Las cadenas nacionales de radio y televisión tienen sin duda una arista comunicacional, forman parte de la hegemonía comunicacional impulsada desde el poder, pero al mismo tiempo –y conviene no olvidarlo- generan costos al Estado venezolano. Cada minuto que sale en televisión el gobernante Nicolás Maduro tiene un costo.
Hay bastante claridad en relación a lo que implican las cadenas nacionales en Venezuela, desde el punto de vista de la libertad de expresión e información. Cada vez que quien ejerce el poder se encadena, pone al servicio de una sola voz a todo el sistema de radio y televisión del país. De esa forma, la ciudadanía pierde la libertad de escoger o ver lo que desea por la radio y la televisión abierta en Venezuela.
En diversos textos ha quedado en claro que constituye un abuso de poder. Las cadenas nacionales de radio y TV, por lo general, no tienen un interés público, se usan de manera sectaria y partidista, y en no pocos casos estas transmisiones obligatorias han terminado por impedirnos acceder a cuestiones importantes, de orden social y/o político que estaban ocurriendo en el país.
Teniendo en claro el carácter político-comunicacional de las cadenas, nos acercamos a otro enfoque en relación con estas transmisiones y tiene que ver con los recursos del Estado que se invierten en las cadenas.
Costo por minuto en la televisión venezolana
Dado que no hay cifras oficiales sobre el costo de las cadenas nacionales, hemos apelado a fuentes del mundo publicitario para poder establecer una tasa. Hacer televisión requiere equipos, energía, costo de transmisiones, personal, etcétera.
¿Cuánto cuesta un minuto de televisión en Venezuela en horario prime time? Esta pregunta la formulamos hace un par de años a expertos del campo publicitario y ejecutivos de un par de canales comerciales del país. En todos los casos pidieron mantenerse en anonimato. Nos ofrecieron cuatro cifras que variaban según los contenidos, los horarios y el día de transmisión. Sumando y restando establecimos un indicador promedio.
Tras este proceso de consultas, determinamos como cifra de referencia que cada minuto de televisión en Venezuela cuesta 1.705 dólares. Ese esa la inversión que debe hacerse para poner un contenido al aire en un canal nacional venezolano en un horario prime time.
Esta cifra la incorporamos desde el año pasado al registro de cadenas de radio y televisión que se viene alimentando en el Cadenómetro del Proyecto de Monitoreo Ciudadano y CIC-UCAB. Anteriormente llevábamos una tasa similar pero expresada en bolívares, y eso dificulta hoy poder comparar, por ejemplo, el costo de este año con el de 2015, por ejemplo.
Esos 1.705 dólares por cada minuto al aire en horario prime time posiblemente se vea grande, dado el tamaño de nuestras cuentas personales, pero es bastante bajo cuando aplicamos a otros países la misma pregunta de cuánto cuesta un minuto en televisión.
En 2017, que son las cifras más recientes que hemos encontrado en sitios públicos, nos indican que en España sacar al aire un minuto en televisión puede costar hasta 50.000 euros, que equivale a 55.700 dólares estadounidenses. En ese mismo momento, en Argentina equivalía a 82.500 dólares.
En el caso de Colombia, en tanto, tenemos cifras de 2014. En aquel momento pautar un minuto en televisión representaba una inversión de 40.000 dólares.
Más de 100 horas de cadenas nacionales
Volvamos a las cadenas de obligatoria transmisión en Venezuela. Según el registro que llevamos en cotejo.info desde el 1 de enero al 30 de septiembre de 2019, Nicolás Maduro ha aparecido en cadena nacional más de 103 horas, lo que se traduce en un gasto de recursos equivalente a 10,5 millones de dólares, sin incluir los avances de VTV o del Sistema Nacional de Medios Públicos.
El pasado 29 de agosto, ante el próximo inicio del año escolar, Maduro anunció que se destinarían 9,2 millones de euros para la impresión de 36 millones de cuadernos para ser distribuidos junto con el kit escolar: morral, uniforme, lápices y libros.
Esa cifra expresada en euros equivale a 10,3 millones de dólares estadounidenses.
De esa forma, sólo en las cadenas nacionales de radio y televisión (sin incluir otras alocuciones televisadas que hace el gobernante), Maduro gastó más en dichas transmisiones que todo lo que se invertirá en equipar a los niños venezolanos en su regreso a clases para el año escolar 2019-2020.