Si la parroquia El Valle -una de las 22 que pertenece a Distrito Capital– fuese un país, tendría comparativamente una tasa altísima de contagios de COVID-19.
Cuando se cruzan los 321 casos registrados en El Valle con su cantidad de residentes se obtiene que esta parroquia capitalina tiene la tasa más elevada de casos por cada 100 mil habitantes del municipio Libertador con 209,13, según la base de datos que levantó el equipo de Cotejo.info a partir de las alocuciones diarias del sector oficial venezolano hasta el domingo 26 de julio.
Esto significa que, de cada 100 mil personas que habitan en El Valle, 209 contrajeron coronavirus.
Ese número es mayor al de Cuba (23,65 contagios por cada 100 mil habitantes), Haití (64,94) e Indía –segundo país más poblado del mundo y conocido por su aguda crisis sanitaria- (122,64) según Worldometers.
Distrito Capital cerró con 2.885 casos luego del balance ofrecido el 26 de julio por Delcy Rodríguez. Esto representa 18,66 % de los 15.463 casos acumulados en Venezuela hasta el 26 de julio.
De los 2.885 contagios registrados en el municipio Libertador, solo se pudo conocer la ubicación de 1.652, es decir del 57,26 % del total.
A la parroquia El Valle le sigue Coche con la variable de 183,67 casos por cada 100 mil habitantes y un total de 110 contagios oficializados; La Vega, que arroja 114,64 casos por cada 100 mil habitantes y 142 contagios confirmados; y Altagracia, con 108,51 contagios por cada 100 mil habitantes y 52 casos oficiales.
Sucre es la parroquia más poblada del municipio según el censo de 2011 y la segunda con más casos (304) acumulados hasta la fecha cotejada. Sin embargo, su tasa de contagios por cada 100 mil residentes es de 87,88.
Las parroquias con la menor tasa de casos por cada 100 mil habitantes en Libertador son: 23 de Enero -segunda más poblada- con 24,79; Macarao (25,08); Caricuao (32,45) y La Pastora (37,31).
Balance de Miranda por municipio
No es motivo de sorpresa que los municipios del estado Miranda -a excepción de Chacao- con la tasa más elevada de contagios sean los que integran el Área Metropolitana de Caracas, dado que se trata de los más poblados.
Baruta es el segundo municipio del eje capital con más casos de coronavirus (243); también es el que tuvo la segunda tasa más alta por cada 100 mil habitantes (100,93). Esta última variable de medición estadística es más alta que la registrada por 112 países, como Paraguay, Australia, Marruecos, Nicaragua, Uruguay y Nueva Zelanda.
Le siguen los municipios Carrizal -no perteneciente a la Gran Caracas- con 46,41 casos por cada 100 mil residentes y 24 contagios confirmados; Sucre con 404 casos oficiales (cifra más alta de la entidad mirandina) y una tasa de 34,03 contagios por cada 100 mil habitantes; y El Hatillo con 29,23 casos por cada 100 mil habitantes y 17 contagios oficiales.
Solo Baruta y Sucre cuentan con más de 100 casos oficiales de coronavirus.
Hasta el 26 de julio, Miranda contabilizó seis de cada 50 casos de COVID-19 que se registraron en el país según la plataforma Patria. Los voceros gubernamentales revelaron la locación de 48,9 % de los casos.
Los municipios mirandinos con la tasa más baja de contagios de coronavirus por cada 100 mil habitantes son Paz Castillo, Acevedo, Urdaneta y Andrés Bello.
Casi la mitad de los casos de Zulia son de Maracaibo
Zulia es el estado que registró más contagios -luego de la capital- producto de la pandemia generada por el coronavirus en el país. Sumó 2.871 casos hasta el 26 de julio, 1.387 de ellos en el municipio Maracaibo, según el alcalde Willy Casanova.
Casanova informó en redes sociales -el 24 de julio- que las parroquias con la mayor cantidad de casos confirmados son Cristo de Aranza con 117, Cacique Mara (107), Francisco Eugenio Bustamante (99) e Idelfonso Vásquez (98).
No obstante, la parroquia con la mayor tasa de contagios es Venancio Pulgar (156,43), a pesar de sus 66 casos confirmados. Esto se debe a que la cantidad de habitantes de esta parroquia es inferior a la de la mayoría de las localidades que integran la jurisdicción de Maracaibo.
Países como Finlandia, Bahamas, Polonia, Egipto y Grecia tienen una tasa de contagios por cada 100 mil habitantes menor a la registrada en Venancio Pulgar. Le siguen las parroquias Cacique Mara (143,93), Chiquinquirá (114,08), Coquivacoa (104,88) y Cristo de Aranza (101,94).
Llama la atención el caso de Francisco Eugenio Bustamante que, a pesar de ser la tercera con más casos de COVID-19 en la entidad zuliana, es la segunda con el número más bajo de contagios por cada 100 mil habitantes (38,26).
La parroquia San Isidro es la de menor tasa, con apenas 3,16 contagios por cada 100 mil residentes.
¿Y el resto del país?
Los estados con una tasa de casos por 100 mil habitantes mayor a 100 son Apure (360,76), Distrito Capital (148,41), La Guaira (120,14) y Táchira (101,72).
México, Costa Rica, Irán, Canadá y Alemania se cuentan entre los 163 países que tienen una proporción menor a la de Apure.
Los estados Zulia, Miranda y Bolívar, tienen tasas por 100 mil habitantes de 77,5, 69,38 y 81,66, respectivamente, a pesar del elevado número de contagios.
Las tasas de contagio de Lara y Carabobo, entidades con una alta densidad poblacional, son de 19,04 y 9,79 por cada 100 mil residentes.
Nueva Esparta y Aragua, estados que al inicio de la pandemia en Venezuela tuvieron cifras elevadas de casos positivos, arrojan tasas de 64,08 y 24,41 casos por cada 100 mil habitantes.
Finalmente, los estados Guárico, Portuguesa y Anzoátegui fueron, en ese orden, los de menor tasa de contagios por cada 100 mil habitantes durante los 135 días transcurridos entre el 13 de marzo y 26 de julio de 2020.