- Hubo, al menos, dos elecciones de junta directiva de la Asamblea Nacional con mayor asistencia de parlamentarios
El martes 16 de junio de 2020, José Brito, diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, concedió una entrevista al canal internacional VPI y dijo que no hubo una elección con más quórum que en la que fue “electo” Luis Parra como presidente del ente legislativo a inicios de 2020.
#16Jun Diputado José Brito (@DiputadoBrito): No ha habido una elección con más quórum que en la que se eligió a Luis Parra. Ese había exceso, solo faltaba por entrar Juan Guaidó (@jguaido) #EnVivo https://t.co/0WOx0KMxks pic.twitter.com/IKTXSK2PmO
— VPItv (@VPITV) June 16, 2020
Fue más allá, al decir que (en la elección) hubo exceso de quórum, tanto así que solo faltaba por entrar Juan Guaidó, quien es para algunos el presidente (E) de Venezuela y para otros solo la máxima autoridad de la Asamblea Nacional (AN).
El contexto
La elección de la junta directiva en la AN en 2020 estuvo llena de polémica porque los accesos al hemiciclo estuvieron militarizados desde tempranas horas y no todos pudieron acceder. ¿La ausencia más notoria? Juan Guaidó, quien intentó saltar una cerca tras la juramentación del diputado Parra para acceder al parlamento, al tiempo que la Guardia Nacional se lo impedía. Así que esa parte de la historia es notoriamente cierta.
Es por ello que el 6 de enero, un día después de la instalación de la junta directiva encabezada por Parra, se reeligió en las instalaciones del diario El Nacional a Guaidó como presidente de la AN, seguido por Juan Pablo Guanipa como primer vicepresidente y a Carlos Berrizbeitia como segundo vicepresidente.
El Reglamento Interior y de Debates de la AN establece, en su artículo 49, que para poder llegar a algún acuerdo se requiere la presencia de la mitad más uno de sus integrantes, siendo electos por una mayoría absoluta entre los asistentes.
En la sesión en la que fue ratificada la presidencia de Guaidó se dice que hubo 100 votos nominales (parlamentarios con nombre y apellido), como lo recoge la nota de Efecto Cocuyo en pluma de Luz Mely Reyes.
No se tiene claro cuántos diputados asistieron a la sesión en la que los parlamentarios Parra, Franklin Duarte, José Noriega y Negal Morales fueron electos el pasado 5 de enero. Solo se cuenta con la palabra del mismo Parra, quien sin precisar mayores detalles afirmó a medios que logró 81 votos, 30 de diputados opositores de las regiones y el resto de parlamentarios afines al sector oficial. Esta es una de la razones (la imposibilidad de obtener el quórum exacto) por el que esta directiva no es reconocida por diversos entes.
¿La elección con más quórum, como dijo José Brito?
Dos años antes, en 2018, la junta directiva del parlamento venezolano fue elegida con un quórum de 107 diputados, a saber, 102 de la “unidad”, cuatro de la Fracción 16-J y un integrante de Prociudadanos. Los cinco últimos salvaron su voto.
En 2016, primer año de la actual nómina de parlamentarios luego de las elecciones del 6 de diciembre de 2015, el año legislativo inició con 112 diputados juramentados el 5 de enero de 2016. En aquel entonces eran dos terceras partes del total de diputados. No había ocurrido el episodio de los tres legisladores del estado Amazonas, ni la persecución o allanamiento de la inmunidad parlamentaria contra miembros de la AN como Gilber Caro, Edgar Zambrano, Roberto Marrero o José Guerra, por mencionar a algunos.
Por lo tanto, si damos por ciertas las palabras de Parra, entonces lo afirmado por el diputado José Brito es mentira, ya que la elección de la junta directiva de la Asamblea Nacional en 2020 no fue la más concurrida en cuanto a quórum. Al menos en dos años hubo mayor asistencia de parlamentarios.