- Aunque sí existe una escasez de combustible que afecta a los productores agrícolas venezolanos antes y en el marco de la pandemia, los mensajes difundidos sobre la pérdida de fresas y tomates por falta de transporte son totalmente falsos
- Otros mensajes referidos a violencia y peleas en las colas de gasolineras del país sí ocurrieron, pero en 2019 y no durante esta cuarentena como se difundió en las redes sociales
- Las autoridades alertan sobre el uso de las fake news para crear caos y confusión en la población
Durante las últimas semanas, en las redes sociales ha rodado una serie de contenidos falseados acerca de la escasez de gasolina y la pérdida de cosechas como fresas y tomates, no solo en los páramos merideños, sino en otras regiones del país.
La cuarentena ordenada por el gobierno nacional, en la que se encuentran sumidos los venezolanos producto de la pandemia de COVID-19, ha generado una serie de restricciones de circulación vial y peatonal en el estado andino, así como la prohibición de suministro de gasolina a personas que no se encuentren en los sectores priorizados como salud, alimentación, seguridad y telecomunicaciones.
Aún cuando la producción agrícola se encuentra dentro los sectores preferenciales, las denuncias de los trabajadores del campo indican que no todos tienen acceso al combustible, razón por la cual han informado a través de las redes sociales y medios de comunicación la pérdida de los productos del campo en reiteradas oportunidades.
Pérdida de fresas y tomates no fue en Venezuela
Tal situación ha propiciado una serie de publicaciones falsas que, aunque se relacionen con una situación real, tergiversan la información dando paso a las fake news. Es el caso de una fotografía detectada por el Observatorio Venezolano de Fake News, acompañada de una información publicada en Twitter y difundida a través de WhatsApp el día 23 de abril de 2020, en la que se hace referencia a la pérdida de tres toneladas de fresas porque, según dice, los agricultores no cuentan con gasolina para sacarla de los sitios de producción.
«Estas tres toneladas de fresas se perdieron en Mérida por falta de gasolina. Muchos opinan: ¿por qué no las regalan? Se trata de que el otro está perdiendo su trabajo, su futuro, su negocio, su esfuerzo. Tenemos que aprender a valorar», señala la publicación. Luego de revisar la fotografía utilizando la técnica de búsqueda inversa de imágenes en Google, conseguimos que la imagen no corresponde a la producción de fresas en el estado Mérida, sino a un artículo publicado en la revista Agronoticias de Perú, en la que hace referencia a la pérdida de la fruta por las restricciones de tránsito en la región de Huashao, Yungay de ese país.
Situación similar ocurrió en otra publicación. En ella se difunde una fotografía denunciando que productores del estado Lara arrojaron una cantidad de tomates a la orilla de la carretera «para que la gente se los lleve porque no tienen gasolina para el traslado». La fotografía en realidad no pertenece a Venezuela, sino a una carretera del municipio Alfonso Claudio, en la región Serra Pelada, en Brasil, y hace referencia a una información sobre los bajos costos del rubro que afectan a los productores.
Fake news, gasolina y cuarentena
Durante la cuarentena por la COVID-19, la escasez de gasolina continúa siendo fuente de noticias falsas. En las redes sociales, sobre todo en WhatsApp, han sido difundidos videos de situaciones violentas y peleas en gasolineras de varios estados del país, para hacer ver el presunto caos en el que se encuentra Venezuela por la falta de suministro de gasolina.
Sin embargo, la mayoría de los videos, aunque ciertos, no corresponden a este año sino a 2019 y obedecen a protestas por la crisis de combustible del año pasado en el país. Uno de ellos fue publicado en Instagram por un comunicador social de la población de Tovar, estado Mérida, el 2 de junio de 2019, y fue grabado en una gasolinera ubicada en el sector Sabaneta de esa localidad. El audiovisual muestra una pelea entre varios ciudadanos que hacían cola para surtir combustible y fue utilizado por otras personas, el 14 de abril de este año, para ilustrar el problema de la falta de gasolina durante la cuarentena.
Autoridades alertan acerca de las fake news
Representantes de los productores aseguran que la escasez de gasolina afecta a miles de trabajadores del campo. Según el presidente del Instituto de Desarrollo Rural de la Gobernación de Mérida (INDERURAL), Rafael Araque, articulan esfuerzos con las autoridades regionales y nacionales para resolver esta situación.
Por su parte, el presidente del Consejo Legislativo de Mérida y jefe del Órgano para la Dirección de Defensa Integral (ODDI Mérida), Jesús Araque, ente encargado de la distribución y suministro de gasolina, aseguró que los productores son atendidos para garantizarles el combustible necesario para el traslado de las cosechas desde sus fincas a las ciudades. Esto lo hacen utilizando salvoconductos que les son otorgados una vez por semana.
Denunciaron que las fake news se utilizan para generar caos y confusión en la población, apelando a los medios digitales para su difusión, razón por la cual alertaron a la población a verificar los contenidos antes de reenviarlos en las redes sociales.