- Ya transcurrieron 90 días desde el anuncio del programa de apoyo económico para el sector salud ofrecido por el presidente de la Asamblea Nacional
- Se estima que el programa se encuentra en la Fase III. Esta consiste en el registro de los seleccionados en el monedero virtual escogido para hacer efectivo el pago
Han transcurrido 90 días desde que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, anunció en un video difundido en redes sociales que “durante tres meses de la pandemia” daría “un apoyo directo a nuestros médicos, enfermeras y trabajadores de los hospitales”, mediante la entrega de “100 $ mensuales”. ¿Qué ha pasado con esta “buena noticia” dirigida al sector salud? El denominado aporte bono“Héroes de la Salud” se mantiene como una promesa que forma parte del Plan de Emergencia Nacional José María Vargas.
Es una verdad a medias porque no se ha concretado pese a la reconocida “profundidad de la crisis del país” y la urgencia de atender las “condiciones precarias y adversas” que viven a diario los trabajadores de los hospitales del país.
Venezuela: hoy anunciamos que durante 3 meses de la pandemia daremos un pequeño pero significativo apoyo, sin pasar por la dictadura, a nuestros médicos, enfermeras y trabajadores de los hospitales, para que puedan proteger a los venezolanos y salvar vidas. #VzlaEnNuestrasManos. pic.twitter.com/s64kTYtTcV
— Juan Guaidó (@jguaido) April 16, 2020
El 16 de abril, Guaidó afirmó que harían lo necesario “para que el primer apoyo salga lo más rápido posible”, sin mencionar una fecha específica. En tal sentido, resulta oportuno chequear lo que en torno a este programa ha sucedido en estos 90 días.
Para hacer efectivo el beneficio “era necesario seguir pasos como el registro y postulación de los interesados”, aunado a la consolidación de un “monedero virtual” desarrollado con la Organización de Estados Americanos (OEA), instancia encargada de manejar los fondos bajo estrictos procesos internacionales “para garantizar transparencia”.
Varias etapas acompañarían el proceso
Mediante comunicados, informaciones, aclaratorias y denuncias publicadas por el Centro Nacional de Comunicación se supo que sería un proceso de cuatro fases: I. Postulación (del 22 de abril hasta el 1 de mayo); II. Verificación y selección (tomaría entre 10 y 15 días); III. Registro en la plataforma digital destinada para el pago; y IV. Transferencia de la ayuda durante tres meses consecutivos.
De acuerdo con lo publicado el 21 de junio, con el título “Presidente (E) de Venezuela anuncia que esta semana inicia registro en billetera digital para pago a Héroes de la Salud”, se puede inferir que el programa Héroes de la Salud se encuentra en la Fase III.
Opacidad en la información sobre el bono «Héroes de la Salud»
Es difícil precisar variables que giran en torno al programa Héroes de la Salud, como la cifra total de beneficiarios y la fecha exacta de pago, dado que la información disponible en el Centro Nacional de Comunicación ofrece pocos detalles.
Al rastrear los textos vinculados al tema, desde la fecha del anuncio, se observa una notable reducción en el flujo informativo. La última quincena del mes de abril tuvo 15 publicaciones en el referido sitio que abordaron el tema del bono como eje central.
En mayo se redujo a dos publicaciones, difundidas a mediados del mes y la misma cifra aplicó para junio. En julio el tema se mencionó una vez, debido a la sanción de una ley que permitirá manejar los fondos destinados para el pago.
A continuación, un vistazo de las fechas e informaciones claves sobre el bono:
- Jueves 14 de mayo: Guaidó instruye al Centro de Gobierno implementar el pago de Héroes de la Salud tras la culminación de fase de registro. (Al 15 de julio, han transcurrido más de 62 días).
- Domingo 21 de junio: Anuncio de inicio de la fase de registro en la billetera digital Wallet. (Han transcurrido 24 días).
- Jueves 25 de junio: Según el diputado Alfonso Marquina, la junta ad hoc del BCV autorizó el préstamo necesario para dar arranque al Fondo de Liberación, paso necesario para ejecutar el programa Héroes de la Salud.
- Jueves 9 de julio: AN sanciona la Ley Para la Recuperación de Bienes del Estado, la cual, según el diputado Luis Silva, permitirá hacer efectivo el pago de la ayuda “en corto plazo”.
