- Es falso que una niña ucraniana fotografiada con un arma de fuego “desafía a Rusia” en plena guerra en Europa del este. Se trata de una sesión que realizó el padre de la pequeña dos días antes de que iniciara el conflicto bélico
Por Héctor Rodríguez
La fotografía de una niña ucraniana sentada en una ventana, portando un arma de fuego y con una golosina en su boca no fue realizada durante la guerra que actualmente protagoniza Rusia contra Ucrania y tampoco la imagen es una referencia de cómo la población infantil es parte armada del conflicto bélico en Europa del este.
La imagen de la niña de 9 años que circuló por Facebook e Instagram y que se convirtió en viral días después de su publicación el 11 de marzo de 2022 a la 1:00 de la madrugada pertenece al padre de la niña, Oleksii Kyrychenko, quien es conocido como fotógrafo en Ucrania y que precisamente realizó una sesión con la pequeña.
Un ejemplo de esta viralización se encuentra en las cuentas de Facebook de djhancerrd y Mente Curiosa, en las que se hace referencia a la fotografía destacando en el encabezado que la niña ucraniana “desafía a Rusia con un rifle y un chupetín”, pero no profundizan el motivo de la imagen y usan las declaraciones del padre de la chica dando a entender que los niños están armados para ser parte de la guerra.
Esta sesión fotográfica, según informa Kyrychenko, comprende cuatro imágenes de la niña de 9 años, además de la que está sentada en la ventana, hay una segunda donde ella se ve de pie con la golosina mirando sobre la ventana con el arma de fuego, otra sobre la ventana portando la arma en sus manos y haciendo como vigilancia y una última escuchando las noticias a través de una radio antigua.
En una publicación de su página de Facebook, Kyrychenko, detalla que la imagen la tomó el 22 de febrero de 2022, dos días antes de que Rusia iniciara ataques hacia Ucrania, y aclara que su objetivo al tomar las imágenes era mostrar cómo parte de los habitantes estaba viviendo la “tensión nerviosa sobre la posible guerra” que se avecinaba.
“Decidí hacer algunas fotos que pudieran llamar la atención sobre la posible guerra. Deseo demostrar cómo puede ver Ucrania en el futuro más cercano. Como se pudo ver, tomé esta foto 22/02/2022, dos días antes de la guerra. Esta es una foto de mi hija con un caramelo y con una escopeta en un edificio abandonado. La pistola es mía, la hija no puede disparar. Ella tiene 9 años. Por supuesto, el arma no estaba cargada durante la fotografía”, escribió Kyrychenko.
En la publicación, el fotógrafo ucraniano explica que difundió la imagen en un grupo de fotógrafos aficionados de su país, pero que “de repente” la foto se extendió por todo el mundo “y se convirtió en un meme”.
Hasta el 24 de marzo de 2022, la publicación del fotógrafo kievita tiene más de mil compartidas en Facebook, 170 comentarios y hasta el ex Primer Ministro de Polonia y ex Presidente del Consejo Europeo, Donal Tusk, usó la imagen en su cuenta de Twitter que también tuvo una circulación cuantiosa, al punto que el equipo de Chequeado en Argentina lo calificó como “falta de contexto”.
Además, la publicación y su viralización llegan en un momento en el que existe mucha sensibilidad por la cantidad de desplazados que registran distintas organizaciones internacionales que velan por los derechos humanos ante este conflicto bélico en Ucrania y donde, precisamente los niños, se han convertido en víctimas de este enfrentamiento armado.
De hecho, dos publicaciones informativas de Deutsche Welle (DW), la cadena de alemana de información, detalla cómo la guerra entre Ucrania y Rusia ha dejado más de 120 niños muertos hasta el 23 de marzo de 2022 o que el más de 50 % de los niños ucranianos han sido desplazados en un mes de guerra.
«La guerra ha provocado uno de los desplazamientos de niños a gran escala más rápidos desde la Segunda Guerra Mundial», lamentó la directora general de Unicef, Catherine Russell. «Es una triste realidad que trae el riesgo de tener consecuencias duraderas para las generaciones venideras. La seguridad de los niños, su bienestar y su acceso a los servicios esenciales se ven amenazados por una violencia horrible e ininterrumpida», añadió.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.