- El déficit de combustible es evidente en el cronograma de despacho que publica desde el 5 de octubre la Gobernación del estado Lara
- En promedio, la mayoría de las gasolineras de Lara reciben entre 1 y 5 despachos de gasolina por mes
Texto: Mariángel Durán / Yelitza Figueroa
Las colas para surtir gasolina en Venezuela se mantienen en varias ciudades pese a la implementación -a principios de octubre- de un plan de abastecimiento de combustible que no cubre la demanda. El equipo de Cotejo.info logró determinar que entre los meses de octubre y noviembre existió irregularidad en el despacho de gasolina, de acuerdo con los datos oficiales recabados en municipio Iribarren, que alberga a la ciudad capital: Barquisimeto.
Tras más de dos meses (agosto y septiembre) de agudización de la escasez de combustible -en los cuales los venezolanos esperaron hasta 600 horas para abastecer sus tanques-, la llegada tres buques con 820 mil barriles de gasolina se concretó a finales de septiembre, de acuerdo con un reportaje publicado por El Estímulo.
De inmediato, el gobierno de Nicolás Maduro anunció medidas para subsanar la escasez. El 4 de octubre, Tareck El Aissami, vicepresidente sectorial del Área Económica, aseveró que a partir del lunes 5 de octubre debían estar en funcionamiento -desde las 6:00 de la mañana- las 1.571 estaciones de gasolinas distribuidas en el país, incluidas en el nuevo Plan de Regularización y Normalización para la Distribución de Combustible.
Según el ministro del Poder Popular para el Petróleo, todas las estaciones de servicio contaban con el combustible suficiente para iniciar dicho plan y no había excusa para que alguna estación estuviera cerrada. “Hemos distribuido el combustible a nivel nacional”, expresó en esa ocasión, al tiempo que aclaró el establecimiento de una distribución por terminal de placa de cada vehículo.
Despacho es deficiente en Lara
El mismo día que El Aissami aseguró que todas las bombas de gasolina estarían operativas a partir del lunes 5 de octubre, la Asociación de Gasolineras (Asogas) en el estado Lara advirtió solo 30 % de las estaciones de servicio de la región habían recibido combustible (hasta la noche del 4 de octubre).
Ese 5 de octubre de 2020 la Gobernación de Lara publicó en redes sociales (@gobiernodelara) el listado de las gasolineras que recibieron despacho: un total de 65 ubicadas a lo largo y ancho de la región.
Un mes después, al 5 de noviembre de 2020, la cifra de bombas que recibieron despacho se redujo en 46,15 %, porque ese día la información oficial arrojaba que el combustible llegó a un total de 35 estaciones de servicio.
Reportes de la prensa local, basados en información aportada por voceros de Asogas, indican que en Lara existen 126 estaciones de servicio, de las cuales 103 están operativas. Si se toma como referencia la cifra de las gasolineras en funcionamiento, se puede deducir que durante el primer día de Plan de Regularización y Normalización (5 de octubre de 2020) el combustible sólo llegó a 63,1 % de las estaciones de servicio y un mes después cubrió apenas 33,9 % de las bombas de gasolina larenses.

Las fallas en el despacho regional se volvieron una constante desde finales de 2019, según información publicada en el diario La Prensa de Lara, en la cual se asegura que solo 65 % de las estaciones de servicio recibían combustible.
Además, según Asogas, muchas veces una gandola de gasolina es dividida entre 3 estaciones de servicio.
Mayoría de bombas recibieron gasolina entre 1 y 5 días al mes
En la cuenta oficial de Instagram de la Gobernación de Lara están publicados los cronogramas de despacho de gasolina y diésel en la región. Al recopilar la información de esas publicaciones en una base de datos es posible identificar patrones.
En total 51 estaciones de servicio del municipio Iribarren recibieron combustible (gasolina o diésel) en los meses de octubre y noviembre, de acuerdo con los cronogramas cuya publicación no tuvo una frecuencia diaria.
