- En promedio, una catalina y un café con leche pasó de 91 Bs a 16.250 Bs
- La inflación acumulada de los últimos 12 meses se sitúa aún por debajo de los estimados por la Asamblea Nacional y Banco Central de Venezuela
La inflación acumulada entre noviembre de 2018 y octubre de 2019 ascendió a 17.757,14 % en la ciudad de Barquisimeto, de acuerdo con el Índice Catalina que lleva semana a semana el equipo de Cotejo.info desde el 1ro de noviembre de 2018.
En esa fecha, el costo promedio de una catalina y un café con leche en la capital del estado Lara fue de 91 bolívares; el 31 de octubre de 2019 arrancó en 16.250 bolívares.
El Índice Catalina es un indicador de inflación que se obtiene a través del monitoreo semanal de precios de una merienda compuesta por una catalina y un café con leche grande en vaso desechable.
¿Cómo está el Índice Catalina con respecto a indicadores oficiales?
El número referido anteriormente es bajo si se le compara con indicadores de entes oficiales como el Banco Central de Venezuela (BCV) o la Asamblea Nacional (AN). En el caso del BCV, la inflación entre noviembre del año pasado a septiembre de 2019 -último mes disponible- fue de 20.740,8 %, mientras que la AN registró un acumulado de 24.287,2 % durante los últimos 12 meses.
Hace seis meses, la inflación acumulada registrada por el Índice Catalina fue de 4.982 %, mayor al registrado por la AN, que fue de 4.421,6 %. La tendencia cambió de mayo a octubre. Si tomamos en cuenta los índices acumulados del Índice Catalina, BCV y AN, observamos que en un año los rubros han aumentado 177 veces en Barquisimeto, 207 (en 11 meses) y 242 veces en Venezuela, respectivamente.
En el siguiente gráfico se puede visualizar la inflación mes a mes de los tres indicadores. Salvo el mes de enero que registró un valor excepcionalmente alto por parte del Índice Catalina, los números se muestran bastante parejos. Si desea ver la evolución semanal de nuestro índice desde su creación, le invitamos a hacer clic aquí.
Antecedentes e indicadores similares
El Índice Catalina no es el primer indicador de inflación de este tipo en el país. Desde 2016, Bloomberg lleva a cabo el Venezuelan Café con Leche Index, una medición de la inflación semanal. La variación acumulada del índice Bloomberg durante el último año fue de 10.567 %.
El portal de noticias Efecto Cocuyo hace seguimiento a los precios en el Mercado Guaicaipuro, ubicado en la ciudad de Caracas. Ellos registran variaciones semanales de cuatro rubros: charcutería, proteínas, frutas y granos, además de verduras y hortalizas.
Por su parte, el político y diputado Ángel Alvarado publica en su cuenta de Twitter la Cesta Petare, basada en la variación semanal de los precios -en bolívares y en dólares- de los siguientes productos: cartón de huevos, harina, queso blanco, carne, café, arroz, aceite y azúcar. Su radio de acción es, como lo indica su nombre, la localidad de Petare, capital del municipio Sucre del estado Miranda.
Inflación baja, pero la hiperinflación sigue
Barquisimeto no escapa a la vorágine inflacionaria nacional. Si bien es cierto que la inflación de 2019 es muchísimo menor a la proyectada por instituciones como el Fondo Monetario Internacional -la cual fue de 200 mil % en su última estimación- y a la revelada por la Asamblea Nacional y el Banco Central de Venezuela en 2018 -1.698.488,2 % y 130.060,2 % respectivamente-, un índice acumulado de cinco cifras -ya sea regional o nacional- sigue siendo escandaloso y por mucho, el más alto del mundo, además de un contundente indicador de una economía con grandes distorsiones.