- El nuevo propietario de la red social en efecto quiere mejorar la plataforma y evitar las cuentas robotizadas, pero nunca dijo que la mayoría de los bots provienen de Rusia, Cuba o Venezuela, por lo que el contenido que circula en Facebook es parcialmente falso
Por Héctor Rodríguez
La venta de la red social Twitter al empresario, físico y programador sudafricano Elon Musk despertó millones de reacciones tanto de usuarios de esta plataforma como de miles de personas que usan otras vías de comunicación.
Las reacciones sobre esta negociación no solo quedaron con el acto de la venta de Twitter. Las primeras declaraciones que hizo Musk después del acuerdo de compra también levantaron polvareda pues el excéntrico millonario emitió un mensaje en la ahora su red social, en la que indicaba uno de los objetivos que intentará aplicar para mejorar la plataforma. “Si nuestra oferta de Twitter tiene éxito, venceremos a los robots de spam o moriremos en el intento”, escribió al hacer referencia a la cantidad de cuentas automáticas que tienen múltiples usos pero que generalmente tienen fines de troleo o para propagar información falsa.
Esta declaración de Musk ha sido usada en Facebook para generar información que es parcialmente falsa, pues algunas publicaciones señalan que el ahora nuevo propietario de Twitter quiere eliminar los bots que en su mayoría provienen de Rusia, Cuba o Venezuela. “Duro golpe a las dictaduras”.

El equipo periodístico de Cotejo revisó el tuit del surafricano, inspeccionó otras de sus declaraciones y logró precisar que no mencionó a ninguno de los países citados, pero sí hizo referencia específica a modificaciones que le quiere hacer a esta red social como lo cita el portal web El Financiero de México.
Twitter y su relación con las cuentas falsas o los robots no es nueva, incluso portavoces de esta red social han declarado que trabajan arduamente para combatirlos porque podrían desestabilizar cualquier realidad mundial a base de la manipulación, las informaciones falsas o la difusión masiva. De esto escribió Farhad Manjoo del New York Times en junio de 2017, cuando publicó “La falsa realidad creada por los bots en Twitter”.
El periodista estadounidense explicó que “Twitter está lleno de personas falsas” y que con “un solo usuario puede crear muchas cuentas” y darles seguimiento de manera coordinada. Especificó que Twitter permite que “grupos relativamente pequeños parezcan ser mucho más grandes. Si el principal peligro de Facebook es la diseminación de historias falsas, Twitter es una fábrica de personas falsas”.
Con más de 2 mil reacciones, 97 comentarios y 448 compartidas, la publicación detectada por el equipo de Cotejo en Facebook que tiene una clara relación con Venezuela se debe principalmente a la crisis de libertad de expresión que reina en este país suramericano desde el año 1999, nación donde han cerrado aproximadamente 600 medios de comunicación debido en su mayoría a las imposiciones gubernamentales.
A causa de esta situación de los medios de comunicación, las redes sociales se han convertido en una vía para que los venezolanos hagan frente a la desinformación, pero así como Twitter, Facebook e Instagram se han transformado en elementos informativos para millones de habitantes en Venezuela, estas plataformas han sido utilizadas por los gobernantes oficialistas para su conveniencia.
Distintas investigaciones reseñan esta realidad. “Gobierno de Maduro domina la conversación en Twitter pagando a cuentas robots” es una publicación donde difunden el “Auge y declive del escuadrón tuitero del Estado venezolano en tiempos de COVID-19”, un trabajo realizado por los equipos periodísticos de Transparencia Venezuela y EsPaja.com en el que detallan que de 2.548 tendencias políticas y sociales registradas por la red social en Venezuela, entre enero de 2020 y marzo de 2021, 980 fueron controladas por el oficialismo.
“Las tendencias de Twitter del oficialismo —todas aquellas vinculadas al régimen de Nicolás Maduro y entidades gubernamentales— alcanzaron visibilidad en esta red social durante el primer año de pandemia, gracias al impulso de 208.442.621 tweets. Ese número representa 89,21 % de todos los tweets sobre temas políticos y sociales publicados en Venezuela, entre enero de 2020 y marzo de 2021. Son cifras documentadas por ProBox, un observatorio conformado por un equipo interdisciplinario dedicado a analizar los contenidos que se vuelven tendencia en el país, así como determinar su origen y comportamiento en la red social Twitter”, indica el informe.
Reseña el trabajo difundido que desde el año 2013, el gobierno utiliza la figura de los tuiteros pagados para reforzar su presencia en Twitter y explica que han conformado equipos de trabajo entre instituciones y células de comunidades o colectivos para generar bots. Identifica algunas como Trinchera Creativa, Ola Bolivariana y Foro Candanga “lo cual ha permitido posicionar 608 etiquetas revolucionarias, así como un total de 16.413.479 menciones”.
Otra publicación periodística que Cotejo logró encontrar y que da más detalle de la relación “Twitter-bots-gobierno oficialista venezolano” se puede leer en el portal web El Diario. Allí profundizan sobre la metodología que aplica Maduro y su equipo de comunicación “para evadir las políticas” de la red social. Explican además que en el país fueron suspendidas 1.196 cuentas en 2019 ante la sospecha de su utilización en una campaña de influencia impulsada por la cúpula de Nicolás Maduro.
Con respecto a Rusia y Cuba la realidad no es distinta. La Vanguardia en 2018 publica un estudio de la Universidad de Nueva York en donde señalan que las cuentas automáticas que son administradas por el gobierno de ruso retuitean con más frecuencia y tuitean titulares de noticias sin enlazar con la fuente original.
Sin embargo, aunque existen evidencias de que en los países mencionados hay un importante número de bots detectados en la red social Twitter y que es cierta la intención de Musk de acaba con este tipo de cuentas, es falso que el nuevo dueño de la red social afirmara entre su declaraciones previas y tras la compra que la mayoría de estos bots proviene de Rusia, Cuba o Venezuela.
En el proceso de verificación, el equipo de Cotejo.info ubicó al verdadero autor de la frase cuestionada en el post. Se trató de Agustín Antonetti, un activista de derechos humanos de Argentina, según lo publicado por la web elsalvador.com tras conocerse la compra de la red social. En uno de los intertítulos de la nota se lee textualmente lo siguiente:
Tras conocerse que Elon Musk eliminará los “bots” el activista de derechos humanos y coordinador de la Fundación Libertad de Argentina, Agustín Antonetti, afirmó que esto afectará a muchas dictaduras como Rusia y Venezuela.
“Elon Musk afirma que una de sus primeras decisiones como dueño de Twitter será eliminar a los bots de la plataforma. Según las últimas investigaciones, la gran mayoría de los bots provienen de Rusia, Venezuela, Cuba y Nicaragua, será un golpe durísimo para las dictaduras”, afirmó.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.