Al analizar la base de datos recabada de los reportes publicados a través de las redes sociales, 17 de las 51 bombas del municipio capital del estado Lara recibieron gasolina 5 veces durante el mes de octubre de 2020, según las 14 publicaciones oficiales de la Gobernación. Otras 14 estaciones recibieron gasolina 3 veces ese mes y a 10 bombas les llegó 4 veces en 31 días. El promedio osciló entre 5 y 3 despachos del combustible más demandado (gasolina).
En noviembre de 2020 ese promedio bajó y se ubicó entre 1 y 3 despachos de gasolina en la mayoría de las estaciones de servicio, de acuerdo a los datos recabados en las 22 publicaciones del Gobierno regional en redes sociales. 10 de las 51 bombas de Iribarren solo recibieron 1 despacho de gasolina; 8 estaciones recibieron 2 despachos y 7 bombas recibieron gasolina 3 veces.
Durante el segundo mes de aplicación del Plan de Abastecimiento ideado por el gobierno de Maduro, hubo 5 estaciones de servicio de Iribarren que no recibieron gasolina ningún día. Algo que no ocurrió en octubre.
En ambos meses estudiados hubo casos excepcionales. Una estación de servicio ubicada en el este de Barquisimeto recibió despacho de gasolina 13 veces en octubre y en 22 ocasiones durante noviembre, de acuerdo al cronograma oficial que publica la Gobernación.
Otra bomba ubicada al oeste de la ciudad recibió 10 despachos en octubre y 20 en noviembre. Pero todos esos despachos fueron de combustible de tipo diésel. Esa misma estación recibió gasolina solo 6 veces en octubre y 4 veces en noviembre.
La segunda estación de Iribarren que recibió mayor cantidad de despachos de gasolina durante el mes de noviembre está ubicada en el oeste de la ciudad y acumuló 10 despachos; una tercera bomba que recibió 9 despachos en 30 días, se encuentra en la zona centro de Barquisimeto.
Los datos oficiales del despacho de combustible en la región muestran que la medida de importación de gasolina no es suficiente para satisfacer la demanda y explica por qué persisten las colas en la región. Una realidad que también se observa en la mayoría de los estados del país. Transcurrido octubre y noviembre, las dificultades para repostar persisten en Venezuela, con la amenaza latente de una próxima agudización.
El 28 de octubre, Maduro dijo en una rueda de prensa con medios internacionales que Venezuela tenía reserva de gasolina para 20 días y que lograron acumular para llegar a 30 días, declaración que fue difundida en varios portales informativos y que mantiene en vilo a la población.
Amenaza y riesgo de cierre
El plan de regularización iniciado en octubre incluyó una advertencia de toma y revocación de concesión a las gasolineras que estuviesen cerradas. “Estamos verificando cada estación para garantizar el funcionamiento y regularizar la distribución”, dijo Tarek El Aissami.
Asogas asegura que la amenaza no tiene fundamento y que se evidencia desconocimiento de la situación que se vive en cada una de las regiones del país. “Las estaciones cerradas son por falta de suministro y no por capricho del dueño”, aseguran desde esta organización.
Los dueños de las estaciones de servicio destacaron desde el principio que este Plan de Regularización y Normalización de Combustible no era novedoso. Aseguran se sigue priorizando Caracas y los estados vecinos “con el fin de evitar protestas”. Advierten que además de la escasez de combustible también hay déficit de unidades de transporte para la distribución.
El Consejo Ciudadano por el Combustible, creado por la Coalición Anticorrupción y la Red de Derechos Humanos del estado Lara afirma que existen 103 estaciones de servicio que se encuentran activas en la entidad; pero hay más cerradas, quebradas y hasta abandonadas.
En Barquisimeto, deberían estar funcionando 80, pero casi la mitad están cerradas, lo que ha ocasionado también el aumento de las colas de vehículos en las diferentes calles y avenidas de Barquisimeto, y las principales vías de la región larense. Durante la semana del 5 al 11 de octubre, la primera de aplicación del plan de abastecimiento hubo un choque entre los larenses que llevaban más un mes en las colas y quienes debían surtir según el terminal de placa. Muchos se ven en la necesidad de trasladarse hasta el estado Yaracuy para surtir en la bomba Caseteja, la más cercana a la ciudad crepuscular.