- La NASA nunca anunció la destrucción de la Tierra ni dijo una fecha de cuándo esto ocurriría, como se advierte en el titular de una nota del sitio web mitelefe.com que atribuye al organismo aeroespacial estadounidense y que se viralizó en Facebook. Este contenido es falso
Por Osman Rojas Durán
Las teorías sobre el fin del mundo siguen siendo un gancho para atraer lectores. Cada cierto tiempo las redes sociales se convierten en los canales utilizados para difundir este tipo de contenido que resulta llamativo para muchos. Las profecías o interpretaciones del libro Apocalipsis de la Biblia alcanzan rápidas viralizaciones.
Recientemente se detectó la circulación de una captura de pantalla de una búsqueda en Google cuyo resultado principal es el titular de una nota del sitio web mitelefe.com que atribuye a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) el anuncio de la posible fecha de destrucción de la tierra. Tras el proceso de verificación se determinó que se trata de un contenido falso.
En concreto, en la imagen se lee que la búsqueda fue: “que va pasar el 6 de mayo de 2022”. El primer resultado es el contenido titulado: “La NASA anunció la fecha de la posible destrucción de la Tierra”. El post va acompañado de un breve mensaje con varios errores ortográficos.
Además del titular, es posible leer una breve explicación del contenido: “La NASA anunció la fecha de la posible destrucción de la tierra: 6 de mayo de 2022. Se trata del objeto llamado 2009 JF1 que tiene el tamaño de la Pirámide de Giza”. El post fue publicado el 12 de marzo de 2022 y alcanzó más de 600 visualizaciones luego del 18 de marzo.
Al hacer clic en el enlace para leer el contenido en el portal señalado, el buscador redirige al canal de Youtube de mitelefe.com. Sólo después de varios intentos la nota abre. En el portal se dan detalles como la hora en la que caerá el meteorito (5:12 am de Argentina) y se informa del diámetro del objeto ubicándolo en las proporciones de la pirámide de Giza (230 metros).
Estos datos fueron desmentidos por la NASA aunque hay que destacar que al final de la nota señalan que las probabilidades de que el objeto impacte la tierra son mínimas. Se trata de un ejemplo claro de un intento de buscar lectores con un título llamativo y con un enunciado sacado de contexto.
Al realizar una búsqueda de la información en la herramienta de Google Chrome encontramos que la información circula al menos desde el año 2021. El mensaje muestra información sacada de contexto pues la NASA nunca dijo que el mundo sería destruido el 6 de mayo de 2022, como reportó el medio fact-checking español Newtral.
De hecho en la información dada los científicos queda claro que hay una probabilidad muy baja de que el meteorito impacte con la tierra, 0,00074 % para ser exactos. Una nota publicada por El Mundo que fue titulada ¿Qué ha dicho realmente la NASA sobre el asteroide 2009 JF1? explica que el objeto sí existe y que mide unos 13 metros, tamaño insuficiente para pensar en la destrucción del planeta Tierra.
El asteroide sí ha sido incluido en la lista de objetos potencialmente peligrosos de la NASA, pero no hay un pronunciamiento por parte de la agencia norteamericana ni de ninguna otra organización alertando de un problema real. La Agencia Espacial Europea (ESA) también tiene informes sobre el asteroide 2009 JF1. Los datos aportados por la institución europea son muy similares a los que maneja la NASA, pues también estiman el potencial riesgo de impacto en un porcentaje mínimo (0,026 %). Dicho de otra manera, hay una posibilidad entre 3.984.
¿De dónde sale la fecha de impacto? En este aspecto sí hay unanimidad de criterios. De acuerdo con diversos informes publicados por la comunidad científica si el asteroide llegara a penetrar la atmósfera, esto ocurriría efectivamente el 6 de mayo en horas de la mañana.
¿Qué hace especial al cometa y por qué la viralización?
El 5 de diciembre de 2021 la plataforma Netflix estrenó la película titulada No Miren Arriba. El largometraje narra la historia de unos científicos que descubren un meteorito que impactará contra la tierra y la destruirá. Las similitudes de la película con la nota replicada en algunos portales viralizó rápidamente la información. Entre la sátira y el nerviosismo muchas personas empezaron a compartir el contenido y denunciaron un plan conspirativo inexistente.
Otro de los aspectos que ayudó a la viralización de la información fue la inclusión del asteroide en la lista 1994 PC1. En esta plataforma le hacen seguimiento a los objetos considerados de alto riesgo o de riesgo potencial: sin embargo, Cotejo.info determinó, por medio de un seguimiento en diversos medios de comunicación y páginas especializadas, que esto se hizo porque el objeto es lo suficientemente brillante para que las personas puedan verlo con unos binoculares.
En el caso poco probable de que el asteroide 2009 JF1 impacte con la tierra los daños serían mínimos. En el 2013 cayó en Rusia un objeto de unos 20 metros de diámetro, un poco más grande que el 2009 JF1, causando daños materiales y casi mil personas heridas. Ninguno de los lesionados tenía daños graves.
Según los datos que maneja el sistema Sentry (Estrategia utilizada por la NASA para detectar asteroides) en la actualidad sólo hay dos objetos cuyo impacto podría ser de riesgo para el planeta. Uno de ellos es el 2017 WT28, con proyección de impacto en la Tierra entre los años 2083 y 2121, y el 2010 RF12 que podría llegar entre el 2095 y 2121. Ambos asteroides representan un riesgo inferior al 5 %.
El portal Verificartve señala que los bulos de este tipo no son nuevos. Desde enero de 2021 se vienen leyendo mensajes similares. Incluso, para el 18 de enero de 2022, se hizo viral un mensaje en el que señalaban que el mundo sería destruido por un asteroide. Se trata de contenidos alarmistas que buscan generar miedo en las personas y que circulan en diferentes países.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.