Pablo Paz
La experiencia vivida por los sobrevivientes de la variante del coronavirus que produce la COVID-19 está cargada de una innumerable cantidad de relatos, anécdotas y testimonios de lo que implica este padecimiento en los ámbitos personal, familiar, social, laboral y médico.
Más extraordinarias pueden tornarse estas historias si a la difícil experiencia de la enfermedad se le agregan las vicisitudes de la crisis económica, social y las que son propias de las limitaciones reales que posee el sistema asistencial venezolano.
En esta serie de testimoniales de lo que les significó a sus sobrevivientes padecer la COVID-19 en diferentes regiones de Venezuela, Cotejo.info hace un breve pasaje sobre el drama que a muchos habitantes de nuestro país les tocó vivir desde el justo momento que sospecharon de la enfermedad hasta saberse recuperados.
La serie de historias presentadas en entregas separadas muestran penurias, pérdidas, logros y satisfacciones de quienes padecieron la enfermedad en diferentes escenarios, el de los centros asistenciales públicos, el de quienes enfrentaron los retos y desalientos de la COVID-19 en sus hogares, o quien tuvo la oportunidad de acudir a una clínica privada o le tocó salir adelante en la soledad adicional de encontrarse en el exterior del país lejos de familiares y amigos.
A continuación, La vida después de la COVID-19, cuatro historias particulares, con sus similitudes y diferencias, unas marcadas por el propio valer, otras por las oportunidades y recursos disponibles, o por la incertidumbre y la desatención, todas signadas por la sensación de vulnerabilidad, de vacío, pero finalmente salvadas por la esperanza nunca perdida, por el empeño personal y por la entrega de almas caritativas llenas de humanidad dispuestas a colaborar.