- La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, nunca ofreció esa cifra en sus declaraciones
- La mandataria tachirense sí dijo que han muerto personas con problemas respiratorios y no le han practicado de manera oportuna la prueba PCR
- Gómez reiteró que, desde el pasado 13 de abril, el Ministerio de Salud no envía a la Corporación de Salud del Táchira los resultados de las pruebas
El Observatorio Venezolano de Fake News pudo detectar esta cadena que circuló a través de los grupos de WhatsApp, horas después que la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, ofreciera un balance sobre la situación en la entidad con los casos de COVID-19.
La cadena genera alarma, pánico y tensión en la población, pues falsea la información aportada por la funcionaria gubernamental y afirma que 30 personas habrían fallecido en el Hospital Central de San Cristóbal por COVID-19.
Lo que la mandataria regional realmente indicó en sus declaraciones fue que al referido centro de salud han ingresado muchos pacientes con problemas respiratorios y que algunos fallecieron sin que se les haya hecho a tiempo la prueba PCR, para determinar si el deceso se debe o no al coronavirus.
Textualmente, dijo: “Siguen falleciendo personas en el Hospital Central de San Cristóbal, que ingresan con sintomatología respiratoria y no se obtienen los resultados de las pruebas PCR en el momento del fallecimiento para determinar si murió por coronavirus, tal es el caso de un productor agropecuario de 78 años de edad”.
Laidy Gómez en ningún momento dijo que 30 personas habían fallecido por COVID-19, ya que no ofreció estadísticas sobre el número de pacientes que han ingresado al principal centro de salud del Táchira con problemas respiratorios y, mucho menos, aportó cifras de fallecidos como lo asegura la cadena de WhatsApp, la cual tergiversa y falsea la información, añadiendo datos y números para generar un ambiente de zozobra.
A continuación, presentamos parte de las declaraciones de la gobernadora de Táchira con respecto al tema:
Lo que sí reiteró la mandataria es que desde el 13 de abril no reciben los resultados de las muestras PCR, ni la información oficial sobre los casos positivos en la entidad, lo que no permite que haya un trabajo conjunto, se establezcan cercos epidemiológicos y se tomen medidas efectivas para evitar contagios.
De igual forma, Gómez hizo mención al caso de un productor agropecuario que ingresó el 17 de junio al centro centinela y que murió el domingo 21 de junio, sin que se conocieran los resultados de la prueba PCR.
Aquí parte de las declaraciones:
Para el Observatorio Venezolano de Fake News es muy importante aclarar estos contenidos falsos que hoy abundan en las redes sociales y que, en la mayoría de los casos, muchos usuarios replican sin tomarse el tiempo de corroborar si se trata de una información cierta o no.
Es por eso que en su cuenta en Twitter @observatoriofn está disponible la respectiva aclaratoria y, en la sección diaria “Lo que es fake”, aportamos más detalles.