- El costo de una catalina y un café en Barquisimeto aumentó casi el triple en mayo
- Dólar del Banco Central de Venezuela se incrementó más en porcentaje que otros indicadores no oficiales
- Productos y servicios aumentaron cinco veces en lo que va de año, según Asamblea Nacional. Para BCV, casi cuatro veces
El Índice Catalina registró una inflación acumulada de 740,9 % desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2020 para la ciudad de Barquisimeto, de acuerdo con los datos que recopila semanalmente el equipo de Cotejo.info.
Recordemos que este indicador contempla el monitoreo de precios de una catalina y un café grande en dos panaderías ubicadas en la capital del estado Lara, para luego promediar ambas cifras y así obtener el valor semanal.
Tal porcentaje es más alto que el de índices oficiales como el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Asamblea Nacional (AN). La inflación de los primeros cinco meses del año publicada por el BCV fue de 295,6 %, mientras que la de la AN es de 409,2 %.
2020 arrancó con fuerza según los tres indicadores, cuyos valores se ubicaron entre 62,2 % (BCV) y 76,1 % (Catalina). En febrero, tanto la AN como el BCV reportaron una desaceleración hasta 22,4 % y 21,8 % respectivamente.
Con respecto a Catalina, si bien es cierto que también tuvo un número menor, fue considerablemente más alto (55,6 %) que los dos índices nacionales. Para degustar un café y una catalina en Barquisimeto había que gastar el equivalente al monto de enero más la mitad de este.
Coronavirus: un actor inesperado
Es en marzo que llega una importante disminución para el Índice Catalina, al registrar una inflación de 7,9 %. La AN mantuvo la tendencia de febrero. Por su parte, el BCV también disminuyó a 13,3 %. Fue en este mes que la pandemia ocasionada por el COVID-19 tocó suelo venezolano, lo que derivó en una cuarentena casi total.
El cierre de negocios fue inevitable producto de lo anterior. En consecuencia, el precio de los productos que protagonizan el Índice Catalina se mantuviera estable en abril, cosa que no ocurrió con la inflación calculada por la AN, que repuntó a 80 %. Cifra curiosa si la comparamos con la del BCV, que fue de 27,5 %.
La ralentización del ritmo inflacionario que “gozó” Catalina se esfumó de un solo golpe el quinto mes del presente año, al dar un salto estratosférico que lo ubicó en 184,4 %. Este fenómeno es atribuible a la reactivación progresiva de negocios que comercian materia prima (en un alto porcentaje con productos traídos de afuera, lo que elevó los costos de producción) y, por consiguiente, de las mismas panaderías que tuvieron que adecuar sus precios a la nueva realidad.
La AN registró en mayo la inflación más baja del año (15,3 %), mientras que el BCV aumentó por tercer mes consecutivo (38,6 %). Ese porcentaje es el segundo más alto de 2020 por parte del ente oficial.
El comportamiento del Índice Catalina este año dista del mostrado durante sus primeros 365 días de vida, entre el 1 de noviembre de 2018 y el 31 de octubre de 2019. En ese periodo, el valor acumulado más alto lo tuvo la AN, seguido del BCV y, finalmente, Catalina.
Dólar BCV aumentó más que el “no oficial” entre enero y mayo de 2020
Al comparar la cotización del dólar de enero y mayo de 2020 entre el BCV y una conocida página que lleva un registro diario del valor de la moneda estadounidense, encontramos que el porcentaje de aumento oficial fue mayor (306,7 % vs 243,7 %). La inflación acumulada anual según el BCV se posicionó entre estas dos cifras.
Esto llama la atención porque históricamente el ritmo de aumento del dólar, visto como mercancía, es más lento que el de otros productos. De allí que hoy en día se requiera de más divisas para adquirir un producto cualquiera que hace uno o dos años atrás. Dicho efecto es lo que en la calle llaman erróneamente inflación en dólares.