- Oficialmente, el primer caso de coronavirus en la entidad carabobeña se dio el 19 de mayo
- Un tercio de los estados del país presentó menos contagios al 30 de junio
El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, publicó el 19 de junio en su cuenta de Instagram @lacava10oficial un balance de contagiados por coronavirus. Allí dijo que su entidad “seguía siendo el estado con mejor manejo de COVID-19 en el país, con el menor número de contagios”.
Los medios digitales dieron cuenta de algunas inconsistencias en aquella ocasión, desde la cantidad de contagios suministrada por Lacava y la que aparecía en la plataforma Patria (34 vs 19) hasta la distribución de los pacientes, que daba una suma aún mayor a la que había dicho el gobernante en el mismo video (52).
De los últimos que registró contagios
Junto con Amazonas y Delta Amacuro, Carabobo fue uno de los estados cuyo primer caso activo de COVID-19 tardó más en llegar. Ocurrió el 19 de mayo, según balance de Lacava a través de su cuenta en la red social Instagram. Se trató de un hombre de 30 años, proveniente de Cartagena de Indias, Colombia y que habría ingresado por el estado Zulia.
El 10 de mayo, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, había anunciado que una mujer de 29 años dio positivo a la prueba PCR y que estaba recluida en el Centro de Diagnóstico Integral del municipio Los Guayos. Sin embargo, el alcalde de dicha jurisdicción, Miguel Burgos, aclararía que la paciente no estuvo en el mencionado centro de salud. Lacava reveló que la dama resultó negativo en una segunda prueba molecular y lo más importante, “Patria” mostraba a la entidad carabobeña sin casos.
Hasta el viernes 22 de mayo, Carabobo y Delta Amacuro eran los estados con menor incidencia de COVID-19, con un contagio cada uno. Ya para el 27, cinco días más tarde, Monagas y Cojedes tenían menos casos de acuerdo con el portal Wayback Machine, un sitio web en el que es posible consultar el contenido de copias de páginas y sitios de internet activos un día cualquiera, en este caso, “Patria” la fecha mencionada al inicio de este párrafo.
Estados con menor cantidad de casos
Para el instante en que Lacava afirmó que Carabobo era la entidad con menos contagios de COVID-19 en Venezuela (19 de junio), los estados Monagas (5), Guárico (6), Cojedes (7), Yaracuy (9), Delta Amacuro (10) y Portuguesa (15) tenían menos casos activos que los 16 del estado industrial del país, según Wayback Machine. Esto desmiente al gobernador.
El 30 de junio, momento en que se redactó este chequeo, Carabobo registró 46 casos de coronavirus. Amazonas tenía 17, Anzoátegui 26, Cojedes 9, Delta Amacuro 10, Guárico 6, Monagas 40, Portuguesa 24 y Yaracuy 17. Ocho estados con menos contagios activos. Es decir, 34,78 % de las 23 entidades federales existentes en Venezuela tenían menor incidencia de COVID-19 que el estado Carabobo.
En conclusión, ni el 19 de junio -fecha en la que el gobernador Rafael Lacava dijo la frase que originó este chequeo- ni el 30, día que se redactó este trabajo, Carabobo fue el estado con menos casos de coronavirus en el país. Por lo tanto, catalogamos ese fragmento de las declaraciones del primer mandatario regional como mentira.