- Solamente están aptas instalaciones deportivas que se usan en el deporte profesional rentado por la inversión de sus equipos, como el estadio de béisbol Antonio Herrera Gutiérrez, usado por Cardenales de Lara, el estadio Alfonso “chico” Carrasquel, donde juegan los Caribes de Anzoátegui en la LVBP o el Domo Bolivariano por Guaros de Lara en LPB
- Entrenadores y representantes piden el rescate de instalaciones para el desarrollo del deporte menor en diferentes categorías
Piscinas sin agua, estadios con abundante maleza, estructuras deterioradas, niños en la calle porque no consiguen espacios disponibles para jugar y recrearse, versus instalaciones deportivas de primer nivel a la vista de todos, son parte de la realidad en Venezuela.
Sobre el estadio litoralense donde jugarán los escualos a partir de la próxima temporada, si es aprobado por la Major League Baseball (MLB), se dijo en diferentes ocasiones que iba a estar listo para la primera semana de diciembre 2019, a última hora se habló de que no llevará el nombre del “Café” Martínez.
El gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, declaró que el parque estaría listo el 27 de diciembre, pero finalmente fue inaugurado a comienzos de año. El estadio Forum tuvo muchas fechas de inauguración, iba a llevar originalmente el nombre del desaparecido jugador. Sin duda un gran reto porque el parque de béisbol fue construido al lado del mar Caribe y el viento debe hacer de las suyas a los jugadores sobre batazos por el aire.
En materia de Juegos Deportivos Nacionales, a desarrollarse a finales de diciembre de 2019 y que han sido suspendidos varios años, fueron pospuestos supuestamente para febrero de este año por falta de recursos, información dada en pasillos por dirigentes de diferentes federaciones, que prefirieron no dar su nombre por temor a represalias hacia su organización.
Ni el gobierno ni el parlamento nacional, responsables ambos de velar porque el deporte funcione en todas las escalas, dan respuesta. Los diputados de la Asamblea Nacional dedican todo su tiempo a sus problemas políticos y los miembros de la Asamblea Nacional Constituyentes igual.
Existe mucho contraste de opiniones. Por un lado los gobiernos municipales y regionales afirman la inversión en recuperar infraestructuras, como es el caso del gobernador de Nueva Esparta Alfredo Díaz y por otro, exatletas destacan el abandono de las instalaciones como en el estado Apure.
Lo mismo sucede en Maracaibo con el complejo deportivo la Victoria, construido para los Juegos Nacionales juveniles de 1991, o la realidad de Cojedes, sede los juegos en 2003. Hoy una triste realidad que se vive en cada rincón del país, un deterioro total de todas las áreas.
Rinolfo Quintero para Cotejo.info
Sapos en vez de deportistas
El entrenador Elvis Carrasco, de natación, vive fuera de Venezuela en estos instantes y hace una dura crítica en este sentido, porque en la piscina donde él impartía sus conocimientos el Complejo Deportivo Aquilino Juares, en Cabudare, capital del municipio Palavecino del estado Lara, ya no es el mismo de antes. La piscina está vacía, no tiene niños ni entrenadores, como cuando él estaba allí.
Carrasco, junto a amigos y representantes, hizo una denuncia en su cuenta en Facebook, sobre el deterioro y la negligencia del gobierno regional y nacional en dejar perder esta instalación, pero lo cierto es que es una realidad que se vive a diario en nuestro país. El entrenador fue muy incisivo en su denuncia que hasta hizo mover a grupos organizados a hacer la denuncia por radio, televisión y medios impresos y digitales, con el objetivo de levantar consciencia, buscar soluciones y volver a tener una piscina apta para la enseñanza y práctica del deporte.
Sobre este particular, el diario local El Impulso señaló en su sitio web que los sapos e iguanas tienen un hogar en la piscina del polideportivo, y desde el año 2017 la natación dejó de recibir recursos por parte del estado venezolano y el gobierno regional, lo que incluye al gobernador saliente y la gobernadora entrante, el excandidato presidencial Henri Falcón Fuentes y la exministra de la Defensa, Carmen Meléndez, además del actual gobernante Nicolás Maduro Moros.
El complejo Aquilino Juares fue construido en Cabudare para los Juegos Deportivos Nacionales juveniles de 2001, cuenta con pista de atletismo de primer nivel, una piscina de 25 metros, campo de fútbol y una sala múltiple donde se practica fútbol sala, karate do, boxeo y otras disciplinas.
En la piscina del polideportivo larense entrenó el campeón suramericano de categoría menor (juvenil) año 2015, de 200 metros mariposa Enrique Andrade. Además, el larense Andrade no se quedó allí ha representado a Venezuela en diferentes eventos, lo que es muestra de esto su desarrollo. Pero ante la carencia de políticas deportivas hará, de seguro, lo que otros han hecho en el pasado, irse a otro país a estudiar y entrenar por intermedio de una beca deportiva, igual como lo hicieron nadadores como Alberto Mestre, Rafael Vidal, Francisco “Tiburón” Sánchez.
Es una práctica que ciertamente indica que esto no es nuevo en el país, es una vieja escuela que se arrastra por décadas y que empezó con mucha fuerza en los años 1980, solo que ahora está marcada por el deterioro de los espacios para gestionar el deporte de alta competencia.
Leyes solo en papel
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela destaca en su artículo 83 que el Estado garantiza la salud y el deporte es salud. Todos tenemos derecho al deporte, la recreación y en el mundo es el Estado quien debe garantizar los recursos, las instalaciones y todo lo necesario para práctica deportiva en diferentes niveles de desarrollo. El artículo 111 de la carta magna consagra el deporte y la recreación como un derecho de los venezolanos.
