- Es falso que una foto publicada en Facebook sea la imagen del Sol más nítida jamás registrada. La fotografía ha sido retocada para verse de esa manera y es superada por otras dos fotografías de organizaciones científicas
Por José Rivas
“LA IMÁGEN QUE LE ESTÁ DANDO LA VUELTA AL MUNDO”, anunciaba con tono sorprendente un post de Facebook publicado por la cuenta Gran Misterio que aseguraba mostrar la imagen del sol más nítida jamás registrada.

Los planetas y el sistema solar siempre han sido de interés para las personas al ser un mundo desconocido y sorprendente. Este interés y desconocimiento ha sido una oportunidad para la creación de bulos o teorías conspirativas como que la tierra es plana o que el hombre nunca ha visitado la Luna.
Esto fue particularmente aprovechado por quien realizó dicha afirmación sobre el Sol. La cuenta anónima bajo el nombre de Gran Misterio también ha realizado publicaciones sobre la conexión de los alienígenas con la iglesia para el control de la humanidad y sobre árboles petrificados, que en realidad son tepuyes.
La publicación de Gran Misterio sobre “la foto más nítida del Sol jamás registrada” no tenía fuentes sobre la autoría de la fotografía, tampoco fechas ni datos de contexto que permitieran considerarla como cierta. Al 15 de mayo, esta publicación había sido compartida 77 veces y recibido 13 comentarios.
Sin embargo, no es la primera vez que se realiza esta afirmación sobre el Sol más nítido jamás registrado. El 7 de febrero de 2021, la fotografía fue viralizada por la cuenta en Twitter @Nature_is_lit con el texto: “La imagen más clara del Sol de la NASA”. El tuit tenía más de 5.000 retuits y más de 36.000 me gusta.
La misma afirmación de Gran Misterio se puede ver en otras cuentas de Facebook. Cotejo contó más de 80 publicaciones que responden a la frase clave “la imagen más nítida del Sol jamás registrada”, sólo en el mes de mayo de 2022.

La agencia de noticias AFP ha desmentido en dos oportunidades este bulo. El 15 de febrero de 2021 y el 11 de mayo de 2022; señaló que la imagen había sido retocada. La agencia incluso contactó a una encargada de comunicaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Karen Fox, quien desmintió la autoría de la foto por parte de la organización.
El autor y la edición
El astrofotógrafo, Jason Guenzel, realizó la primera publicación con la foto el 12 de enero de 2021. El autor, señaló en su cuenta de Instagram, @thevastreaches: “Esta sesión sobre el sol se vio empañada por condiciones atmosféricas inferiores a la media, lo que provocó una pérdida de contraste y detalle. Aproveché esta oportunidad para procesar en gran medida la imagen resultante en una interpretación estilizada de la superficie visible del sol”.
En el mismo escrito, agregó: “¡Al colapsar los detalles de la cromosfera en características lineales más delgadas, comenzamos a trazar líneas de campo magnético de la superficie y creamos una apariencia completamente única en estas estructuras! Parece aparecer una red compleja y enredada con cierta profundidad”.
En Twitter, el astrofotógrafo también compartió la foto y afirmó: “Esta imagen de la cromosfera solar, fuertemente procesada por software, revela la naturaleza compleja del campo magnético dentro de nuestra estrella”.
Las imágenes con mayor resolución
Además de que la imagen de Guenzel fue retocada, la fotografía más nítida es otra. Durante los últimos tres años, tres organizaciones han tenido grandes avances al fotografiar el Sol.
En enero de 2020, el Observatorio Solar Nacional informó en su página web que el telescopio solar Daniel K. Inoçuye de la Fundación Nacional para la Ciencia, en Estados Unidos de América, había “producido la imagen de mayor resolución jamás tomada de la superficie del sol”. La organización anunciaba que el nuevo equipo tendría un rol crítico para estudiar mejor esta estrella.
A diferencia de la foto tomada por Guenzel, en la que parece verse el sol con una textura parecida a la de un peluche o una alfombra de color beige, la imagen del telescopio Daniel K Inouye es totalmente distinta, con un amarillo mucho más fuerte.
“La imagen muestra un patrón de gas turbulento e ‘hirviendo’ que cubre todo el Sol. Las estructuras similares a células, cada una del tamaño de Texas, son la firma de movimientos violentos que transportan calor desde el interior del sol a su superficie. El material solar caliente (plasma) se eleva en los centros brillantes de ‘las células’, se enfría y luego se hunde debajo de la superficie en carriles oscuros en un proceso conocido como convección. En estos carriles oscuros también podemos ver los diminutos y brillantes marcadores de los campos magnéticos. Nunca antes había visto esta claridad. Se cree que estas motas brillantes canalizan la energía hacia las capas exteriores de la atmósfera solar llamadas corona”, indica el OSN, en su página web.
Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la NASA iniciaron en 2020 una misión espacial llamada Solar Orbiter. En marzo de 2022 anunciaron que el telescopio Extreme Ultraviolet Imager (EUI) tomó la imagen de “mayor resolución del disco completo del sol y la atmósfera exterior, la corona, jamás tomada”.
En el mismo escrito, la ESA y la NASA se atribuyeron la mejor “imagen completa” del sol en 50 años, con el instrumento Spectral Imaging of the Coronal Environment (SPICE)
“El telescopio de alta resolución de EUI toma fotografías de una resolución espacial tan alta que, a esa corta distancia, se necesita un mosaico de 25 imágenes individuales para cubrir todo el sol. (…) En total, la imagen final contiene más de 83 millones de píxeles en una cuadrícula de 9148 x 9112 píxeles. A modo de comparación, esta imagen tiene una resolución diez veces mejor que la que puede mostrar una pantalla de TV 4K”, afirman en una nota.
Ante la información conseguida por el equipo de Cotejo, esta verificación recibe el calificativo de falso, porque el post compartido en Facebook por Gran Misterio, bajo el argumento de ser “la imagen del sol más nítida jamás registrada”, sufrió retoques que modificaron su originalidad y, además, es superada por las fotografías tomadas por la NASA, la ESA y la Fundación Nacional para la Ciencia.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.