- Es falso que el diario El Tiempo de Colombia revelara como primicia una supuesta conversación entre dos senadores aliados al candidato Gustavo Petro. La misma casa editorial colombiana lo desmintió
Por Yamille Jiménez
El pasado 7 de mayo comenzó a circular a través de Facebook una publicación sobre el supuesto chat entre Roy Barreras y Armando Benedetti planificando el paro armado en Colombia. El contenido compartido por miles de internautas asegura que se trata de una noticia reseñada como primicia por el diario El Tiempo de Colombia.
La gráfica que contiene las fotos del supuesto chat de los congresistas va acompañada del logo del diario El Tiempo en la parte superior, la conversación desvelaba un intercambio de mensajes que los delataba como presuntos orquestadores del paro armado en el país neogranadino, lo cual es un montaje usual en tiempos de campaña electoral.

El diario El Tiempo inmediatamente negó haber publicado dicha información. Esta no es la primera vez que los creadores de bulos usan el logo de este medio impreso con el propósito de usurpar la imagen del reconocido periódico y hacer creer una fake news.
El 8 de mayo el referido medio publicó:
“EL TIEMPO, y su verificador de información ‘Las Fake del Face’, desmiente que se trate de una pieza hecha por nuestros periodistas. El montaje de la imagen que circula en redes sociales es una clara manipulación de la identidad de marca de esta Casa Editorial para difundir información que carece de verdad. Por eso, hacemos el llamado para evitar que se siga compartiendo o difundiendo.
Invitamos a buscar información en fuentes confiables y verificadas. Desconfíe de cuentas de usuarios que solo presentan imágenes o pantallazos y no dan a conocer el contenido o el artículo completo.
Al respecto el 11 de mayo la página de verificación del país vecino www.lasillavacia.com se sumó al desmentido: Una búsqueda en Google con la frase “Así planearon el paro armado Roy y Benedetti” no arroja como resultado la supuesta nota. Por el contrario, el primer resultado es un artículo oficial del diario en el que asegura que el chat es falso.
El candidato Gustavo Petro, a través de su cuenta oficial, también rechazó la publicación que involucra a dos senadores aliados a su propuesta.
El detector de mentiras de La Silla Vacía añadió que las fotos de perfil de los senadores, usadas para el montaje de la pieza falsa no corresponden a las usadas por los congresistas en WhatsApp, al momento de la difusión de este bulo.
El pasado 13 de mayo el equipo de verificación de AFP- Factual, también corroboró la falsedad de esta pieza que usaba el logo de un reconocido medio colombiano para captar la atención y credibilidad de la opinión pública. La verificación explica lo siguiente:
Una pieza gráfica atribuida al diario colombiano El Tiempo que muestra un supuesto chat entre dos senadores aliados del candidato presidencial Gustavo Petro circula en redes sociales. El contenido, compartido más de 3.000 veces desde el 7 de mayo de 2022, afirma que los congresistas Roy Barreras y Armando Benedetti “planearon el paro armado” que el 5 de mayo inició una banda del narcotráfico en represalia por la extradición de su líder. Sin embargo, el periódico negó haber publicado esa información, que presenta inconsistencias de diseño, y uno de los parlamentarios aludidos se refirió a la imagen como un “montaje”.
Gustavo Petro blanco de las fake news
Gustavo Petro es uno de los políticos colombianos que con mayor frecuencia ha sido blanco de las fake news. El aspirante a la presidencia de Colombia ha sido vinculado con grupos irregulares, financiamiento del narcotráfico y otros escándalos que se han viralizado en las redes sociales.
Ante la cantidad de bulos que rodean su campaña, el pasado 21 de abril Petro en su cuenta de Twitter invitó a sus seguidores a unirse a grupos y plataformas digitales para “combatir la mentira”.
El 22 de abril la revista Semana publicó un artículo en el que destacó la creación de un blog por parte del candidato de la izquierda Gustavo Petro, con el objeto de dar a conocer a sus seguidores las fake news publicadas sobre él.
“Aquí usted podrá tener un compendio de noticias falsas que la contracampaña del uribismo ha lanzado contra mí”, escribió Petro en Twitter, sin especificar si se trata de una idea propia o si nació en el seno de los equipos de seguidores que se han creado en los últimos meses.
En el blog hay una recopilación de los bulos más destacados y controversiales que han rodado por el mundo digital, en el sitio web se invita al lector a verificar y desmentir los contenidos engañosos.
El contenido analizado en este texto forma parte de la ola de contenidos falseados que suelen circular en época de campaña electoral en las redes sociales, puesto que está comprobado que los laboratorios dedicados a la desinformación se activan y operan de forma inclemente para hacer guerra sucia, desacreditar, mentir y dañar la imagen de los aspirantes.
Desde que comenzó la campaña electoral en Colombia las fake news no han parado, situación que podría influir en los resultados como se explica en un reportaje publicado por la Radio Nacional de Colombia.
El equipo de Cotejo analizó este contenido que se suma a un importante número de textos, videos, audios y montajes, vinculados con el controversial candidato de la izquierda en Colombia y de acuerdo con nuestra investigación se trata de otro contenido falso.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.