La nueva Ley Orgánica de Educación Física y Deporte en Venezuela, hace referencia en su artículo 15 a los derechos de los atletas, e indica que los deportistas tienen acceso al sistema nacional de deportes, entre otras cosas.
Recursos para el deporte
De acuerdo con la página web Así Somos, de VTV, Nicolás Maduro Moros aprobó recursos en bolívares y euros para masificación deportiva, “Atletas, esto es dinero que apruebo para el desarrollo del deporte, para las instalaciones, para mantener las competencias, pagar entrenadores, adquirir uniformes, balones, para comprarlo todo”, declaró el pasado 4 de junio del pasado año. Pero eso pareciera no es suficientes porque se hace necesario que todo vaya concatenado con políticas públicas eficientes.
El Estadio Nacional Brígido Iriarte, ubicado en el sector El Paraíso de Caracas, está en plena remodelación y estiman ponerlo al tope en el primer trimestre del próximo año. El ministro para la Juventud y Deportes, Pedro Infante, habló del artículo 111 de la Constitución que menciona lo importante de la recreación.
Con una Ley aprobada hace 5 años, Infante hizo alusión en una entrevista en televisión nacional sobre los Juegos Tradicionales como parte de la recreación. Mencionó festivales deportivos en todo el país, juegos tradicionales, juegos comunales y destacó que se cumplió en 99 % las metas del año 2019; así quedó plasmado en el portal Así Somos de Venezolana de Televisión.
Entonces, ¿todo está perfecto? Según el gobierno nacional debemos estar en la supremacía de deporte, pero no es así, porque otro trabajo publicado en nuestro portal sobre los resultados de los Juegos Panamericanos desarrollados recientemente en Lima, destaca lo contrario, incluso Venezuela va en salto ornamental cuesta abajo en resultados de medallas de oro, luego de obtener resultados muy sobresalientes en Santo Domingo 2003 y Guadalara 2011, se obtuvo la presea dorada en voleibol masculino en República Dominicana después de derrotar al campeón vigente de la Liga Mundial, Brasil, en semifinales (3-2) y luego Cuba en la gran final (3-0), por barrida, bajo la dirección del entrenador larense Miguel Cambero y donde destacaban jugadores como Ernando “Harry” Gómez, Tomás Ereú, entre otros.
El ministro de Desarrollo Territorial Aristóbulo Istúriz destaca que hay 75 % de inversión social, lo que representa una inversión de recursos en este sentido nunca vista en nuestro país.
El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, informó que se invirtió la suma de 206 millones de bolívares para culminar obras deportivas en su estado, publicó el portal web Así Somos del canal del estado en el mes de abril de 2019.
Sin presupuesto viable para atletas e instalaciones deportivas
Al tratar de escudriñar y obtener cifras oficiales de la inversión en deportes durante 2018 y 2019, nos encontramos con que el Ministerio de Deportes no cuenta con un presupuesto para inversión en infraestructuras o requerimiento de atletas. Si lo necesita, es el Ministerio de Economía y Finanzas el que lo hace directamente. Ese parece ser el mecanismo vigente.
Cotejo.info quiso hacer contacto obteniendo sólo los números de teléfono del disponibles en la web del Ministerio de Economía y Finanzas. Se insistió en concretar cifras a través de la cuenta @MinEcoFinanzas y no se obtuvo respuesta positiva. Inclusive para los miembros del Comité Olímpico Venezolano “es imposible obtener cifras, lo que sí puedo decirte es que no hay instalaciones suficientes y disponibles para nuestros atletas, desde hace 5 ó 6 años dejamos de administrar recursos dados por el Ministerio de Deportes. Son exclusivamente ellos quienes hacen inversiones, todo lo administra el gobierno” de Maduro, dijo un dirigente del COV que prefirió mantenerse en el anonimato para evitar dimes y diretes con el gobierno nacional.
Pero tampoco hay respuestas por parte de los diputados de la Asamblea Nacional, el deporte en Venezuela no tiene dolientes.
Instalaciones deportivas destruidas
Los diarios nacionales y las páginas web publican con mucha continuidad el estado de las instalaciones deportivas en diferentes partes de la Nación, como es el caso del diario El Nacionalista, que destaca cuán destruidas y abandonadas están estas edificaciones en el estado Guárico.
Por otra parte, el gobierno regional habla de inversión en infraestructura y además se hace presente en la inspección personal de los trabajos de construcción para hacer énfasis en la gestión.
Otra región del país donde se hace denuncia de abandono y deterioro de diferentes instalaciones deportivas en el estado Amazonas, donde algunos medios reseñan las condiciones de un gimnasio cubierto. En Valencia reseñan cómo se encuentran resultaron “ponchados” en béisbol con las instalaciones deportivas de Santa Inés en Carabobo.
Noticias como estas se publican a diario por las redes sociales y diversos sitios web, lo importante es que haya respuesta a todas las interrogantes para beneplácito de todos, buscar un bien común y así el deporte no se queda sin dolientes.
“Cuando más difícil es la victoria, mayor es la felicidad”, dijo en su oportunidad Edson Arantes do Nascimento, "El Rey" Pelé, campeón del mundo de fútbol con Brasil en tres ocasiones, en los mundiales de Suiza 1958, Chile 1962 y México 1970. Una nación con excelentes edificaciones y espacios para fomentar la pasión y la práctica de este deporte.
Igual soporte de infraestructura han tenido atletas como el jamaiquino Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo, ganó múltiples medallas de oro en olimpiadas en 100, 200 metros planos y relevo 4x100 metros en Beijing 2008 y Londres 2012; o Michael Jordan, quien con los Toros de Chicago se tituló 6 veces campeón de la NBA en el baloncesto de Estados Unidos y logró con el llamado dream team la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Todos fueron campeones, todos triunfaron y hacia allá debemos ir.