- 172 mujeres han sido asesinadas en el país durante los ocho primeros meses de 2020
- A pesar del alto número en ese periodo, se registró una disminución de 40,5 % con respecto a los dos primeros cuatrimestres de 2019
- El promedio de edad es de casi 33 años
- Se desconoce la identidad del perpetrador en 25 % de los casos
- 15 asesinos terminaron suicidándose luego de cometer el asesinato
172 vidas perdidas. 172 familias que nunca volverán a ser las mismas. Ese es el balance de mujeres asesinadas en Venezuela entre los meses de enero y agosto del año 2020. 93 de esas muertes ocurrieron en medio de la pandemia.
Sin embargo, esta cifra representa una disminución de 40,5 % con respecto al mismo lapso de 2019, según la base de datos que recopila Cotejo.info mediante el seguimiento a los medios de comunicación digitales, de ámbito regional y nacional.
De ese total, al menos 80 muertes (46,5 %) entran en la categorización de femicidio, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica sobre Derecho de Mujeres a una Vida Libre de Violencia. También se contabilizaron 15 casos de ajustes de cuentas (8,7 %), 14 asesinatos por robo (8,1 %) y seis por balas perdidas debido a enfrentamientos (3,49 %). Se desconoce el motivo en 32 registros (18,6 %).
No fue posible dar con la identidad del autor material en exactamente uno de cada cuatro casos. 54 (31,4 %) de las 172 mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja; en 30 oportunidades (17,44 %) tuvo participación más de una persona en el hecho delictivo, mientras que en 6,98 % de los casos el involucrado fue un pariente directo.
Más de la mitad de los asesinos siguen libres
Uno de los males de la justicia venezolana es la impunidad. Las mujeres que pierden la vida de forma violenta en el país no escapan de esta dramática realidad.
El perpetrador no fue capturado en 89 de las 172 muertes (51,74 %), se suicidó en 15 de los casos luego de consumar el asesinato (8,7 %) y fue «dado de baja» por funcionarios un par de veces (1,2 %). El resto de los responsables (38,4 %) sí quedó a la orden de los organismos competentes.
La edad promedio de las víctimas fallecidas es de 32,8 años. El 43 % de las mujeres asesinadas en Venezuela tenían entre 25 y 45 años; 28 % tenían menos de 25 años y 17 % eran mayores de 45. Se desconoce la edad exacta en 20 de los casos.
En uno de cada tres homicidios se utilizaron armas de fuego (58 veces, 33,72 %). En 36 de los casos se usaron armas blancas (20,93 %), mientras que se empleó la asfixia mecánica en 18 ocasiones (10,47 %).
Asesinatos en cuarentena por la pandemia
A mediados de marzo, la administración de Nicolás Maduro decretó la cuarentena general en Venezuela, producto de la llegada de la pandemia generada por la COVID-19 al país. 93 mujeres perdieron la vida en los 168 días transcurridos entre el lunes 16 de marzo y el 31 de agosto de 2020. Esto significa que cada 43 horas, 21 minutos y 17 segundos asesinaron a una mujer en Venezuela durante dicho lapso.
Si se realiza una comparación con el mismo periodo de 2019, encontramos que fueron asesinadas 202 mujeres, lo cual arroja que:
- Disminuyó en 54 % la cantidad de víctimas fatales registradas este año 2020.
- Cada 19 horas, 57 minutos y 37 segundos se asesinó a una mujer entre el 16 de marzo y el 31 de agosto de 2019.
Vivir en Caracas… morir en Caracas
Al revisar la data en cada región se obtiene que Caracas registró 28 muertes de féminas dentro del territorio venezolano (16,28 %). Ningún otro asentamiento urbano del país superó los cinco casos. Dentro del Área Metropolitana de la capital del país, 23 de los 28 asesinatos ocurrieron en el municipio Libertador, cuatro en el municipio Sucre y uno en Baruta.
Uno de los casos que más indignación causó en la opinión pública fue el asesinato de la señora Kuit Ibáñez, ocurrido a finales de julio. Tras una fuerte discusión con su hijo -al parecer por la propiedad de una casa-, este le quitó la vida, la sepultó en el patio de su vivienda y trató de cubrir el cadáver con cemento, según versiones periodísticas.
Otro crimen acaecido en la ciudad capital y que escandalizó a los venezolanos fue el femicidio de Karla Díaz a manos de Edward Chacón, su pareja para el momento. A pesar de que compartían cinco años de vivencias, las amenazas previas, los maltratos físicos y psicológicos, además de los constantes celos hicieron que Díaz intentase en reiteradas oportunidades terminar con la tormentosa relación. Esto originó que Chacón la asesinara de dos disparos el pasado 31 de julio.