*Es falso que a través de redes sociales se estén entregando recursos para la construcción de casas o para montar negocios en Venezuela. La imagen que circula en Facebook se vincula con el programa Bienestar en México, destinado a adultos mayores, cuya aprobación depende de un estudio social
Por Osman Rojas Durán
La crisis económica generada por la pandemia de la COVID-19 en el mundo se considera como una de las razones de la proliferación de circulación de ofertas falsas de ayudas monetarias para la salida rápida y milagrosa de los problemas financieros.
A propósito de este tema, el equipo de Cotejo.info detectó en la circulación -entre los usuarios venezolanos de Facebook- de un mensaje que anuncia la supuesta entrega de nuevos apoyos económicos. Textualmente se lee lo siguiente lo siguiente:
“MUY BUENA NOTICIAS PARA TODOS, ESTAREMOS ENTREGANDO LOS NUEVOS APOYOS ECONÓMICOS PARA MADRES SOLTERAS, AMAS DE CASA, PADRES SOLTEROS, PARA ARREGLAR SU CASA Y MONTAR UN NEGOCIO SI ESTÁS INTERESADO EN UN APOYO DEJE SU ME INTERESA Y CON GUSTO LE ATENDEREMOS- 100% SEGURO”.
El mensaje escrito va acompañado de una fotografía en la cual se ve la mano de una persona mayor sosteniendo una hoja que lleva pegada una “Tarjeta para el Bienestar”. En ese documento es posible leer el nombre del banco al cual pertenece el instrumento financiero y es posible concluir que su origen es mexicano.

El post se compartió el 24 de marzo de 2022 y acumula más de 2.000 comentarios. En el proceso de verificación se determinó que el planteamiento es falso, porque en primer lugar el Banco Azteca no ha anunciado recientemente campañas de apoyo económico.
Una búsqueda en Google Imágenes permite determinar que la fotografía que circula pertenece al programa Bienestar, pero esta es una ayuda que se les da a los adultos mayores que no tienen pensión en México. De acuerdo con la información publicada por la página oficial del banco, este es un programa impulsado por el Gobierno Federal desde el año 2019 y que viene sustituyendo la Tarjeta Rosada.
Otro de los elementos que hacen dudar la veracidad de la publicación es el supuesto método que promueven para aplicar a la ayuda. Con un simple comentario de “Me Interesa” la persona optaría a este tipo de ayudas; sin embargo, revisando las condiciones que tiene el banco para poder obtener este beneficio, encontramos que el proceso de postulación es mucho más completo, pues la persona debe tener más de 65 años, INE vigente (identificación válida para votar en México), Clave Única de Registro de Población (CURP) y un documento que demuestre residencia en un municipio catalogado como zona indígena, de ser el caso. Luego de esto, la persona debe esperar una aprobación.
Además de estos requisitos, las personas deben esperar una visita por parte de trabajadores sociales que certifiquen y recauden los documentos solicitados. Las personas pueden llamar a los números que aparecen en la página o escribir un correo electrónico solicitando la visita.
Ciertamente, el programa Bienestar también entrega ayudas a madres y padres solteros. Esta ayuda es de 1.600 pesos cancelados de forma bimestral y, de acuerdo a una nota publicada por El Financiero, los requisitos son: no contar con servicio de cuidado para la persona menor de edad. Clave Única del Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, documento que compruebe estado laboral o académico, cartas de no afiliación al IMSS O ISSSTE. Para integrar a los menores al programa también te pedirán: acta de nacimiento de cada niño o niña a inscribir, CURP de cada niño o niña y certificado de salud emitido por alguna institución pública de salud o por un médico con cédula profesional especialista en la discapacidad del niño o niña. Significa que los requisitos son incluso mayores a los solicitados para optar por una pensión. En ningún caso este dinero debe ser utilizado para remodelación de viviendas o apertura de negocios.
Este programa también beneficia a estudiantes, niños con discapacidad o personas dedicadas a la siembra, pero cada una de estas ayudas debe ser gestionada con agentes oficiales.
Fuente de bulos
La entrega de ayudas relacionadas a la tarjeta Bienestar ha estado ligada a bulos y desinformación de forma recurrente. En el año 2020 hasta cuatro mensajes con información falseada fueron detectados en redes sociales ofreciendo ayudas por la cuarentena. En todos estos mensajes la tarjeta Bienestar era mencionada al ser la fuente directa de ayudas en México, algo parecido a lo que ocurre con el sistema Patria en Venezuela.
En los mensajes detectados y desmentidos por medios de comunicación dedicados a la verificación destacaban aquellos en los que, incluso, se veían montos que supuestamente estaba pagando el gobierno mexicano.
De último minuto: Ya están entregando la tarjeta Bienestar o Gente muy feliz con su tarjeta Bienestar, eran algunos de los mensajes que fueron detectados en su momento y que fueron viralizados en redes como WhatsApp o Facebook. En estos mensajes las autoridades advertían la posibilidad de estafa, pues a las personas les solicitan una serie de datos que pueden ser utilizados para extorsión.
En Venezuela los bonos se entregan por Patria
El mensaje que circula en Facebook ha sido compartido por usuarios en Venezuela y tiene algunos comentarios de venezolanos, muchos de los cuales quizás no se percataron del origen de la imagen. Además, la plataforma oficial para la entrega de apoyos económicos en Venezuela es Patria, portal gubernamental creado por el gobierno de Nicolás Maduro.
Ciertamente, el gobierno venezolano tiene bonos para proteger a madres solteras o programas dirigidos a las familias como el bono de guerra, pero en ningún caso estos beneficios se obtienen por hacer comentarios en redes sociales. Aquellos que desean acceder a estos beneficios van a sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) o buscan jornadas en donde escanean el carnet de la Patria.
Ante todos estos elementos a considerar, el equipo de Cotejo.info califica como falsa la información publicada el 24 de marzo de 2022 en la red social, dado que ninguna autoridad mexicana o venezolana anunció la aprobación de créditos a través de Facebook. Además, la imagen utilizada en la publicación corresponde a un programa de ayuda social mexicano llamado Bienestar y que es impulsado por el gobierno mexicano, previo proceso riguroso de selección de los beneficiarios.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.