- Es falso el anuncio de anulación pasaportes de venezolanos en el exterior
- Los costos de pasaporte no habían variado
- No es cierto que suspenderán solicitudes de nuevos trámites hasta 2021
Nuevamente las redes sociales fueron el escenario de informaciones falseadas respecto al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME). El uso de la imagen de esta institución para darle veracidad a una información falsa se ha convertido en un elemento muy común para generar fake news.
En este caso, analizamos las suplantaciones de identidad que han creado falsedades sobre un tema que preocupa a los venezolanos: el pasaporte. Los malintencionados contenidos falseados hicieron un llamado de alerta a la ciudadanía sobre el hecho de que, por medidas de control y auditoria, el sistema interno no realizaría solicitudes desde el 1 de julio de 2020 hasta enero de 2021, informando además que las solicitudes efectuadas antes de dicho periodo sí serían atendidas con completa normalidad, todo esto a raíz de un “decreto presidencial”.
Más allá de juzgar por el formato en que se presenta la unidad y por las frases a las cuales aluden -que de primera instancia lo convierten en un contenido de dudosa procedencia-, es necesario verificar unidades como estas a través de las fuentes oficiales. Desde ellas podemos corroborar si en efecto fue emitido tal comunicado.
Los sitios web oficiales siguen siendo la principal referencia
Aunque el acceso a estas fuentes se ha convertido en un tema esquivo, portales como el SAIME representan la primera opción para conocer información real. Y precisamente, al verificar sus publicaciones, no solo encontramos que el supuesto comunicado no existe. También hallamos allí el desmentido de la institución, confirmando la falsedad de la unidad en circulación.
Estimado Usuario esta información es toltamente Falso nuestra página https://t.co/TdNmsa8Rqj está operativa para los trámites de prórrogas y pasaportes te recordamos seguirnos por nuestras cuentas oficiales. #26Jun pic.twitter.com/qIXKqsBmVv
— VenezuelaSaime (@VenezuelaSaime) June 26, 2020
Otra de las pistas en las cuales podríamos apoyarnos es verificar los comunicados y decretos presidenciales a la fecha. Al toparnos con este tópico, encontramos que dichos decretos no están relacionados con los trámites de prórrogas y solicitudes de pasaporte.
La usurpación de identidad prevalece para falsear información
Colocar el logo o imagen de una institución en este tipo de unidades es muy común. De esta manera se pretende dar cierta credibilidad a la información. Es cuando entramos en el terreno de la suplantación de identidad, lo cual está definido por el Diccionario de la Lengua Española como “ocupar con malas artes el lugar de alguien”.
Con el creciente desarrollo de las nuevas tecnologías, el acceso a internet y a las redes sociales, la suplantación y usurpación de identidad ha ido evolucionando y es cada vez más común a través de la red. Así vemos unidades que toman el logo, imagen, firma o sello de instituciones como el SAIME para emitir falsedades y darle un toque de veracidad. No es la primera vez que sucede.
Desde el Observatorio Venezolano de Fake News se han desmentido unidades que juegan en el campo de la suplantación de identidad. Una de ellas acerca de los costos de los trámites de pasaporte.
#FakeNewsVzla Circula en redes esta imagen con falso aumento del costo en los trámites de pasaporte. En la cuenta Instagram oficial del Saime @redsocialsaime, está publicada una imagen con los costos vigentes @VenezuelaSaime pic.twitter.com/AP70gzMxrg
— Observatorio Venezolano de Fake News (@ObservatorioFN) August 20, 2019
Vemos nuevamente cómo se utiliza el logo o imagen de la compañía, incluso la gama de colores de la organización o institución para darle credibilidad a una información falsa.
En este caso, la verificación hecha a través del ente oficial (SAIME) muestra que los costos de pasaporte no tenían ninguna variación por parte de las fuentes oficiales.
¿Por qué logran viralizarse estos contenidos relacionados con el SAIME?
Al tratarse de un trámite tan importante para los venezolanos dentro y fuera del país, es normal que surjan dudas constantes sobre tramitación de documentos, costos, formas de pago, bancos habilitados, entre otros. Más aún cuando el usuario promedio suele reportar fallas y retrasos en el sistema. Inclusive, cuando este no recibe una respuesta inmediata por parte del organismo.
No recibir información oportuna y correcta, da pie a que se produzcan nuevos contenidos falseados. Es así como vemos unidades que, aunque no están relacionadas con la usurpación de identidad, hablan acerca de medidas radicales sobre los pasaportes venezolanos.
Desde el Observatorio Venezolano de Fake News se constató que la supuesta anulación de pasaportes en el extranjero, anunciada por Diosdado Cabello, se trataba de una de esas tantas unidades falsas que llegaron al inconsciente colectivo para generar una ola de angustias y rumores que no ha sido disipada del todo.
Sin ningún tipo de fuente de referencia, solo adjudicaban al funcionario venezolano las declaraciones que no se registraron en ninguna institución u organismo oficial.
“No permitiremos una migración masiva de nuestros compatriotas venezolanos. Evitaremos a toda costa que nuestros profesionales, nuestros jóvenes se vendan al capitalismo por un sueldo miserable. Venezuela tienen empleos, seguridad y medicina, somos el país potencia de Latinoamérica”, señaló Diosdado Cabello a periodistas nacionales e internacionales en una rueda de prensa realizada en la ciudad de Caracas
En este caso, las supuestas declaraciones provinieron de un portal de noticias falsas.
Es muy fácil caer en el juego de las fake news por parte de los “usurpadores de identidad”. Es muy fácil replicar una información que produce angustia, estupor o asombro. Por esta razón, corroborar siempre será nuestra mejor arma contra la desinformación.