabello, Requena y Rodríguez tienen cinco, cuatro y tres tweets, respectivamente.
Es oportuno recordar que el equipo de Cotejo.info hace seguimiento a las acciones de la ANC desde su nacimiento, y ya van más de dos años (759 días al miércoles 26 de agosto de 2019) sin visos de un nuevo texto constitucional.
La trampa de las “leyes constitucionales”
Otro tema alrededor de la labor de los constituyentes de esta ANC está en el tipo de instrumentos jurídicos a los cuales se ha dedicado y ha puesto empeño en producir, desde su instalación hasta la fecha, diferentes a la construcción de un nuevo texto constitucional.
Aunque todos han causado conflictos de competencias, resalta una figura no prevista en la Constitución venezolana vigente (de 1999), la de las leyes constitucionales que no se corresponden con el modelo de Constitución unitaria que se ha utilizado históricamente en nuestro país y que supone la existencia de un texto único referente en el cual se definen los términos fundamentales de nuestro contrato social (si quiere ver la CRBV con la enmienda de 2009, descárguela en formato .pdf haciendo click aquí).
Ya desde 2017 juristas expertos venezolanos vienen advirtiendo sobre este asunto del cual aprecian, de modo fundamentado, que las “leyes constitucionales no existen en el ordenamiento jurídico” venezolano vigente, que son un “invento” y constituyen, como el resto de las atribuciones que ha abrogado la ANC, un acto “antijurídico” cometido mediante la “usurpación” de competencias.