- Falso que el reloj climático se haya inaugurado en Nueva York recientemente, forma parte de una obra de arte realmente inaugurada en 1999
- De acuerdo a una revisión hecha por Cotejo.info este parámetro de medición se utiliza desde el 2015. La imagen viralizada no es actual pues fue tomada en el 2020
Por Osman Rojas Durán
El calentamiento global es un tema que interesa a una buena parte de la población mundial debido a las implicaciones que ha traído consigo el cambio climático en todas las naciones del mundo, lo cual ha sido demostrado por notables científicos.
Las advertencias sobre el incremento de la temperatura de la Tierra -por encima del nivel promedio ideal para la supervivencia de las especies- si no se frenan las emisiones de carbono y no se toman acciones para preservar el ambiente causan preocupación en la ciudadanía. Pero al mismo tiempo, el tema da lugar a la circulación de noticias con información falseada o manipulada que genera angustia y confusión.
Prueba de ello fue el post detectado en Facebook por el equipo periodístico de Cotejo.info en el que se anuncia la supuesta inauguración reciente del Climate Clock. Aunque la publicación no da detalles de una fecha específica, en una parte del texto se lee textualmente: “El Climate Clock, se inauguró este sábado en el Metrónomo Union Square en Nueva York”, una afirmación que es falsa.
Si se toma como referencia la fecha en que el mensaje fue compartido en Facebook, el día miércoles 20 de abril de 2022 a las 17 horas y 15 minutos, se podría inferir que la expresión “este sábado” hace alusión al día sábado 16 de abril.
Al inicio del post se utiliza la frase “UNA NOTICIA IMPORTANTE”, con la intención de llamar la atención de la audiencia. Luego en el copy se lee lo siguiente:
“El Reloj Climático ha iniciado la cuenta regresiva hacia una crisis climática global quedando un total de 5 años, 102 días y 12 horas.
Este reloj es una manera de alertar a los gobiernos del mundo sobre la crisis climática que se está agravando.
El Climate Clock se inauguró este sábado en el Metrónomo Union Square en Nueva York y es el primero de una serie que se instalarán en diferentes ciudades del mundo, éste sólo permanecerá durante la semana del clima”.

El mensaje escrito está acompañado de la fotografía del edificio en el cual se ve el reloj, con la siguiente numeración captada: 7. 102. 12:06:08.
La interpretación de los números es: Quedan 7 años, 102 días, 12 horas, 6 minutos y 8 segundos para evitar que la temperatura de la Tierra aumente 1.5 grados.
El equipo de Cotejo.info revisó a fondo el post determinando que su contenido es falso e inexacto. En primer lugar, una búsqueda realizada en Google Imágenes arroja que la fotografía no es actual dado que fue en septiembre de 2020 cuando empezó a circular la imagen que, al 25 de abril de 2022, fecha en la que se realiza esta verificación, había sido compartida 883 veces y tenía más de 1.400 me gusta.

Por otro lado, una búsqueda en Google con las palabras claves “reloj climático” conduce a la biblioteca virtual Wikipedia, donde se encuentra un artículo explicativo sobre su origen. Fue lanzado en 2015 con el objetivo de cuantificar la mitigación del cambio climático generado por la contaminación.
Para septiembre de 2020, cinco años después de su lanzamiento, los artistas Gan Golan y Andrew Boyd reutilizaron el Metronome en Union Square, obra inaugurada en la ciudad de Nueva York en 1999, para mostrarle al mundo que el calentamiento global era una realidad. En su momento el reloj fue exhibido hasta el 27 de septiembre de 2020, fecha en la que concluyó la semana del clima. Luego de ello siguió el conteo de horas, minutos y segundos con normalidad.
Al revisar las funciones que ha tenido este famoso reloj a lo largo del tiempo encontramos que -durante unos meses, en 2005- Metronome no daba la hora del día, sino que contaba el tiempo que quedaba para que el Comité Olímpico Internacional anunciara la ciudad anfitriona de las Olimpiadas de 2012, evento en el que concursaba la ciudad de Nueva York.
Según el portal oficial Climateclock.world el reloj climático en Nueva York no es el único exhibido hasta la fecha. En 2021, por ejemplo, Seúl, capital de Corea del Sur, mostró su reloj climático con un conteo regresivo fijado en 6 años, 235 días, 6 horas, 4 minutos y 55 segundos. Ese año Glasgow también mostró al mundo su reloj indicando que faltaban 6 años y 226 días para superar el umbral del 1,5 ℃ (grados Celsius) lo que tendrá como consecuencia aumento en las olas de calor, precipitaciones extremas y riesgos de la pérdida significativa en los niveles de la capa de hielo así como el aumento de los niveles del mar.
Otras mediciones señalan un panorama un tanto más optimista. Por ejemplo una actualización publicada en marzo de 2021 estima que el calentamiento global superará los 1.5 grados Celsius para el 11 de noviembre de 2032, es decir en poco más de 9 años.
Aunque ciertamente estas consecuencias ameritan una pronta respuesta por parte de autoridades y población para mitigar el impacto ambiental, la visión alarmista que se expresa en el post de Facebook tergiversa en cierta medida la postura científica sobre el cambio climático, pues ningún especialista ni los artistas creadores del reloj han dicho que cuando el contador llegue a cero la Tierra será inhabitable.
Otro de los argumentos que hacen dudar sobre la veracidad de la información publicada es la inconsistencia que hay con las horas. Aunque ciertamente la imagen dice que faltan 7 años y 102 días para superar el umbral de los 1.5 ° C, el primer párrafo de la publicación dice que son 5 años, 102 días y 12 horas.
En el cuarto párrafo el usuario vuelve a hacer referencia al tiempo y sitúa el cronómetro en 7 años y en el sexto párrafo ratifica que faltan 7 años para que la Tierra sea inhabitable; sin embargo, no son ni cinco ni siete los años que faltan para superar los 1.5 grados Celsius y convertir a la Tierra en un planeta inhabitable.
Ante esta evidencia nuestro equipo periodístico califica como falsa la información compartida en redes sociales porque el reloj climático no se inauguró recientemente y el conteo exhibido para como tope en el tiempo para frenar aumento de la temperatura es inconsistente.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.
2 Comentarios
Sigfrido
Están bajando las publicaciones argumentando que es falso.
j.dbucio@hotmail.com
MUCHAS GRACIAS POR SU AVISO,..BUEN TRABAJO!!..PERO LO QUE COMENTO EN FORMA MUY PERSONAL,..ES MI PREOCUPACION POR EL DESORDEN SOCIAL QUE GENERA TODO TIPO DE CONTAMINACIÓN Y QUE ACELERA EL FINAL!..MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!?