- Es falso que la Florida fue liberada por el Libertador Simón Bolívar y que fue tierra de antepasados venezolanos como circula en un post de la red social Facebook desde hace dos años
Por César Heredia Terán
Una cadena que circula por Facebook desde el 30 de julio de 2020 y que ha tenido más de 12 mil visualizaciones recientes afirma que la Florida (EE.UU.) fue liberada en alguna oportunidad por el libertador Simón Bolívar y fue tierra de antepasados venezolanos.
El equipo de Cotejo.info sintetizó los aspectos clave del texto (cuya extensión es de 574 palabras). Según el post:
- Bolívar encomendó al general escocés Gregor MacGregor para desplazar a España de la Florida debido a su ubicación estratégica
- MacGregor reclutó en Charleston y Savannah unos 150 milicianos, en su mayoría veteranos de la guerra anglo-estadounidense de 1812 junto con los oficiales venezolanos Pedro Gual, Juan Germán Roscio, Constante Ferrari, Agustín Codazzi y Lino de Clemente
- MacGregor tomó por sorpresa Florida el 25 de junio de 1817 e izó la bandera venezolana junto con la bandera Cruz Verde de la República de Florida en el Fuerte San Carlos de Ferdandina (sic)
- La República de la Florida fue entonces controlada por Venezuela y Bolívar y, por lo tanto, la bandera venezolana ondeaba allí
- Bolívar ordenó establecer la sede del gobierno de la nueva República de Florida
- Se organizaron instituciones, se nombraron autoridades y se establecieron plazos a aquellos que no simpatizaban con la independencia de la República de la Florida de España para que vendieran sus bienes y abandonaran el territorio
El final de la cadena ensalza la figura de Simón Bolívar como el más grande brillante estratega militar del siglo XIX.
Análisis del post
Uno de los elementos detectados fue que algunos fragmentos del texto son copias textuales del artículo de Wikipedia sobre la República de Florida (1817), con ligeras modificaciones.
“McGregor toma por sorpresa la Isla de Amelia (en la cadena dice Florida) el 25 de junio de 1817, e izó la bandera venezolana al igual que la Cruz Verde de la República de la Florida en el Fuerte de San Carlos en Ferdandina”.
En este punto ya se comienza a ver una intención de manipulación de la información. Sin embargo, da luces sobre qué se debe buscar.
La isla Amelia estaba ubicada fuera de la costa oriental de Florida según el libro “Venezuela y los Estados Unidos: Desde el hemisferio de Monroe al imperio de petróleo”, escrito por la estadounidense Judith Ewell y editado por la Universidad Católica Andrés Bello en 1999. En dicha isla vivía alrededor del 40 % de la población de Florida oriental (3.729 habitantes), de acuerdo con la publicación.
El mismo libro explica, en su página 41, lo siguiente:
«Uno de los mayores desacuerdos entre los Estados Unidos y Venezuela durante este período entrelazó los asuntos principales: la Florida, los corsarios y la estrategia venezolana de independencia. Los venezolanos exiliados en Filadelfia -más notablemente Pedro Gual y Lino de Clemente– sospecharon que la legislación de neutralidad estadounidense de marzo de 1817 había sido un pago inicial a España por la adquisición estadounidense de la Florida. Gual y sus colegas querían utilizar la isla Amelia como una base estratégica del caribe norteño para hostigar al comercio marítimo español y proporcionar un asilo para los exiliados sudamericanos.
(…)
Gual y Clemente se unieron a representantes de Argentina y México para nombrar al escocés Gregor MacGregor (casado con una prima de Simón Bolívar) como general en el ejército venezolano y neogranadino y mandarlo a ocupar la isla Amelia. Así lo hizo MacGregor el 30 de junio de 1817 con reclutas de Georgia y Carolina del Sur.
MacGregor mantuvo posesión de la isla durante dos meses y medio en medio de algunos conflictos entre los aventureros y los comerciantes de esclavos. El general francés Louis Aury llegó a mediados de septiembre para restaurar el orden e izar la bandera mexicana. Muchos de los angloamericanos se resintieron con los franceses, especialmente con los 130 haitianos negros que acompañaron a Aury. A principios de octubre, Pedro Gual y Vicente Pazos (peruano) llegaron, fijaron las elecciones para noviembre, y escribieron una constitución que disponía, entre otras cosas, la libertad de religión y de prensa. Las tropas estadounidenses terminaron con la efímera república en diciembre, condenando la ocupación de una potencia extranjera (México) así como las actuaciones de los corsarios y el comercio de esclavos auspiciados por los líderes de Amelia”.