Redes sociales a la expectativa
Las menciones de este bono en Twitter registran un importante número de respuestas. La mayoría cuestionan el retraso en el cumplimiento. Citamos como ejemplo lo expresado por @jigarciablonval, quien insta a honrar la palabra empeñada.
Postulación entre bloqueos y amenazas
El 22 de abril, seis días después del lanzamiento del programa, inició la fase de registro y postulación de los interesados. En principio, el proceso se llevó a cabo mediante las plataformas WhatsApp y Facebook. Cuatro días después, ambas sufrieron bloqueos y sabotajes según la nota titulada “Gobierno Interino denuncia ataque del régimen de Maduro a plataforma Héroes de la Salud”.
Al día siguiente, el 27 de abril, abrieron un canal en Telegram para continuar el proceso que culminó más allá del 1 de mayo. Además de los ataques a las plataformas digitales, hubo denuncias públicas de amenazas hacia algunos trabajadores del sector salud interesados en recibir la ayuda.
Cifras difíciles de precisar
No hay una cifra precisa del total de trabajadores registrados en la plataforma. Tres días después del inicio del registro, el 25 de abril, informaron -entre líneas- que se habían inscrito 30.000 personas. La cifra subió “a más de 45.000” dos días después, según declaraciones de la diputada Gaby Arellano. Y el 14 de mayo, al culminar la fase de postulación, se mencionan las cifras de “más de 70.000” y “unos 75.000” inscritos en un intertítulo y una frase de un texto informativo.
En esa publicación del 14 de mayo también se conoció que “200 personas provenientes de la academia, gremios de salud y técnicos de la Asamblea Nacional”, se encargarían de ejecutar el proceso de verificación y selección.
Una nota publicada el 23 de abril por el portal Cronica.uno aclara que serán 45.000 los beneficiados y maneja detalles sobre el origen y distribución de los fondos:
“En total hay 342 millones de dólares pertenecientes a Venezuela, bloqueados por la Oficina de Protección de Activos estadounidense (OFAC). De ese monto, la Asamblea Nacional ha solicitado a Estados Unidos el desbloqueo de 80 millones de dólares para alimentar el Fondo para la Liberación de Venezuela, creado en febrero. De ese fondo, 35 millones fueron destinados para atención de casos de salud. El dinero para el Plan Héroes de la Salud (100 dólares a 45.000 trabajadores de la salud por tres meses) alcanza una suma de 13,5 millones de dólares que saldrán de esos 35 millones antes indicados”
Sindicatos desconocen fecha de pago de bono «Héroes de la Salud»
A mediados de mayo, los gremios y sindicatos que agrupan a los trabajadores de la salud en el estado Lara suscribieron un comunicado público en el que celebran la iniciativa del auxilio económico. Aclararon que no se hacen responsables de la selección de los beneficiarios porque quedaron fuera de las comisiones.
Alberto Domínguez, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del IVSS-Lara, confía en la palabra del presidente de la AN y asegura que el bono será efectivo pronto, aunque no le han informado una fecha precisa.
En conversación telefónica con Cotejo.info explicó que durante la selección de los beneficiarios hubo desacuerdos con los partidos políticos. Posteriormente alcanzaron un acuerdo porque “el objetivo es que llegue el beneficio a los trabajadores”.
Al ser consultado sobre la cifra total de empleados de este sector, dijo que desde hace cinco años no existe precisión de la nómina que maneja el Ministerio del Poder Popular para la Salud. Sin embargo, los gremios contabilizan alrededor de 120.000 trabajadores, entre personal de servicio, administrativos, médicos y enfermeras. Con ese dato se puede estimar que el bono Héroes de la Salud llegará a 37,5 % de los trabajadores del sector salud.
Domínguez enfatizó que la lucha de las organizaciones gremiales y sindicales se mantiene hasta alcanzar un salario digno que mitigue los efectos de la inflación. “El bono Héroes de la Salud será una ayuda mientras se resuelve el tema político, que es el eje central de la crisis en Venezuela”.
El tiempo pasa y las necesidades de los trabajadores de la salud aumentan, en medio de la pandemia causada por la COVID-19. Se espera que el presidente de la Asamblea Nacional pueda concretar su oferta antes de que culmine el año.