- De acuerdo con lo indicado en un comunicado de la entidad financiera, realmente fue una medida para clientes a quienes el banco consideró que hacían «un uso inconsistente con el pretendido para esos productos y servicios”
El 4 de junio de 2020, un post en Twitter afirmaba que, a partir del 26 de ese mes, el banco estadounidense Wells Fargo eliminaría el acceso a Zelle a los clientes con domicilio de cuenta en Venezuela y que “miles de personas” estaban recibiendo esa notificación por correo electrónico. El autor del mensaje adjuntó una captura del aviso que recibió personalmente y agregó que, “de los múltiples casos que recibió”, el denominador común era que los usuarios tenían como país de residencia Venezuela, lo que, según él, ocurre al haber abierto la cuenta con pasaporte venezolano.

Captura del tuit referente a Wells Fargo

Correo enviado por Wells Fargo
Al día siguiente otra captura de un correo electrónico que notificaba la suspensión de Zelle inundó las redes sociales, pero de Bank of América. Visiblemente, se trataba del mismo de Wells Fargo con mínimas modificaciones de texto y alterado digitalmente con la superposición del logo de BofA. Otra fake.

Supuesto correo enviado por Bank of America
Plataforma independiente de los bancos
Zelle es una plataforma independiente que permite hacer transacciones interbancarias sin cobro de comisión y con el correo electrónico de los involucrados como único dato. Algunos bancos con sede en Estados Unidos la contratan y está diseñada fundamentalmente para intercambios pequeños entre parientes y amigos. Cada banco estipula el número de operaciones, montos y lapsos en el cual debe usarse. En Venezuela, debido a la dolarización de facto y a las restricciones para obtener divisas, se le ha dado uso comercial.
Extranjeros no residenciados en Estados Unidos pueden tener una cuenta en Wells Fargo y, al proporcionar una dirección y número de teléfono en ese país más aceptar las condiciones, pueden usar Zelle. La medida de revocatoria obedecería al incumplimiento de secciones del contrato referidas a las personas autorizadas para entrar por internet a la cuenta del titular y al acceso por internet de Wells Fargo, que prevé la eliminación del empleo de Zelle en varias situaciones, incluyendo transacciones consideradas no autorizadas o fraudulentas.
Hasta la redacción de este texto, el 10 de junio, Wells Fargo no había emitido un comunicado público ni respondió un correo enviado por el Observatorio Venezolano de Fake News el 5 de junio que solicitaba una versión oficial, pero el 6, una nota de prensa de La Voz de América reprodujo una aclaratoria del departamento de comunicaciones corporativas en la que explicó que “si identificamos un uso que es inconsistente con el uso pretendido para esos productos y servicios, Wells Fargo elimina el acceso a esos servicios para esos usuarios. No podemos comentar sobre situaciones de clientes específicos debido a la confidencialidad y la privacidad del cliente”.
Medida de Wells Fargo no es para clientes con domicilio en el país
Una generalización en redes sociales de una situación particular de un usuario con perfil verificado causó preocupación colectiva entre venezolanos habituados a noticias que confirman el cerco cada vez más cerrado para el goce de productos y servicios. En conclusión, no fue una medida para clientes con domicilio de cuenta en Venezuela sino para quienes el banco consideró que hacían un “uso inconsistente”, diferente a la función para la que fue concebido, de uno de sus productos. Para vigilar esto, el banco hace revisiones continuas que, en este caso, arrojó esa consecuencia. Wells Fargo se reserva la potestad de restituir el acceso a Zelle mediante llamada telefónica del cliente.
Debido a políticas de reserva, no será posible saber, a partir del 26 de junio, la identidad, nacionalidad, sitio de residencia ni el número de personas a quienes afectó la decisión.