- Respuesta a los Venezolanos registró, al 5 de marzo de 2021, 5.577.077 refugiados y migrantes venezolanos en el exterior.
- Los mil millones de dólares bajo disputa legal en el Banco de Inglaterra alcanzarían para 72 % de las dosis requeridas
- La Academia Nacional de Medicina estima que se necesitan 30 millones de vacunas para inmunizar a 70 % de la población venezolana mayor de 16 años. Gobierno de Maduro garantiza 10 millones
Texto: César Heredia
El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez, dijo el 23 de enero que con el dinero que se encuentra en el Banco de Inglaterra, Venezuela podría pagar las vacunas para todos sus habitantes, incluyendo aquellos que migraron al exterior y los extranjeros que hacen vida dentro del territorio nacional.
La frase de Rodríguez es una de las afirmaciones frecuentes que dan los funcionarios de la administración de Nicolás Maduro con las que pretenden responsabilizar a terceros por la lentitud en el acceso a las vacunas contra la COVID-19 en el país.
Nicolás Maduro insiste, por ejemplo, en apuntar a las “sanciones internacionales que bloquean el acceso a activos del país” como excusa frente al manejo que ha dado Venezuela a la pandemia, cada vez que tiene la oportunidad. Lo mismo hacen otros políticos del sector oficial en sus discursos.
El oro en un limbo jurídico
31 toneladas de lingotes de oro, valoradas en un millardo de dólares, se encuentran guardadas en las bóvedas del Banco de Inglaterra. El oro está bajo disputa legal entre el Banco Central de Venezuela (BCV) y su contraparte inglesa, ya que Reino Unido reconoce a Juan Guaidó y no a Maduro como gobernante de Venezuela.
Actualmente los lingotes se encuentran en un limbo jurídico. Su destino será decidido por el Tribunal Supremo del Reino Unido.
Análisis de las cifras
El equipo de Cotejo.info verificó lo dicho por el alto funcionario, con base en la información disponible en los portales Statista, Worldometers y Respuesta a los Venezolanos.
- De acuerdo con Worldometers, en 2020 había alrededor de 28.435.940 habitantes dentro del país.
- Respuesta a los Venezolanos registró, al 5 de febrero de 2021, 5.478.377 refugiados y migrantes venezolanos en el exterior.
Si sumamos las dos cifras anteriores, nos da un total de 34.013.017 personas. En consecuencia, se deben adquirir 68.026.034 dosis para aquellas que requieren dos por persona.
En el siguiente gráfico se observa, dependiendo de la vacuna, cuántas dosis se pueden comprar con el dinero del Banco de Inglaterra. Solo sería posible inmunizar a todos los venezolanos dentro y fuera del país solo si se adquieren las vacunas Sputnik V (Rusia), Astra Zeneca -vetadas por la administración de Maduro- y Johnson & Johnson (EE.UU. y Bélgica), estas últimas de una sola dosis.
En cambio, con las vacunas de Moderna (EE.UU.), Sinovac (China), Pfizer y BioTech (EE.UU. y Alemania) no dan los números propuestos por el alto funcionario.
Más allá de si alcanza o no lo retenido en el Banco de Inglaterra, estos recursos forman parte del respaldo en oro de las reservas internacionales venezolanas, que dan soporte a la base económica del país y deben ser manejados por el BCV, no por el Ejecutivo nacional. No están destinados para ejecuciones presupuestarias. Por esta razón, el equipo de Cotejo catalogó las declaraciones de Rodríguez como media verdad.
Actualidad de Venezuela
El 29 de diciembre de 2020, el gobierno de Nicolás Maduro firmó un acuerdo con la Federación Rusa para la adquisición en el primer trimestre de 2021 de 10 millones de vacunas Sputnik V. Aún no ha llegado al país ni 10 % de lo prometido.
Por otra parte, Venezuela tiene reservadas entre 1,4 millones y 2,4 millones de vacunas a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (Covax). Sin embargo, el sector oficial no permitió su ingreso al país.
La Academia Nacional de Medicina estimó, a través de un comunicado, que para inmunizar a 70 % de la población mayor de 16 años en el país –unas 14.700.000 personas- se necesitan alrededor de 30 millones de dosis, a razón de dos por persona. Esto permitiría la interrupción de la transmisión del virus dentro de suelo venezolano.