- El opositor Ismael León, diputado de la AN 2015, hizo esta afirmación a propósito de las consecuencias registradas en varios estados del país por las fuertes precipitaciones y las fallas en los sistemas de drenajes
- Mérida, Apure, Zulia, Aragua, Lara y Distrito Capital son algunas de las regiones que han reportado afectación por inundaciones durante la temporada de lluvias de este 2021
Por Mariángel Durán Reyes
A propósito de las fuertes precipitaciones registradas en Venezuela este 2021 y que según reportes de los medios de comunicación han “causado estragos” en varias regiones, el diputado de la Asamblea Nacional 2015, Ismael León, expresó: “El régimen de Maduro no hace el debido mantenimiento de las quebradas, alcantarillas, ríos, desagües en ninguna zona del país».
Con esta afirmación, difundida por el Centro de Comunicación Nacional el 29 de junio, el diputado de oposición apuntó hacia el origen de las inundaciones y pérdidas materiales que ocurren cuando llueve: la falta de limpieza y mantenimiento de la red de alcantarillas y desagües en las zonas afectadas.
La denuncia expone la posible falta de planificación y preparación de parte del Gobierno nacional, gobernaciones y alcaldías de cada estado, de cara al período lluvioso que ocurre en Venezuela cada año entre mayo y noviembre.
León se refirió a las inundaciones registradas el 24 de junio en varias zonas de Caracas y dijo que el gobierno de Maduro trata de ocultar lo que sucede tras las lluvias en estados como Apure y Amazonas. Cada año el Gobierno anuncia la puesta en marcha de planes preventivos frente a la temporada de lluvias, sin embargo, cuando la temporada llega y ocurren afectaciones en diferentes comunidades, las denuncias de los ciudadanos y expertos apuntan hacia la falta de mantenimiento de la red de aguas pluviales, por lo que la afirmación del dirigente opositor está cargada de verdad.
Ejecutivo ha centralizado planes de prevención
Los gobiernos municipales de cada región de Venezuela tienen la competencia y responsabilidad de realizar las labores de mantenimiento y limpieza del sistema de drenaje de las ciudades. Pero, el Ejecutivo nacional también ha asumido públicamente el control de los planes diseñados de cara al período de lluvia.
El 10 de junio de 2021, la Alcaldía de Caracas anunció que había atendido 45 quebradas “a través del Plan de Limpieza y Mantenimiento que ejecuta en la ciudad el Gobierno Nacional”. Se aseguró que la meta era llegar a 58 quebradas priorizadas antes de que inicie la temporada de lluvias en el país.
Sin embargo, el 2 de mayo, Nicolás Maduro anunció el inicio oficial de la temporada de lluvias y dijo que las predicciones apuntaban hacia una mayor intensidad de las precipitaciones, lo cual indica que la limpieza de quebradas en Caracas inició de forma tardía.
Otros funcionarios del Gobierno de turno anunciaron -el 12 de mayo- el fortalecimiento del denominado Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, cuya misión es monitorear las zonas vulnerables ante el periodo de lluvias y “abordar cualquier evento atmosférico sobrevenido que pueda originarse y que altere las condiciones fundamentales en todo el territorio nacional”.
Eduardo Hurtado, viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, dijo en ese momento que la clave está en la prevención y, cinco días después, también informó sobre la instalación del Estado Mayor para las Lluvias, tras una inspección a las cuencas de los principales ríos en los estados Mérida y Zulia, regiones donde ya se habían reportado inundaciones.
El 7 de abril se desbordaron los ríos Milla y Albarregas en el mencionado estado andino. Se reportaron daños en infraestructuras públicas, viviendas y vías de comunicación, con saldo de 60 personas evacuadas en zonas del municipio Libertador, cuya capital es Mérida, de acuerdo con una publicación de Tal Cual.
FundaRedes reportó afectación por lluvias en Apure y aseguró que varias zonas quedaron aisladas a principios de junio.
A finales de junio hubo inundaciones y deslaves en Macoita, municipio Machiques de Perijá del estado Zulia. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó el 21 de junio que prestó apoyo a 1.400 personas de la comunidad indígena Yukpa que se vieron afectadas.
