Tuberculosis, insuficiencia respiratoria, violencia intracarcelaria y deshidratación fueron algunas de las causas más predominantes por las que murieron los privados de libertad que se encuentran en Centros de Detención Preventiva (CDP o también llamado calabozos policiales) y las cárceles venezolanas durante diciembre de 2022. En detalle, cuatro presos fallecidos dejó el último mes de 2022 y uno de esos casos fue tendencia nacional por el alto nivel de violencia y porque dejó en evidencia las irregularidades en los recintos carcelarios.
Eduardo Rafael Vargas Mendoza fue el primer caso documentado en diciembre. Este hombre falleció en la comunidad penitenciaria Fénix de Lara; después en el Centro Penitenciario de Aragua, mejor conocido como Tocorón, fue asesinado Enrique Antonio Soto Colmenares.
Un día después falleció en la Policía Anzoátegui ubicada en Urbaneja Yorman José Ramos Vargas, debido un cuadro de deshidratación y amebiasis mientras que el último caso ocurrió en el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) de Maracaibo cuando Luiggi Enrique Bohórquez Meleán perdió la vida por insuficiencia respiratoria y tuberculosis.
En diciembre de 2022 se sumaron cuatro fallecidos y de esa cantidad, solo uno fue asesinado de forma brutal, mientras que el resto fallecieron por alguna enfermedad.
Lara y Zulia con más decesos
Los estados Lara y Zulia, en los tres últimos meses, han sumado tantos privados de libertad fallecidos que son las entidades que más suman casos en toda Venezuela durante el pasado año. De hecho, sus registros son más altos en comparación con el resto de las entidades.
El estado Lara cuenta con más de 30 Centros de Detención Preventiva (CDP o también llamado calabozos policiales) además de 2 grandes centros penitenciarios que se ubican al norte de Barquisimeto. Durante el trimestre final de 2022 sumó seis casos de fallecidos entre ellos una dama para llegar a 21 durante todo el año, mientras que Zulia en el mismo lapso de tiempo tuvo 8 muertos para un total de 20.
Recintos penitenciarios como Fénix en la región crepuscular y el Cicpc de Machiques y de Maracaibo, PNB San Francisco y el retén de Cabimas, todos del Zulia, son los lugares donde más han muerto reos.
Cantidad mensual baja
Los registros que dejó el último mes del año dejan en evidencia que la cantidad anual de presos fallecidos en Venezuela será menor que la registrada por Cotejo.info en 2021. Además de ello, luego de que septiembre del presente año fuera el mes con menos muertes, octubre y noviembre tuvieron un leve ascenso (ver gráfico).
En cuanto al género, son más los hombres muertos que las mujeres pues son 4 casos de damas que han fallecidos tras las rejas mientras que 101 caballeros son los que han fallecidos.
Hay que acotar que en febrero de 2022 hubo una privada de libertad llamada Naili Brisoley Rangel Navas que murió por una cardiopatía y desde ese mes hasta junio no se registraron reas fallecidas. En el sexto mes del año se sumaron los decesos de Yenny González quien estaba recluida en la PNB La Coromoto del Zulia y el de Manyelis Yaneth Romero Rodríguez presa del centro penitenciario de Aragua (Tocorón) y en noviembre hubo el cuarto caso y fue el de Hilda Josefina Ojeda Caricote.
Se quitan la vida
Una de las características que Cotejo precisa durante este monitoreo son los privados de libertad que se han suicidado en los centros de reclusión donde se encuentran. La cifra de 2022 es de 9 casos.
Enero, abril cuatro casos, dos en junio uno en agosto y el último en octubre son los registros de presos que se han quitado la vida en las celdas.
1 muerto en 2023
En lo que va de enero de 2023, hasta el día 18, sólo se había documentado la muerte de un privado de libertad en el estado Lara.