No, el video verdadero de manifestantes atacando con piedras un autobús de la policía de Perú no es por la situación actual, como circula en Facebook. El clip sacado de contexto corresponde realmente a una protesta por causas diferentes ocurrida en diciembre de 2020.
Por Karla Torres
A propósito de las manifestaciones en Perú por el alza de los precios de combustible, el costo de la vida y el descontento de los ciudadanos con respecto a las decisiones del actual presidente de la República, Pedro Castillo, comenzaron a circular diversos contenidos falseados a través de las redes sociales.
En algunos de estos contenidos viralizados se mezclan situaciones y versiones que en la realidad no se relacionan entre ellas, pero que provocan confusión entre los lectores, causan alarma y desinforman porque aparecen descontextualizadas y sin elementos de información suficientes para comprender de forma correcta los hechos difundidos.
Es el caso que el 5 de abril de este 2022 comenzó a transitar vía Facebook, entre usuarios de Venezuela, un video que muestra a un supuesto grupo de manifestantes atacando con piedras a un autobús perteneciente a la policía de Perú, asegurando que corresponde a las protestas más recientes “por alza en precio del combustible y comida” en ese país.

El equipo de Cotejo.info al realizar una búsqueda a través de la herramienta Google Lens pudo constatar que el clip también comenzó a circular en Twitter, a través del perfil del expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, el 4 de abril a las 6:00 de la tarde.
Pedro Cateriano acompañó el video con el siguiente texto: “¿Este es el momento constituyente que observa con gran entusiasmo Perú Libre y sus afiebrados dirigentes?”.
Sin embargo, horas después de la publicación, el expresidente del Consejo de Ministros aclaró que el video no correspondía a los disturbios ocurridos el pasado 5 de abril en Lima.
“Me informan que este vídeo no es de los desmanes ocurridos hoy.
Pero lo que sí es cierto es que en esta coyuntura de violencia, la izquierda liderada por Perú Libre, ha pedido con gran entusiasmo y demagógicamente una asamblea constituyente”, destacó vía Twitter.
En efecto, el video difundido es real, pero no corresponde a hechos actuales por lo que la información que circula en Facebook -al carecer de contexto- genera preocupación entre los usuarios de la red social.
El segmento de video difundido data de 2020, cuando trabajadores agrarios en Virú, provincia de Perú, atacaron un autobús de la policía en medio de una protesta en rechazo a la Ley Agraria que, para ese entonces, se estaba promulgando en el Congreso.
El equipo periodístico del medio Verificador de La República realizó una búsqueda a través de la herramienta InVID y el resultado derivó al canal de YouTube del medio ATV Noticias, que publicó en el año 2020 un clip mostrando el ataque de un grupo de manifestantes a un bús de la policía de Perú.
“En Virú continúa la tensión y los hechos de violencia en medio de las manifestaciones que realizan los trabajadores de la agroexportación, quienes mantienen la paralización de sus labores”, se lee en la descripción del video publicado por el medio ATV Noticias.
Otro medio que también verificó la veracidad del video fue la agencia AFP Factual. Comparó el clip que circula actualmente con el publicado por el medio ATV Noticias en diciembre de 2020.
Además, pudimos constatar que no solo el video genera desinformación, el texto que lo acompaña en el post analizado de Facebook también:
“A la vaina Piojo se prendió 🔥🔥🔥 el peo
Reposted from @jelpiojolopez
Manifestaciones en Perú, por alza en precio del combustible y comida”.
Como ya lo hemos hecho constar en esta verificación, aunque ciertamente están ocurriendo protestas populares en Perú, el video que circula con las más recientes viralizaciones no corresponde con las manifestaciones por alza de combustible y comida, sino a protestas contra la reforma agraria en Virú ocurridas en diciembre de 2020.
¿Qué pasó en Virú? En diciembre del año 2020, trabajadores del sector agrario en Valle de Dios y San José en La Libertad bloquearon un tramo de la Panamericana Norte para protestar contra la Ley Agraria.
¿Por qué circula este video en Venezuela?
Según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) en Perú hay 1.286.464 migrantes venezolanos por lo que no extraña la circulación de información y desinformaciones en Venezuela sobre lo que ocurre en Perú.
Al revisar a detalle la publicación analizada en esta verificación pudimos observar algunos comentarios de venezolanos haciendo comparaciones de lo que allá ocurre con lo que se vive actualmente en Venezuela.
“acá en Venezuela con un sueldo saliendo de 5 $ al cambio y ahora de 40$ y la cesta básica en 350 $ y nadie hace nada. este es el peor régimen o gobierno de la historia republicana de Venezuela. necesitamos salir todos en cambote como lo hizo Barinas con un candidato que salga de unas internas que lo apoyemos y le demos una paliza en el 2024 a maduro y su combo de incapaces.”, expresa uno de los comentarios de la publicación en Facebook.
En conclusión el contenido que circula en Facebook es engañoso y con escaso contexto para los usuarios que están ávidos de información sobre lo que sucede actualmente en Perú.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.