Por su parte, el libro «MacGregor’s Invasion of Florida« del estadounidense Thomas Frederick Davis (1928) cuenta más detalles de MacGregor y la toma de la isla Amelia.
“(MacGregor) se convirtió en coronel y ayudante general del general (Francisco de) Miranda, y luego comandante general de la caballería y general de brigada en el Ejército venezolano. En la renovada lucha por la independencia bajo el general Simón Bolívar, MacGregor se distinguió repetidamente, particularmente en las severas batallas de 1816, cuando fue ascendido al grado de general de división en el Ejército venezolano y recibió el agradecimiento especial de Bolívar y la insignia de la orden de Libertadores. Por este tiempo surgió entre los sudamericanos un prejuicio en favor de su propia gente, y MacGregor, observando esto y anticipando la ruina de la causa patriótica, abandonó Sudamérica para los Estados Unidos con la intención de organizar una expedición para un descenso sobre la Florida española, una estrategia que supuso no tendría la oposición de este gobierno.
(…)
MacGregor declaró que su objetivo era, en primer lugar, tomar posesión de la isla Amelia; de allí a arrebatar las Floridas a España, cuando de inmediato llamaría a los habitantes por proclama a designar a algunos de sus conciudadanos más respetables para formar una constitución sobre el modelo de algunos de los estados colindantes.
(…)
MacGregor embarcó su fuerza desde una isla en la desembocadura del río Altamaha, cerca de Darien, Georgia, y siguió por el pasaje interior a lo largo de la isla Cumberland. Tenía dos goletas y algunos botes de remos o galeras. Cruzando el cauce del St. Marys, anclaron en las aguas españolas de Amelia cerca del extremo norte de la isla. Aquí desembarcó una fuerza de 55 mosqueteros. Ellos marcharon hacia los espesos bosques que bordean Egan’s Creek frente a Fernandina, donde se hicieron los planos finales para el asalto. Era el domingo 29 de junio de 1817.
(…)
MacGregor y sus tropas llegaron a salvo a Fernandina. Mojados y embarrados, marcharon hacia al fuerte y exigieron su rendición. Sin la menor pretensión de resistencia, el comandante español Francisco Morales bajó su bandera.
(…)
La ‘Cruz Verde de Florida’, la bandera de MacGregor, fue llevada sobre el fuerte y el absurdo de la rendición terminó.
La ‘Cruz Verde de Florida’ era una bandera blanca, con una franja verde vertical y otra horizontal a través del campo, interceptándose en el centro y formando una cruz de San Jorge”.
Sobre la recuperación de isla Amelia por parte de Estados Unidos y la capitulación de MacGregor, el medio Prodavinci da algunas luces en un completo trabajo sobre la República de Florida publicado en julio de 2019.
“Ruggles Hubbard, abogado y sheriff de Nueva York, llegó a principios de septiembre a Amelia, a bordo de El Morgiana. Con él empezó el declive del proyecto de Gregor MacGregor. Al negarle recursos y ayuda financiera, lo incitó a dimitir el gobierno y a huir con su esposa”.
Basado en la evidencia documental es posible afirmar que:
- Fueron Pedro Gual y Lino de Clemente, junto con representantes de Argentina y México, quienes nombraron en Filadelfia a MacGregor como general en el ejército venezolano y neogranadino para ocupar la isla Amelia. Se desconoce si detrás del emplazamiento de Gual y de Clemente estaba la figura de Simón Bolívar
- MacGregor tomó Amelia entre el 29 y el 30 de julio de 1817
- La invasión a Amelia duró aproximadamente seis meses. Sin embargo, el proyecto de McGregor comenzó a presentar problemas antes
- Se izó la bandera Cruz Verde de Florida. En ninguno de los materiales documentales revisados por Cotejo.info mencionan si la bandera venezolana fue izada en alguna oportunidad
- La República de Florida NO fue controlada por Venezuela el tiempo que MacGregor ocupó isla Amelia, mucho menos por Simón Bolívar, puesto que el escocés no representaba exclusivamente los intereses de Venezuela ni era el único
- Fue Pedro Gual, junto con un peruano Vicente Pazos, quienes sentaron las bases constitucionales de la efímera república
Queda en evidencia que el contexto histórico en el que se basa esta publicación de Facebook fue manipulado para darle a Simón Bolívar un aura de protagonismo que no tuvo en la toma de isla Amelia y en la constitución de la República de Florida. En conclusión, la premisa principal de este chequeo acerca de si Florida fue liberada en alguna oportunidad por Bolívar, y si se izó la bandera venezolana y fue tierra de antepasados venezolanos es falsa.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.