- Venezuela tiene más de 12 mil campañas activas en la conocida plataforma
- Hay 44,59 publicaciones por cada 100 mil habitantes que mencionan la palabra “venezuela”. Es el tercer país de Sudamérica detrás de Chile y Perú
- 2.148 recaudaciones arroja la frase “covid Venezuela” en el buscador de GoFundMe
El líder opositor al gobierno de Nicolás Maduro, Juan Guaidó, habló el pasado 9 de abril de cómo los venezolanos se apoyan actualmente en la plataforma GoFundMe para obtener recursos que les permitan salvar sus vidas en medio de la pandemia provocada por la COVID-19. Dijo que 10 % de las campañas publicadas en esta plataforma en el mundo “tienen que ver” con Venezuela.
¿Es cierta o falsa esta afirmación? La frase pronunciada por el opositor en uno de sus mensajes para los venezolanos recibe el calificativo de media-verdad, categoría atribuida por el equipo de Cotejo.info a las verificaciones que podrían ser verdaderas o discutibles pero que carecen de un dato comprobable al momento de desarrollar el trabajo.
En este caso, la afirmación de Guaidó guarda cierta relación con la realidad informativa del país pero el dato que precisa que 10 % de las campañas GoFundMe están atribuidas a Venezuela no se puede comprobar dentro de la plataforma por diferentes motivos explicados en este texto.
¿Qué es GoFundMe?
GoFundMe es un portal de crowdfunding diseñado para permitir la recaudación de fondos para diversas causas, que van desde salud a educación y que se ha popularizado en el país, sobre todo durante la pandemia, a pesar de que en esa plataforma no se puede crear una campaña desde ningún país de América Latina. De hecho, del continente solo están habilitados Estados Unidos y Canadá, además de otros 17 países en el mundo, en su inmensa mayoría europeos.
Dicha limitante no ha impedido a los venezolanos -y a los latinos en general- crear campañas en la plataforma de gestión de recursos. Se valen de una red privada virtual -en inglés el acrónimo es VPN-, una aplicación que “disfraza” la conexión a internet y la hace ver como proveniente de otro país. También recurren a algún familiar, amigo o conocido ubicado en los países admitidos por GoFundMe.
La verificación
Cotejo.info chequeó la frase de Guaidó y encontró que, al momento de la verificación, había 12.681 recaudaciones activas en el conocido gestor con la palabra “venezuela”; de ellas, 2.148 incluyen la palabra “covid”.
Venezuela es el cuarto país de Sudamérica con más publicaciones en GoFundMe, equivalente a 3,16 % del total de la región. Un dato curioso es que, al copiar “venezue” en el buscador, aparecen 20.990 campañas.
En el sur de América, quienes tienen más fundraisings (campañas de recaudación de fondos) son Perú y Chile con 179.763 y 166.484, respectivamente. Ambos suman 86,35 % de las solicitudes de recursos en la plataforma en la región. El tercer lugar lo ocupa Colombia, con poco más de 20 mil (5,01 %).


En consecuencia, Venezuela no representa 10 % del total ni siquiera del subcontinente americano. ¿Esto significa que lo dicho por Guaidó es mentira? No necesariamente. Hay un par de aspectos importantes a considerar.
El primero es que no es posible a través del buscador de GoFundMe obtener la totalidad de campañas en el mundo.
Otro factor de peso es que hay una cantidad indeterminada de publicaciones en las que no aparece la palabra Venezuela y que aun así guardan relación con el país. Un ejemplo de ello es la campaña del fallecido Argenis “Goto” Ecarri, conocido dirigente social del estado Carabobo e hijo de un exalcalde de la ciudad de Valencia.
Esto último imposibilita precisar con certeza el porcentaje real de campañas que tienen que ver con Venezuela, como dijo Guaidó en su alocución y que ha sido considerada como media-verdad, ante la imposibilidad de verificación.
Sin embargo, esto no minimiza lo dicho por el diputado a la Asamblea Nacional de 2015. Hay una realidad inocultable y es que el país padece desde hace tiempo una emergencia humanitaria compleja; los ingresos de un gran número de venezolanos sencillamente no permiten afrontar una contingencia, mucho menos una enfermedad como la COVID-19. Por tal razón, muchos recurren al crowdfunding.
Campañas por 100 mil habitantes en Sudamérica
Otra forma de medir la popularidad de GoFundMe en los países del subcontinente es a través de la proporcionalidad con respecto al total de su población.
Como era de esperarse -por el volumen de campañas abiertas- en Chile y Perú tienen abiertas 870,89 y 545,2 recaudaciones activas en GoFundMe por cada 100 mil residentes, respectivamente. Para este cálculo se tomó en cuenta el indicador de población de Worldometers por naciones. El tercero es Venezuela, que de cada 100 mil habitantes tiene 44,59 publicaciones en el portal. En la siguiente visualización se puede observar este número en el resto de países de América del Sur, así como el porcentaje de campañas con respecto al número total de habitantes de toda la región.