- Aunque hay evidencia de múltiples inversiones para el sector eléctrico, no existe información documentada que corrobore la versión de una supuesta inversión de 5.000 millones de dólares para el mantenimiento del Guri, en el año 2006, durante la gestión del fallecido Hugo Chávez
Por Luinerma Márquez
La falta de inversión en el sistema eléctrico nacional venezolano es señalada como una de las variables que dieron origen al colapso del servicio y las constantes fallas que dejan sin electricidad a la población.
Cada vez que ocurre un corte eléctrico los afectados exponen sus opiniones y teorías en las redes sociales, por lo que recientemente ha circulado en Facebook un post que hace referencia a una supuesta inversión que realizó en el año 2006 el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por la suma de 5.000 millones de dólares para el mantenimiento el Embalse de Guri, ubicado en el estado Bolívar, lugar donde se encuentra la Central Hidroeléctrica «Simón Bolívar».
La publicación incluye una imagen compuesta de una fotografía de un edificio señalado como el edificio más alto del mundo: el Burj Khalifa, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y un texto en cual se señala que la inversión fue de 1.500 millones de dólares, que luego comparan con el supuesto monto destinado por el fallecido Chávez para el mantenimiento del Guri.
La segunda imagen es una fotografía de la gran represa venezolana, ubicada al sureste del país. El post se publicó el 21 de marzo y rápidamente alcanzó más de 2.000 visualizaciones, debido a la temática que aborda.
El texto del usuario que hizo esta comparativa dice textualmente:
“¿Sabías que? El edificio más alto del mundo (Burj khalifa) y se estima que el precio de su construcción fue de 1.500 millones de dólares? Cosa que no sabías que Chávez cuando estaba en el poder (2006 exactamente) aprobó 5.000 millones de dólares para el mantenimiento del Gurí cosa que hoy en día se va la luz hasta por 10 horas ¿que hicieron con ese dinero? con ese dinero pudieron hacer 3 Burj khalifa y sobra mucho más, Venezuela pudiera ser potencia mundial si tuviera PJ en el poder, ahora solo una infraestructura tercer mundista”.
El equipo de verificación de Cotejo.info analizó lo expuesto en esta publicación y determinó que el contenido es parcialmente falso, debido a las inconsistencias y falta de elementos para precisar las cifras adjudicadas a cada edificación.
Embalse del Guri o Central Hidroeléctrica Simón Bolívar
En el año 2006 el entonces mandatario, Hugo Chávez, le cambió el nombre al embalse del Guri inaugurado en 1974 con el nombre de Central Hidroeléctrica Raúl Leoni, a través de un decreto presidencial publicado en Gaceta Oficial número 38.417 del Decreto 4.412, tal y como lo reseñó una nota de prensa del sitio oficial de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
Dicho texto fue publicado en abril del año 2012 en conmemoración de un nuevo aniversario de la puesta en marcha de la Unidad 12 de la naciente Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda, en Caruachi (31/05/2006). Se detalla que para esa obra, localizada a más de 60 kilómetros aguas abajo del Embalse de Guri, se invirtieron 2.000 millones de dólares.
El equipo periodístico de Cotejo.info no encontró una declaración pública de Chávez, correspondiente al año 2006, o evidencia documentada alguna, en la cual se anunciara la supuesta inversión de 5.000 millones de dólares para el mantenimiento del Guri, como lo señala la unidad publicada en Facebook.
Una publicación de EuropaPress, con fecha de 25 de mayo de 2008, titulada Venezuela.- Chávez asegura que Venezuela va rumbo a convertirse en una potencia energética mundial, detalla que el Gobierno invertiría “un total de 10.322 millones de dólares en el desarrollo de estos proyectos, que se materializarán entre los años 2008 y 2014, con lo cual se incrementará en casi un 40 por ciento la capacidad de generación eléctrica en el país”.
Sin embargo, en julio de 2016, la entonces Asamblea Nacional señaló un desfalco en el sector eléctrico por 26.000 millones de dólares por obras inconclusas, según un reportaje publicado por El Estímulo
Asimismo, el opositor Juan Guaidó, señaló a través de su cuenta de twitter que en 2009 el gobierno de Hugo Chávez invirtió 100 mil millones de dólares en el sector energético.
Un trabajo presentado por el Observatorio de Ecología Política de Venezuela, titulado: ¿Cuánto dinero se perdió por el desfalco eléctrico en 20 años de revolución bolivariana? manifiesta que durante los 20 años de revolución bolivariana se estima que se ha invertido 105.000 millones de dólares en el sector eléctrico venezolano y hasta el primer decenio de la administración presidida por Chávez, se habrían gastado unos 36.750 millones de dólares.
¿Cuánto costó construir el Burj Khalifa?
Mucho se ha especulado sobre el monto de inversión para el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, sin embargo, no existe documentación oficial por parte de los dueños de la construcción que indique el monto exacto que costó dicha obra arquitectónica.
Según la reconocida revista de negocios Forbes la construcción contó con un presupuesto inicial de 4.000 millones de dólares, pero se incrementó hasta los 20.000 millones de dólares que sirvieron para el desarrollo completo del Downtown Burj Khalifa.
Sin embargo, sobre este lujoso rascacielos situado al Suroeste de Asia, el portal de National Geographic en Español publicó que el costo para su construcción se estima en 1.500 millones de dólares. El texto referido a esta obra reseñado en esta publicación de Facebook parece una copia textual sacada de este artículo.
En su sitio web oficial indica que el diseño de la construcción está inspirada en Lirio Araña, una flor del desierto regional que inspiró la visión del arquitecto Adrián Smith. En Wikipedia se puede encontrar la historia de la edificación, cuya construcción comenzó el 6 de enero de 2004, siendo su inauguración oficial el 4 de enero de 2010.
La infraestructura que se hizo en Dubái ha logrado el récord por ser el edificio más alto del planeta, así lo expone el Portal de Guinnes World Records.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.