- Las 43 medallas obtenidas por Venezuela en los Juegos Panamericanos Lima 2019 representan la cosecha más baja desde Winnipeg 1999
- El décimo segundo lugar obtenido en el medallero general es el más bajo desde 1975
- Ministerio del Deporte responsabiliza al “bloqueo” por la modesta actuación
La participación de la delegación venezolana en los pasados Juegos Panamericanos Lima 2019 pasará a la historia por varios motivos. Para empezar, el décimo segundo puesto alcanzado en el medallero es el peor registrado hasta ahora desde el décimo tercer lugar obtenido en Ciudad de México en 1975. A pesar de las nueve medallas de oro alcanzadas, la cosecha general fue de 43, el más bajo desde Winnipeg 1999 y la continuación de una caída sostenida que viene ocurriendo desde el tope de 72 preseas obtenidas en Guadalajara 2011 (en Toronto 2015 fueron 50 medallas en total).
Esta justa deportiva también será recordada por las quejas de los atletas debido a la falta de apoyo desde el ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Venezolano para prepararse adecuadamente y, en situaciones más extremas como la vivida por la nadadora Paola Pérez, por no contar con el equipamiento adecuado para afrontar las competiciones.
El caso de Pérez, ganadora de la medalla de plata en Toronto 2015 en aguas abiertas, es emblemático. En su competición sufrió de hipotermia al no contar con el traje adecuado de neopreno para asumir la justa, pese a que había realizado la solicitud de los implementos en 2017. Finalizó en el 11vo puesto. Más allá de que se perdió una posible medalla, hablamos de poner en peligro una vida incluso.
Por su parte, Rubén Limardo, medallista de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012 y también en estos Juegos Panamericanos, denunció la falta de recursos para continuar con su preparación en el presente ciclo olímpico.
El bloqueo, siempre el bloqueo
El ministro para el Deporte, Pedro Infante, es consciente de las dificultades que sufrieron los atletas venezolanos. Antes de los Juegos Panamericanos, el pasado mes de mayo, Infante aseguraba que Venezuela estaría presente en Lima pese al bloqueo económico y financiero.
“El deporte une al pueblo y yo estoy claro que cuando la Generación de Oro compite fuera de nuestras fronteras, los venezolanos se unen y eso es lo bonito del deporte, que es la unión de un país», manifestó el funcionario en aquella oportunidad.
Posteriormente, luego de realizados los Juegos Panamericanos, Infante volvió a poner sobre la mesa la tesis del bloqueo para justificar la actuación criolla. “Demasiado esfuerzo hace nuestro país, nuestro pueblo, nuestro presidente para apoyar y lograr, en medio de una guerra, de un bloqueo comercial y financiero, atender y lograr que nuestros atletas salgan a competir”, comentó el ministro. Esto se conoció en un audio difundido a través de la red social Twitter por Mari Montes, periodista venezolana especializada en el tema deportivo.
Performance agridulce
La actuación de Venezuela en los Juegos Panamericanos Lima 2019 se resume en nueve medallas doradas, 15 de plata y 19 de bronce, para sumar 43 preseas en total. Si bien es cierto que la cantidad de medallas de oro obtenida en estos juegos no se compara a las 16 de Santo Domingo 2003 o a las 12 de Guadalajara 2011, esas nueve preseas representan un número respetable.
En justas panamericanas más recientes se había obtenido un número considerable de medallas. En Santo Domingo 2003, Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011, los totales fueron de 64, 69 y 72 preseas, respectivamente. La disminución comenzó realmente en Toronto 2015. Lima solo representó la continuación de ese declive.
La posición más destacada en los Juegos Panamericanos desde que Venezuela fue sede en Caracas (año 1983) se registró en Santo Domingo hace 16 años, donde se obtuvo el sexto lugar en el medallero general, por encima de rivales históricos como Argentina y Colombia. En esos juegos, una de las medallas de oro más recordadas fue la obtenida por la selección venezolana de voleibol liderada por Ernardo Gómez, que derrotó en tres sets a Cuba por 25-23, 25-18 y 25-20. Previamente habían dejado en el camino a la todopoderosa Brasil.
El tema con los juegos de Lima es que de pelear el séptimo u octavo puesto con Argentina y Colombia, ahora vemos cómo Chile, Perú y República Dominicana e incluso Ecuador, países que históricamente han estado por debajo de Venezuela en la tabla general de medallas, nos rebasaron. Esto habla no tanto de la involución del deporte venezolano, sino del avance de otros países de la región en materia deportiva. Dicho de otra forma, mientras otros evolucionan, Venezuela se estancó.