- El post en Instagram de una supuesta nube radioactiva en la zona más contaminada de Chernóbil, contiene una imagen que fue sacada de contexto; la foto en realidad corresponde a una explosión que se generó por la fuga de ácido nítrico en Igualada – Barcelona, España, en 2015
Por Luinerma Márquez
El miércoles 30 de marzo de 2022 circuló en Instagram una imagen acompañada de un texto colocado como si se tratase de un titular, en el cual se asegura que “Los soldados rusos provocaron una nube radioactiva en la zona más contaminada de Chernóbil”, en una clara alusión conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que empezó el 24 de febrero de 2022 y se ha convertido un tema de interés para la colectividad.
Lo sucedido entre ambos países genera preocupación y ha dado pie a la diseminación de contenido falseado o engañoso que resulta sensible para los usuarios que buscan informarse en el ecosistema digital.
La publicación analizada en este caso por el equipo de Cotejo.info fue posteada por la cuenta @todoloquepasaenvenezuela, que se presenta como una alternativa informativa que publica distintos temas de interés nacional e internacional, el perfil contabiliza más de 672.000 seguidores y la publicación ha generado la reacción de 1.061 likes, según los datos que se pueden observar en la propia red social. También se observó que desde el momento de su publicación alcanzó más de 105.000 visualizaciones.

Una búsqueda inversa de la imagen unida al titular “Los soldados rusos provocaron nube radioactiva en la zona más contaminada de Chernóbil” con la herramienta Google Lens, arrojó dos coincidencias que señalan que la escena se produjo en 2015 y corresponde a una explosión que se generó por la fuga de ácido nítrico en Igualada -Barcelona, según la publicación del portal español Investigación y Ciencia.

Lo sucedido en España también fue reseñado por medios como el Diari de Tarragona y ABC.
Estos elementos permiten señalar que la fotografía de la nube color naranja fue sacada de contexto, dado que el texto usado como titular y el colocado en el pie de página de la publicación reciente de Instagram no se corresponde con lo sucedido.
En concreto, el copy que acompaña la imágen analizada contiene 332 palabras y expresa hace una reseña sobre lo que encabeza como “El fantasma de la contaminación de Chernobyl”.
Al hacer la verificación de este texto se encontró que se trata de una copia textual de una publicación de Infobae con fecha del 30 de marzo de 2022 , la cual en efecto cita a la agencia de noticias Reuters en el desarrollo de la información y además contiene el mismo titular usado con la fotografía sacada de contexto en Instagram.

El Mundo de España publicó otro enfoque que corrobora lo sucedido recientemente en el denominado “bosque rojo” de Chernóbil, con el titular: Rusia evacúa a unos 300 soldados con altas dosis de radiactividad por atrincherarse en el «bosque rojo» de Chernóbil. Este reportaje también cita los reportes de Reuters como fuente de información.
La web del diario ABC también publicó un trabajo periodístico este 31 de marzo de 2022, cuyo sumario expresa que “los soldados rusos condujeron sus vehículos blindados sin protección y pasaron por una zona altamente tóxica llamada «Bosque Rojo», levantando nubes de polvo radiactivo”. Este material se basa en las agencias de noticias AFP y Reuters.
Significa que el texto escrito en el post de Instagram de @todoloquepasaenvenezuela corresponde a un hecho real, pero en el cual se utiliza una imagen ilustrativa sacada de contexto.
En el proceso de análisis de este material, se encontró que el Gobierno ucraniano denunció el domingo 28 de marzo de 2022, que las tropas rusas seguían ocupando militarmente la zona de exclusión alrededor de la planta nuclear de Chernóbil y “transportando y almacenando” una cantidad significativa de municiones en las inmediaciones de ese lugar.
Protección para Chernóbil
La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, solicitó el 27 de marzo al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que declare una zona de seguridad especial para la planta de energía nuclear de Chernóbil.
En conclusión, el contenido publicado por la mencionada cuenta de Instagram puede resultar engañoso para la audiencia sin contexto adicional, dado que por un lado la instantánea que muestra la llamada “nube radioactiva” no pertenece a la zona más contaminada de Chernóbil, por cuanto se pudo corroborar que la foto corresponde con una explosión ocurrida en 2015 en España. Y por otro lado, el texto escrito corresponde a una réplica de una publicación de un medio de comunicación digital, pero sin la respectiva aclaratoria del crédito periodístico y menos aún de la fecha de ocurrencia del hecho que menciona.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.