Las zonas urbanas de Distrito Capital y Aragua se vieron afectadas como consecuencia de las abundantes precipitaciones registradas el 1° de julio, de acuerdo con lo publicado en el portal de Efecto Cocuyo.
En Barquisimeto y Cabudare, principales ciudades del estado Lara, también colapsaron los drenajes con las lluvias del 9 de julio. Los videos de las lagunas -grabados por los ciudadanos- fueron publicados por el portal de El Impulso. En redes sociales circularon videos enviados por los ciudadanos al momento de las precipitaciones, como observará en el video a continuación, correspondiente al centro de Barquisimeto.
El alcantarillado de Barquisimeto falló pese a la puesta en marcha -el 17 de mayo de 2021- del Plan Preventivo ante lluvias 2021, de parte de la Alcaldía de Iribarren.
Hechos que se repiten
Es una realidad que con cada temporada de lluvia en Venezuela ocurren afectaciones en infraestructuras públicas y en viviendas, que no han podido ser solventadas por el Gobierno pese a los anuncios públicos de jornadas de limpiezas de quebradas y alcantarillas.
La periodista Carmen Elisa Pecorelli publicó el 2 de julio -en su cuenta de Instagram @celisapecorelli- videos con testimonios de los habitantes del sector La Esmeralda de Maracay, estado Aragua, que señalan que todos los años se inunda la zona sin que exista una solución al problema ni ayuda gubernamental para los afectados.
En ocasiones, son los habitantes de determinada comunidad los que por experiencia exigen a las autoridades limpieza de bucos y quebradas, como lo hicieron en 2019 los habitantes del sector Cerro Gordo de Barquisimeto. En esa ocasión alegaron que la quebrada de la zona llevaba 5 años sin limpieza profunda de parte de la Alcaldía de Iribarren y temían que se repitieran las inundaciones que han dejado damnificadas a varias familias.
En noviembre de 2020, los vecinos de Tarabana, municipio Palavecino del estado Lara, exigieron limpieza de las quebradas y los canales pluviales que quedaron tapados luego de varias precipitaciones, reseñó El Impulso. En este caso es una evidencia de la ausencia de atención oportuna de las zonas vulnerables durante el ciclo natural de lluvias.
El portal Crónica Uno publicó en junio de 2018 un reportaje en el que asegura que el 80 % de los desagües se encuentran obstruidos o con fallas estructurales en la capital del país. El texto expone deficiencias del sistema de desagües dadas por aberturas inadecuadas, falta de rejas o ventanas, acumulamiento de basura.
Yuri Medina, profesora universitaria e ingeniera hidráulica, dijo en esa ocasión al medio que algunas de las causas del mal estado de los drenajes eran “las intervenciones viales y urbanísticas que no son planificadas, están mal proyectadas y construidas”. Todo esto aunado a las fallas en el servicio de recolección de basura.
La especialista cuestionó que los esfuerzos de los gobiernos se concentran en el mantenimiento de los drenajes primarios (quebradas y ríos), que en efecto son importantes porque previenen las inundaciones, pero acotó que dichas medidas se deben combinar con programas de limpieza de sumideros que sean rutinarios, correctivos y de rehabilitación.
En 2019, Valdemar Andrade, profesor del Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), también fue consultado por Crónica Uno a propósito de las precipitaciones y ratificó que las lagunas formadas en Caracas -aunque los milímetros de lluvias sean poco significativos- son producto de problemas estructurales de los drenajes.
“La acumulación de agua en las calles da cuenta del deterioro del sistema encargado de recolectar y conducir, además de las aguas de lluvia, las que se producen por escurrimiento o por elevación del nivel freático (aguas subterráneas)”.
El Boletín de Lluvias de la Estación de la Universidad Centroccidental de Venezuela (UCV), correspondiente a junio de 2021, concluye que el mes fue “lluvioso moderado” porque el valor total registrado (109.9 mm) coincide con el promedio detectado en los últimos 72 años. La información documental vinculada a las precipitaciones en Venezuela coinciden con el planteamiento de Ismael León, diputado AN 2015, quien dijo una verdad al expresar que el gobierno de turno no hace el debido mantenimiento a las quebradas y alcantarillas del país.