Es falso que el partido Fuerza Ciudadana alcanzó el umbral de votos necesarios en la elección del 13 de marzo en Colombia para ocupar un escaño en el Senado de Colombia, aunque es cierto que obtuvo la quinta mayor votación del Senado.
Por Karla Torres
Vía Facebook comenzó a circular el pasado 21 de marzo de 2022 una imagen compuesta que asegura que el abogado Gilberto Tobón ocupará uno de los escaños en el Senado de Colombia gracias a que su partido Fuerza Ciudadana alcanzó el umbral de votaciones en las elecciones del pasado 13 de marzo.
El texto que acompaña la imagen en la referida red social textualmente dice:
“El Profesor Gilberto Tobón, quien saco la quinta mayor votación al Senado, ocupara uno de los escaños que su partido Fuerza Ciudadana alcanzo, luego de lograr el Umbral”.
La publicación en Facebook acompaña la afirmación con una captura de lo supuestamente publicado en la cuenta Twitter @rectormoreno, en la que aparece un recuadro naranja con el logo de Fuerza Ciudadana La fuerza del Cambio, encabezada con el texto El partido Fuerza Ciudadana si alcanzó el umbral, serían tres senadores y cinco representantes a la Cámara; y una fotografía del candidato Tobón.

Tras realizar una búsqueda inicial a través de la herramienta Google lens pudimos identificar que en la red social Twitter circulan los elementos que forman parte de la imagen compuesta que transita en Facebook, entre ellos destacan la captura del tuit y la fotografía de Gilberto Tobón.

Sin embargo, al profundizar la búsqueda en la herramienta no pudimos encontrar imágenes similares que nos permitiera verificar la circulación en otras redes sociales, pero sí nos permitió concluir que la imagen que asegura que Tobón tendrá un puesto en el Senado es una composición elementos que circulan en la red social Twitter bajo la etiqueta #CambioColombia, aunada a la afirmación sobre la obtención del escaño que calificamos como falsa.
De hecho, al revisar a fondo la cuenta de Twitter citada en la publicación de Facebook, se pudo constatar que se trata de un usuario (@rectormoreno) que aunque practica abiertamente el antiuribismo y sí publicó (a las 11:28 a. m. · 20 mar. 2022) el tuit con el texto al que se hace referencia, la imagen que le acompaña con la foto de Tobón es una composición que no se corresponde con la verdadera.
Al utilizar otras herramientas como TinEye tampoco se obtuvieron resultados concluyentes de imágenes similares en otras plataformas.
¿Qué pasó con el partido Fuerza Ciudadana?
De acuerdo con un texto de Blu Radio, el partido Fuerza Ciudadana no logró el umbral de votaciones para el Senado, ya que obtuvo 439.596 votos de los 488.368 que se establecieron como votos válidos.
El umbral, para quienes quieran ingresar al Senado y Cámara de Representantes, debe ser superior al 3 % del total de los votos válidos emitidos el día de las elecciones.
Por esa razón el partido no logró quedarse con curules, pese a tener uno de los candidatos más votados para el Senado de la República.
Sí fue la quinta mayor votación al Senado
Tobón, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, filósofo y abogado penalista se convirtió en la quinta votación más alta al Senado con más de 173.000 votos.
En declaraciones para la revista SEMANA, Tobón sentenció que “miró con frustración que el movimiento al que pertenezco le faltaron 40.000 votos para superar el umbral, pero estamos en pie de lucha, hay que seguir haciendo pedagogía social, avanzando, que la gente deje de ser autónoma y deje de estar sometida a esa servidumbre voluntaria con la cual se arrastran ante los políticos tradicionales”.
Al mismo tiempo, el candidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció vía Twitter al respecto y lamentó no haber podido concretar una estrategia política eficaz para que Tobón formará parte del Pacto Histórico.
Gilberto concluyó en una entrevista para Teleantoquia Noticias que “el mismo sistema electoral está diseñado para trampear y para ser usado de manera torticera… el umbral se pone para evitar que partidos nuevos surjan.”
En las elecciones del pasado 13 de marzo la coalición de izquierda Pacto Histórico, liderada por Gustavo Petro, alcanzó la mayor cantidad de curules en el Senado de la República de Colombia al lograr más de 2,2 millones de votos al Senado y superar los 2,4 millones de votos a la Cámara.
Por todo lo expuesto concluimos que el contenido analizado es falso, porque a pesar de que el abogado Gilberto Tobón si fue el quinto candidato más votado al Senado, su partido Fuerza Ciudadana no logró el umbral de votos necesarios para quedarse con uno de los escaños.
Se trata de la segunda verificación realizada por el equipo de Cotejo.info cuya temática se vincula con el contexto electoral colombiano y que circula tanto en ese país como en Venezuela.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.