- Durante los 1.106 días que estuvo en la Gobernación del estado Lara contabilizó al menos 2.140 manifestaciones
- La almiranta no cumplió su palabra de fortalecer la hidrológica en la región
Nicolás Maduro nombró este 25 de octubre a Carmen Meléndez como ministra de Interior, Justicia y Paz. La almiranta, que hasta ese día se desempeñó como gobernadora del estado Lara, volvió al cargo que ocupó entre 2014 y 2015 y dejó el Ejecutivo regional en manos de Adolfo Pereira, su secretario de Gobierno.
Meléndez estuvo al frente del estado Lara durante tres años y diez días, tiempo en el cual las manifestaciones por fallas de servicios públicos como agua y gas se hicieron una constante.
De acuerdo a las cifras que maneja el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, en los 1.106 días de su gestión en la Gobernación de Lara (entre el 15 de octubre de 2017 y el 25 de octubre de 2020) se registraron 2.140 manifestaciones, lo que se traduce en un promedio de dos protestas cada 24 horas.
El número de manifestaciones puede ser mayor pues la data no incluye los alzamientos que se realizaron desde la segunda quincena del mes de octubre del año 2017 hasta el 31 de diciembre de 2017.
La disconformidad de la población ha ido aumentando de forma progresiva. En 2018 Lara llegó a ser el tercer estado con más protestas al contabilizar 1.030. Para ese entonces la entidad fue superada por Distrito Capital con 1.628 protestas y Bolívar con 1.389. Durante 2019, Lara volvió a rozar las mil manifestaciones al totalizar 996 y ocupó el octavo lugar en todo el país, una vez más las quejas por ineficiencia en servicios públicos estuvieron a la orden del día.
El estado de emergencia decretado a propósito de la pandemia causada por el coronavirus frenó las manifestaciones durante 2020. Según publica el Observatorio de Conflictividad Social, desde el 1° de enero hasta el 1° de octubre se contabilizaron 371 manifestaciones en Lara. El deterioro en los servicios públicos volvió a ser caldo de cultivo para las manifestaciones.
Promesas incumplidas
Mejorar los servicios públicos fue la principal bandera de Carmen Meléndez durante la campaña política rumbo a la Gobernación del estado Lara. Prometió un gobierno de eficiencia en la calle. Dijo que iba a visibilizar aquellos sectores olvidados por el gobierno de Henri Falcón e hizo campaña pública para mejorar el servicio de agua.
Transcurrieron tres años y 10 días, y los problemas en Lara en las áreas enunciadas persisten. Comunidades emblemáticas como Los Rastrojos, en Cabudare, denunciaron a principios de 2020 tener cinco meses sin agua. El equipo periodístico de Cotejo.info constató con los vecinos de la zona que las fallas iniciaron en 2016, un año antes de que Meléndez asumiera el cargo.
El Plan de Gobierno presentado en 2017 tenía como premisa garantizar el servicio de agua para todos. Contemplaba la reestructuración de Hidrolara, aunada a la rehabilitación y construcción de un mejor sistema. Esto no se cumplió.
En un trabajo publicado por el diario La Prensa de Lara, el 12 de marzo de 2020, la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional y el Colegio de Ingenieros del estado Lara exigieron que se decretara el estado de emergencia para garantizar el abastecimiento de agua a la población.
Escasez de gas
Producto de la escasez de gas surgió el denominado bachaqueo de bombonas en la región, ofertadas en divisa extranjera. Las denuncias ciudadanas sobre esta situación se hicieron públicas en el año 2019 y se mantienen este 2020, de acuerdo con los reportes publicados en medios locales como El Informador que dan cuenta de la detención de personas involucradas en este tipo de delito.
Carmen Meléndez reconoció esta realidad y creó -el 31 de julio de 2019- la empresa GasLara que otorgó la distribución de las bombonas a los consejos comunales. Esto se hizo para garantizar que las personas fueran fiscalizadoras de sus cilindros. La propuesta fue aplaudida por sus seguidores pero no solucionó el problema.
La escasez de gas se agudizó igual que las protestas. Surgieron denuncias de represión y la necesidad llevó a muchos sectores de la ciudad a tener que cocinar con leña. La promesa de visibilización de sectores populares quedó olvidada.
Discurso sin autocrítica
El 10 de octubre de 2020 Carmen Meléndez presentó la memoria y cuenta de su gestión frente a los diputados del Consejo Legislativo en el estado Lara. “Ni la pandemia del coronavirus frenó las obras”, expresó y habló sobre la inversión realizada. En su discurso no se escucharon las palabras “crisis”, “escasez”, “agua”, “leña” o “gas”.
Habló del amor del pueblo pero no de su necesidad. En un trabajo hecho por el equipo periodístico de El Impulso las personas calificaron de forma negativa su gestión y algunos de los consultados dijeron desconocer sus obras. Otros optaron por pedir mejoras en los servicios básicos como gas y agua.
Meléndez también destacó en su discurso la inversión en materia de salud y dijo que destinó 22,73 % del presupuesto correspondiente al periodo 2017-2020 para fortalecer el sector. El Colegio de Médicos del estado Lara refutó esta afirmación, institución que asegura que durante los años de gestión de la almiranta aumentó la escasez de insumos básicos en los hospitales y ambulatorios. “Hemos vivido sumergidos en la crisis durante este tiempo. En los centros públicos se trabaja con las uñas”, dijo el doctor René Rivas, presidente del Colegio de Médicos en la región al equipo de Cotejo.info.