En 1985 el colombiano Gustavo Petro se encontraba cumpliendo condena en la cárcel Modelo de Bogotá por porte ilegal de armas, por lo que es falso que participó en el asalto al Palacio de Justicia como se asegura en el texto de una imagen que circula en Facebook desde el año 2018
A propósito de las elecciones presidenciales en Colombia vuelve a circular en Facebook una imagen compuesta de una fotografía con lo que parece ser la primera página del diario colombiano El Espectador y un texto insertado en la parte superior que sugiere que el actualmente candidato presidencial, Gustavo Petro, participó en la toma del Palacio de Justicia ocurrida en el año 1985 y, además, se le señala de asesino.
“Buenos días les dejo este aviso fue cuando el palacio de justicia donde aparece como asesinos el señor Gustavo Petro Para que se lo muestren a las personas que están pensado en votar por un guerrillero asesino. Reenvíalo a tus amigos y contactos”, destaca el texto de la imagen que circula en la referida red social en Colombia y Venezuela.
La publicación comenzó a circular pasadas las 4:00 de la tarde del día 17 de marzo y alcanzó -en las primeras 24 horas- 7 mil impresiones en Facebook y fue compartida por primera vez el 29 de mayo de 2018, año en el cual también hubo elecciones presidenciales en la nación vecina y Petro figuró como candidato.
Al realizar una búsqueda inversa, en la herramienta Google Imágenes, constatamos que la publicación ha sido replicada en reiteradas oportunidades, pero con diferentes textos y todos con una invitación a no votar por Petro por estar supuestamente implicado en los asesinatos de la toma del Palacio de Justicia en el año 1985.
Al utilizar otras herramientas como TinEye para la búsqueda inversa de imágenes de la captura de la primera plana de El Espectador (con fecha parcialmente legible de mayo de 1992), no se obtuvieron resultados concluyentes sobre la veracidad de esta publicación en el medio impreso, sin embargo, se entiende que para la fecha no existían los medios digitales. En Duplichecker y el buscador Yandex se pudo corroborar que la imagen analizada también circula en la red social Twitter.

Al revisar en detalle el texto que aparece en la imagen analizada para esta verificación se puede observar que es desprolijo, sin sintaxis y poco coherente.
La toma del Palacio de Justicia ciertamente ocurrió el 6 de noviembre de 1985, cuando un comando del M-19 (grupo guerrillero) se tomó a sangre y fuego esas instalaciones dejando un saldo de 94 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte Suprema, y una docena de civiles desaparecidos.
De acuerdo con una verificación previa de La Silla Vacía, publicada en noviembre de 2021, Petro no fue acusado de homicidio por la toma del Palacio de Justicia, dado que justo 13 días antes -el 24 de octubre de 1985- fue capturado en Zipaquirá, Cundinamarca, junto con Luis Alberto López y Héctor Alirio Borbón, simpatizantes del M-19, por porte ilegal de armas.
Significa que, para el momento de la toma del Palacio de Justicia, Gustavo Petro se encontraba recluido en la cárcel Modelo de Bogotá cumpliendo la condena de 18 meses que se le había impuesto.
El diario El Espectador publicó un texto con el expediente de Petro, donde afirma que fue liberado en febrero de 1987, fecha en la que se rebajó su pena y se le otorgó la libertad por el cumplimiento de la condena que se le había impuesto.
Otro texto de la Revista Semana también reveló que Petro no tuvo participación alguna en el asalto al Palacio de Justicia, pero que por ser uno de los dirigentes más representativos del M-19 “le ha tocado cargar con esa cruz”.
Aunque Petro sí fue guerrillero de M-19, ha dicho en reiteradas oportunidades que no tuvo nada que ver con el asalto al Palacio de Justicia. El exalcalde de Bogotá (2012-2015) dejó las armas en 1990 y desde entonces se dedicó a la política.
El 29 de mayo se realizará la primera vuelta a las elecciones presidenciales en Colombia y hasta este 20 de marzo Petro, actual líder de Colombia Humana, encabeza las encuestas. Sin embargo, es un panorama que podría variar.
Por todo lo expuesto, concluimos que es falso que Gustavo Petro haya participado en la toma del Palacio de Justicia en Colombia en el año 1985 y que hubiese sido condenado por ello.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.
5 Comentarios
Gustavo
Jejejejejejeje desde el vecino país, activas las bodegas ciberneticas del candidato bolivariano.
El hecho de no ser autor material, no quiere decir que no haya participado de manera intelectual q es más grave aún!
Nota: No es una afirmación de mi parte!
jaime
Deseo borrarlo – no deseo publicar nada falso / fui engañado en mi buena fe.
paperilla@gmail.com
Acaban de eliminar un comentario de manera arbitraria que hice en Facebook basado en la foto del diario el Espectador. Ni yo digo que Petro participó, ni el articulo lo hace. Ustedes actúan de manera politizada y sesgada. Lo que digo y lo que dice la foto es que el M-19, del cual Petro si era uno de los comandantes, participó y lo planeo. Exijo respeto y que se retire el comentario de que es falso, porque es FALSO lo que ustedes dicen, porque el articulo es cierto y no hace referencia a lo que ustedes descaradamente desmienten porque es cierto que no estuvo dentro del palacio pero ni el artículo lo dice, ni yo lo digo. Esto es un abuso en contra de la libertad de expresión.
Victoria
Muchas personas han compartido esa publicación y no es mía..
Victoria
No estoy de acuerdo con esto.