Es falso que se haya aprobado la implementación de alguna nueva imagen de una cédula bolivariana, como circula en un post de Facebook. En el año 2011 el Saime anunció el proyecto de una cédula electrónica, elaborada en policarbonato, con chip y una vigencia de 10 a 20 años; 11 años después la propuesta no se ha materializado ni aprobado su ejecución
Por Yamile Jiménez
El 9 de abril un usuario de Facebook compartió la supuesta foto del nuevo formato del documento de identidad venezolano, en el comentario aseguró lo siguiente:
“Fue Aprobada la nueva imagen de la Cédula Bolivariana de Venezuela, ¡Cédula Electrónica con Chips de información personal, Licencia de conducir y datos Médicos! #tvsNews”.

Algunos cibernautas comentaron el contenido aplaudiendo el nuevo formato, otros preguntaban cuándo se haría el cambio de cédula.
Cabe destacar que la imagen que circula en Facebook es la misma presentada por el gobierno hace 11 años, cuando el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) presentó la propuesta de una cédula electrónica para los venezolanos, tal como se pudo corroborar con una búsqueda inversa de imágenes a través de Google Lens.

Significa que se trata de una propuesta de vieja data que quedó en veremos, pues lleva más de una década en estudio.
En septiembre del 2014 el canal hispano en Miami américatevé publicó un trabajo sobre el anuncio realizado por el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz de ese entonces, Miguel Rodríguez Torres, quien aseguró que a finales de ese año se concretaría el proyecto.
En el artículo se explica que la licitación internacional para el proyecto se habría realizado en el 2001 y se mencionan los diversos funcionarios que han pasado por el organismo y que no han concretado la vieja propuesta de cédula electrónica.
El pasado 26 de marzo la revista www.gerente.com, publicó un amplio trabajo sobre esta promesa que lleva más de 11 años: “El documento que lleva 11 años en proceso, anunciado por el exdirector general de la oficina controlada por el chavismo Dante Rivas, para aquel momento sería hecho con una lámina de policarbonato al igual que con ello implicaría la adquisición de computadoras, impresoras especializadas, escáneres de huellas, construcción y adecuación de sedes”.
El portal del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), también se hizo eco de la noticia el pasado 29 de marzo. Este medio reseñó que el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería estudia la posibilidad de que sus usuarios puedan solicitar una cédula electrónica que tendría una vigencia de hasta 20 años.
Según informó el Gustavo Vizcaíno, director del Saime, el documento estaría configurado con un chip electrónico que almacenaría información de la licencia de conducir, antecedentes de salud, tipo de sangre, datos personales, dirección de emergencia, entre otros.
El director del organismo recientemente declaró que esperan avanzar este año con la implementación del nuevo documento de identidad, sin embargo, aún es un proyecto que no se ha ejecutado por lo que la afirmación de los usuarios de Facebook carece de fundamento oficial.
“Se están coordinando las acciones pertinentes para lograrlo este mismo año, hay un trabajo adelantado. Posiblemente, según nuestra visión y bajo la aprobación del camarada Nicolás Maduro empezaremos por Caracas”, señaló Vizcaíno.
El canal del Estado, Venezolana de Televisión, también reseñó las declaraciones ofrecidas por Vizcaíno en un programa de radio, donde sin dar mayores detalles aseguró que el Saime avanza en la consolidación de este importante proyecto.
En nuestra verificación también chequeamos las redes sociales del organismo gubernamental, pero en estas plataformas no se ha informado nada sobre la emisión del documento y tampoco se ha publicado una imagen de cómo sería el diseño final.
La verificación realizada por el equipo de Cotejo.info a esta unidad, que circuló en Facebook y que asegura que fue aprobada la nueva imagen del documento de identidad, demuestra que se trata de un contenido falso, pues la imagen difundida se vincula con un proyecto presentado en el año 2011 y que no se ha anunciado formalmente su aprobación ni su implementación.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.