- Una imagen donde se aprecia la luna al lado del sol, ambos resplandecientes en el horizonte, se ha viralizado en Facebook. Se asegura que ocurrió en la localidad de Punta de Arenas en Chile el pasado 23 de enero. Expertos advierten que es falso, pues la gráfica muestra una luna llena y en ese período la luna está opuesta al sol
Por Yamile Jiménez
Circula en Facebook una imagen sobre el supuesto encuentro del sol y la luna en el Estrecho de Magallanes, en la fotografía se aprecia a ambos astros alineados sobre el mar, a muy corta distancia.
La imagen fue compartida en Facebook por la página “Planeta Animal”, que tiene más de 454.000 seguidores y fue creada en Venezuela en noviembre de 2020 y que ha cambiado su nombre en 5 ocasiones, como se lee en el apartado Transparencia de la Página / Historial de la página. El post analizado se publicó el martes 5 de abril del 2022 en la tarde, con este comentario:
“EL SOL Y LA LUNA SE ENCONTRARON EN EL HORIZONTE.
La imagen la compartió el Vicegobernador de la provincia Juan Carlos Arcando en su perfil personal.Este espectáculo de la naturaleza ocurrió en el Estrecho de Magallanes, «El Sol y La Luna» se encontraron en el horizonte Patagónico Argentino. (foto J»P”M)”.

Durante el proceso de verificación, el equipo de Cotejo.info revisó los perfiles en redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) de Juan Carlos Arcando, señalado como autor de la fotografía y quién en efecto es Vicegobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en Argentina, pero en ninguna de las cuentas se encontró la publicación que se le atribuye, pese a que se observó que el político suele compartir imágenes de paisajes.
Al realizar la verificación con Google Lens encontramos que la imagen que muestra un atardecer iluminado por la luna y el sol al mismo nivel, ha sido analizada por varios medios y calificada de engañosa. Investigadores han asegurado que «no hay manera que el sol y la luna llena se encuentren en la misma dirección».

El medio argentino de verificación Chequeado, publicó el 5 de febrero un trabajo sobre esta imagen compartida en Facebook y le puso la etiqueta de engañoso.
Según este medio usuarios de redes sociales reportaron que el supuesto encuentro entre el sol y la luna habría ocurrido el 23 de enero del 2022 en Punta Arenas, Chile, sobre el Estrecho de Magallanes.
El investigador Diego Bagú, director del Planetario de La Plata y secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), consultado por el medio argentino sostuvo que la imagen es engañosa, pues en períodos de luna llena como se aprecia en la foto, el sol y la luna se encuentran en direcciones opuestas y no a tan corta distancia, como se ve en la foto.
Bagú indicó que ciertamente el sol y la luna estuvieron cerca del horizonte en una fecha reciente, pero no fue el 23 de enero como ha sido reseñado.
Además, el astrónomo declaró que realizó una simulación con el software “Stellarium” un programa que permite simular las condiciones del cielo en diferentes momentos y puntos geográficos. “Encontré que el Sol y la Luna coincidieron en el horizonte el 15 de enero de este año, ese día había luna llena, y en esos casos el sol y la luna siempre se encuentran a 180° uno del otro”.
Para el experto es posible que la fotografía haya sido tomada en modo panorámico de 180° o 360°, pues asegura que si uno mira la luna llena de frente, el sol necesariamente tiene que estar detrás iluminando a la luna.
Por su parte, el experto en astrofísica Simón Ángel, otro experto consultado por Chequeado, acotó que: “Es imposible ver hacia la misma dirección una luna tan iluminada y el sol. La luna llena se ubica totalmente opuesta al sol en el cielo y sale cuando el sol se ha puesto”.
Días antes, el portal “Critica Sur” también publicó un artículo desmintiendo la veracidad de la imagen. Este texto presenta la posición de José Luis Hormaechea, astrónomo principal de la Estación Astronómica Río Grande, quien aclaró a la agencia AFP que es “prácticamente imposible” que haya ocurrido el supuesto fenómeno que muestra la foto en enero de 2022 o en otro momento.
La Fundación Gabriel García Márquez, a través de su sitio web, puso a prueba el olfato periodístico de sus visitantes haciendo una encuesta sobre varias fake news. En el portal fue reseñada la fotografía con el siguiente título: El sol y la luna se encuentran en el Horizonte.
Tras rellenar la encuesta se obtienen los resultados y en el caso de la imagen sobre el supuesto encuentro entre Sol y la Luna se lee que es mentira, con un breve texto explicativo basado en la verificación de AFP- Factual.
El Diario La República de Perú reseñó el hecho el 9 de febrero acotando que no habría ocurrido y que la postal difundida era dudosa. Este medio consultó al astrónomo Victor Vera quien aclaró que aunque es posible que el sol y la luna se encuentren, la imagen difundida no corresponde a un hecho real.
En Quora una red social que existe desde el año 2010 con su versión en inglés y desde octubre del 2016 en español la imagen generó polémica y controversia. En esta plataforma de preguntas y respuestas donde se comparten temas y conocimientos, la imagen fue discutida y analizada por científicos, expertos, profesores de astronomía y aficionados, quienes dieron su punto de vista.
Muchos ratificaron la tesis de los especialistas, asegurando que es imposible que un fenómeno de esa naturaleza ocurra con una luna llena. Algunos señalaron que se trataba de una imagen editada, sometida a efectos especiales con el fin de engañar al público.
Este tipo de contenidos vinculados con fenómenos de la naturaleza suelen ser objeto de interés entre las audiencias digitales y es, además, un claro ejemplo la circulación de contenido falseado entre varios países.
Es claro que la supuesta imagen del encuentro entre sol y la luna se viralizó en Argentina, Perú y Venezuela, en un lapso aproximado de dos meses y medio, entre el 23 de marzo cuando se publicó por primera vez en Argentina y el 5 de abril, cuando el contenido llegó a una página venezolana.
De acuerdo con las verificaciones realizadas por medios especializados, opiniones de expertos y el análisis de la imagen difundida, podemos decir que se trata de una fotografía que no corresponde a un hecho real por lo que se califica como falsa.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.
4 Comentarios
jaimepb_k0307@hotmail.com
Con respecto a la foto, es obvio que se trata de una composición fotográfica, pero es buena ocurrencia de quien lo hizo. ¿o no?.
Eduardo
Si fB sabe que la fotografía o la información son falsas , deberían de no publicarla y nos dejamos de sus bloqueos y notitas tontas.
albanese
Bien évidemment que c est un photomontage. Il ne s agit pas d une fausse information mais d un article humoristique. Bientôt les caricatures seront censurées ?
Antonieta Maximo
Lo siento gracias.
me lo enviaron no estoy conciente de esto, gracias por la informacion