- Un contenido de Facebook trata de explicar por qué el planeta Tierra no gira sobre su eje sin soportes científicos y omitiendo una definición clave que aclararía las planteadas en un material audiovisual de tres minutos
El movimiento de la Tierra sobre su propio eje se demostró mediante un experimento exitoso del físico francés Jean Bernard León Foucault, quien mediante el uso de un péndulo demostró públicamente -en febrero de 1851- la rotación del planeta que habitamos.
Hasta ahora no existe otra base científica comprobada que contradiga lo demostrado por Foucault sobre el giro individual de la Tierra sobre su propio eje. Sin embargo, recientemente ha circulado una publicación de Facebook que intenta demostrar que el mundo no gira.

Al momento de la publicación de este trabajo, dicho post acumulaba más de 2.700 reacciones, 883 comentarios y 48.000 reproducciones. El video afirma que está “demostrado científicamente” y tiene una duración de 3:19 minutos. A continuación, la transcripción del audiovisual:
Transcripción del video
“El mundo no es lo que nos cuentan, bienvenido a Tierra Plana News. Empecemos…
Fuerza centrífuga versus fuerza de gravedad. ¿Qué es la fuerza centrífuga? En la mecánica clásica o mecánica newtoniana, la fuerza centrífuga es una fuerza ficticia que aparece cuando se descubre el movimiento de un cuerpo en un sistema de referencia en rotación.
El término centrífuga nos indica que proviene de la idea de que el objeto al que se le aplica la fuerza se aleja del centro, generando un radio que se prolonga a medida que la fuerza aumenta.
En este video puede ver cómo los objetos tienden a alejarse del centro. La fuerza centrífuga debería ser diferente en diferentes lugares de la Tierra.
Veamos porqué. La Tierra se mueve sobre su eje, según la ciencia, a 1.700 Km/h, lo que quiere decir que la fuerza centrífuga es proporcional a esta velocidad. Esta fuerza debería hacer volar todo hacia la dirección en que gira la Tierra, es decir, perpendicular al eje en que gira.
Así es la realidad que podemos percibir. Cuando uno gira, todo lo que está a su alrededor o pegado será expulsado por la fuerza centrífuga. Según la ciencia, nosotros no salimos expulsados de la Tierra por la famosa teoría de la gravedad.
Esta evitaría que la fuerza centrífuga nos expulsara hacia el supuesto espacio exterior. La gravedad atrae todos los cuerpos hacia el centro de la Tierra.
La ciencia oficial afirma que la rotación nos empuja hacia afuera, mientras que la gravedad nos empuja hacia el centro, esto genera un equilibrio entre ambas fuerzas, pero este equilibrio solo debería suceder en el ecuador de la Tierra.
Recuerda que la gravedad nos atrae a todos hacia el centro, las líneas amarillas representan la dirección de la fuerza centrífuga, las líneas en rojo representan la fuerza de gravedad. ¿Ves el problema?
La fuerza centrífuga es perpendicular al eje de rotación de la tierra, mientras que las líneas de la fuerza de gravedad van hacia el centro y no hacia el eje de la Tierra. Por lo tanto, el equilibrio de las rocas solamente sería posible en el ecuador y sería imposible en cualquier otra latitud. Por ejemplo, en Estados Unidos no debería existir un equilibrio entre ambas fuerzas porque no se oponen una de otra, la está tirando en esta dirección, mientras que las rocas son lanzadas hacia esta dirección.
A menos que estas dos fuerzas sean iguales y opuestas, el equilibrio no sería posible en las latitudes alejadas del ecuador.
Pensar que vivimos en una bola que gira alrededor del sol, sin notar la fuerza centrífuga, es imposible.
Estamos despertando, cada día somos más. Suscríbete para ver más videos desde un punto de vista humano”.
Análisis del contenido
Varias cosas se desprenden del video:
- La definición de fuerza centrífuga que utilizan es casi una copia textual de la que aparece en Wikipedia.
- El video afirma que la Tierra se mueve sobre su eje a 1.700 Km/h. Si se mueve sobre su eje es porque gira, lo que contradice de entrada el breve texto de la publicación.
- Para ser algo “demostrado científicamente”, el video no menciona las fuentes (académicas o de otra índole) que se usaron de apoyo para elaborar el material audiovisual. Tampoco tiene a un vocero que se haga responsable de lo que allí se afirma, más allá de los perfiles en redes sociales (Tierra Plana News).
El video menciona a la fuerza centrífuga (perpendicular al eje de rotación de la tierra) y a la fuerza de gravedad. Sin embargo, no menciona al llamado Efecto Coriolis, presente en la rotación del sistema solar.
El Efecto Coriolis, descubierto en el siglo XIX por el científico francés Gaspard-Gustave Coriolis, describe el efecto que se observa en un sistema de referencia en rotación cuando un cuerpo (en este caso, la Tierra) se encuentra en movimiento respecto de dicho sistema de referencia (el Sol).
Coriolis describe la existencia de una aceleración relativa del cuerpo en dicho sistema en rotación. Esta aceleración es siempre perpendicular al eje de rotación del sistema (como la fuerza centrífuga a la que hace referencia el video) y a las componentes radial y tangencial de la velocidad del cuerpo.
El planeta Tierra gira sobre su mismo eje con dirección de oeste a este (en sentido contrario a las agujas del reloj) a una velocidad lineal de 1.670 Km/h (no 1.700 Km/h como se afirma el video) en el ecuador, disminuyendo este valor conforme se acerca a los polos (donde el valor tiende a ser nulo).
Por lo tanto, mientras más lejos se encuentre un objeto del ecuador, más lento es el movimiento del mismo, ya que la Tierra gira más rápido en la línea ecuatorial, por ello la desviación incrementa en los polos terrestres y prácticamente ninguna en el ecuador.
En conclusión, la tierra sí gira, y gira a una velocidad de 1.670 Km/h. Por otra parte, el contenido del video omite deliberadamente el Efecto Coriolis, que explica el por qué los cuerpos dentro de la Tierra no son expelidos hacia los lados por la fuerza centrífuga cuando estos se alejan del ecuador.
A este hecho se suma el descubrimiento científico -difundido en 1996- que describe la existencia de una rotación independiente del núcleo de la Tierra.
En tal sentido, el post y video analizado por el equipo de Cotejo.info se suma a otras teorías de conspiración vinculadas con la Tierra y que han sido desmentidas con anterioridad, entre ellas se encuentran las que afirman que el mundo es plano y no redondo. Al respecto, la BBC publicó en febrero de 2019 un reportaje titulado 5 sencillos experimentos para comprobar que la Tierra no es plana.
Por la explicación anterior, el equipo de Cotejo.info califica como falso que el planeta Tierra no gira, al igual que lo es la supuesta “demostración científica” que se explica en el video.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.