- El bulo en el que anuncian que hay delincuentes drogando a sus víctimas con gel antibacterial circula desde el 2013. Autoridades a nivel nacional e internacional niegan la existencia de una organización criminal con este nombre
Por Osman Rojas Durán
Las redes sociales se han convertido en un arma de doble filo. Aunque en un principio el objetivo de las plataformas tecnológicas era conectar a las personas por medio del internet su función ha ido mutando al punto de convertirse en grandes canales informativos.
Esta realidad ha tenido sus ventajas y desventajas. Por un lado, los contenidos generados por los medios de comunicación ahora tienen un mayor alcance, pero su contraparte es la circulación de noticias con información falseada.
Un claro ejemplo de ello es una publicación en Facebook del 21 de mayo de 2022 detectada por el equipo periodístico de Cotejo.info. La cuenta anónima NI UNA MÁS compartió un contenido falso en el que se informaba sobre una supuesta alarma emitida por la Policía Nacional al haber descubierto a una banda llamada “Manos Limpias”. Textualmente, el mensaje dice lo siguiente:
“ALERTA A TODOS LOS CIUDADANOS
La Policía Nacional da aviso que hay una banda de ladrones que está operando en todo el país.
Se hacen pasar por promotores de una ONG Médica denominada MANOS LIMPIAS, te paran en la calle y te aplican en las manos (Gel Desinfectante) y te preguntan si puedes oler el aroma de Gel que te han puesto sobre tus manos.CUIDADO es una Droga que te duerme por horas y cuando quieres reaccionar ya te han robado todo. NO acepte ninguna prueba de nada ni nadie, evite cualquier persona que le ofrezca un producto en la calle o cualquier otro lugar, o que se acerquen con encuestas similares”.

El post va acompañado de una imagen en la que se lee la palabra “ALERTA” escrita en letras rojas sobre un fondo blanco.
El equipo de Cotejo.info analizó el contenido de esta información logrando confirmar que la falsa alarma circula al menos desde el 2013. Originalmente la información empezó a ser compartida en España, pero en vista que la publicación no da detalles sobre el país en el que supuestamente se detectó la banda, el contenido también se viralizó en Costa Rica, República Dominicana Colombia y Venezuela, generando angustia en la colectividad.
Diversos medios de comunicación dedicados a la verificación de noticias, como ColombiaCheck, lo desmintieron en el pasado.
El 12 de abril de 2015 la Policía Nacional Española se vio en la necesidad de emitir un comunicado para hacer frente a la ola desinformativa que giraba en torno al tema. En el mensaje, la institución lo calificaba como uno de los 5 bulos de mayor circulación en España y pedía a las personas no hacerse eco de informaciones falsas.
A lo largo de los años el post ha ido sufriendo variaciones. En redes sociales se han compartido documentos en donde, incluso, se puede ver el símbolo de la policía española o un membrete del gobierno español, alertando sobre la banda Manos Limpias o Manitas Limpias.
El 11 de febrero de 2020 la Policía Española volvió a emitir un comunicado bajo el lema #NoPiques, en el que negaba una vez más la existencia de una organización criminal con este nombre.
En el comunicado difundido en Twitter pedían a las personas usar el sentido común pues de existir una alerta no avisarán a la ciudadanía por medio de una cadena de WhatsApp o una publicación en Facebook, sino por los canales regulares.
Cotejo.info consultó vía telefónica con el Cuerpo de Investigación Científicas Penales y Criminalísticas en el estado Lara (CICPC) para ver si existían denuncias de este tipo. Uno de los funcionarios -al no estar autorizado para dar declaraciones- prefirió no revelar su nombre y dijo no tener conocimiento de alguna denuncia relacionada con el tema.
La recomendación a la colectividad, en nombre del cuerpo policial, de parte de este cuerpo policial es que se mantengan alertas y no abrir la puerta de sus casas a personas que se hagan pasar por médicos o que quieran probar productos milagrosos con ellos. Aunque exhortan a las personas a seguir usando alcohol y gel antibacterial para mantener la higiene en sus manos (como prevención frente a la COVID-19), recomiendan que usen productos que sean de su propiedad..
Tema recurrente en Venezuela
Las redes sociales en Venezuela se han inundado de mensajes que hablan de supuestas bandas o mafias que operan en el país. Los niveles de inseguridad denunciados en diversos medios de comunicación a lo largo de los años han puesto a las personas en modo de alerta.
Esa conducta explica el por qué estos contenidos se viralizan con tanta frecuencia en las regiones del país. Recientemente el equipo de Cotejo.info detectó en Facebook una información en la que se señalaba que fue identificada una banda de roba niños en Venezuela. Estos mensajes, aunque han sido desmentidos por diversos medios de comunicación en todo el país, siguen rondando.
Aunado al clima de inseguridad, la pandemia de la COVID-19 y la preocupación de organizaciones médicas para ayudar a mantener la higiene en las manos han abonado el terreno para la viralización de estos mensajes.
Ante estas evidencias el equipo periodístico de Cotejo.info califica como falsa la información en la que sugieren que la “Policía Nacional” emitió una alerta por el modus operandi de la banda Manos Limpias, dado que se pudo corroborar que el bulo también circula en España, México, Colombia y Perú, lugares donde no hay registros de una organización criminal con este nombre u alguna otra mafia que utilice gel antibacterial para drogar a sus víctimas.
Desde Cotejo.info hacemos un llamado a las personas para que no compartan información cuyo contenido no esté debidamente verificado. De este modo evitaremos generar angustia y estrés en la población.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.