- Un video en el que se observa el desplome del techo de un centro de salud no sucedió en el Hospital Infantil J. M. de Los Niños, en Caracas, como se asegura en redes sociales, sucedió este 2 de mayo en un centro asistencial de Recife, Brasil.
Por Luinerma Márquez
El sábado 7 de mayo se compartió en Facebook un video en el cual se muestra el colapso de una sala médica tras caer parte de la estructura del techo, también se visualiza al personal médico trasladando a varios pacientes del lugar. La publicación va acompañada del siguiente texto: “J. M. DE LOS RIOS. En Caracas-Venezuela”, en una clara alusión al supuesto lugar donde sucedió lo que se observa en el video.

Sin embargo, es falso que esta contingencia ocurrió en el referido hospital infantil de Caracas- Venezuela. En realidad se trata de un video descontextualizado, debido a que el hecho se registró en la zona central de Recife-Brasil el 2 de mayo de 2022, tal y como lo han reseñado diferentes medios locales como: Folhape, JC.com, g1.Globo.com, Meionorte.com.
El equipo de Cotejo.info, al hacer los procesos de verificación de la unidad, encontró en la investigación que el contenido alcanzó más de 1.455.310 reproducciones, más de 535.000 visualizaciones y 2.000 comentarios. Además ha sido compartido por los usuarios de la red 33.000 veces, datos significativamente altos que revelan el clima desinformativo que abunda en las redes sociales.
Al indagar en el apartado de comentarios de los usuarios de Facebook, muchos cuestionaron la credibilidad del video al expresar argumentos como que el “J.M. de los Ríos es un hospital de niños. Y eso se ve que es un hospital de adultos” o “Video Fake. Eso ocurrió aquí en Brasil”.
Ciertamente, si se detalla con cuidado el video, se observan pacientes adultos dentro de la sala médica y el Hospital de Niños José Manuel de los Ríos es un centro de salud público especializado en la atención de niños y adolescentes. Otro elemento que se determinó al momento de la verificación, es que en el audio del video se escuchan voces en idioma portugués y no en español.
Una búsqueda en Google mediante palabras claves asociadas al post verificado arroja que varios portales de verificación en Venezuela han desmentido el contenido del video viralizado, entre ellos el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN), El Diario, EsPaja y Cazadores de Fake News.
Hospital da Restauração colapsó trás la ruptura de tubería de agua
El caso difundido en redes sociales ocurrió alrededor de las 1:30 de la tarde en la unidad de traumatología del Hospital da Restauração en Brasil, según la oficina de prensa del centro médico. Por su parte el director del hospital, Miguel Arcanjo, explicó que la fuga ocurrió en una tubería que se desbordó en la sala naranja 1 y el agua terminó esparciéndose también por las salas roja y naranja 2. Ningún paciente sufrió daño, aseguró Arcanjo según la reseña del portal informativo Meionorte.com.
Otros medios citaron la angustia que vivieron los pacientes que se encontraban en el lugar del acontecimiento y el llamado que hicieron a las autoridades gubernamentales: «miren la agonía, señores. Todo esto es agua. Los pacientes intubados, los que necesitan cirugía, las enfermeras todas trabajando para sacar a los pacientes, miren a Paulo Câmara (gobernador de la localidad), el ciudadano intubado bañándose aquí»
Sistema deteriorado de salud pública en Venezuela
El deterioro del sistema de salud venezolano podría ser origen de la viralización del video descontextualizado que refleja el colapso de la estructura de un hospital.
Recientemente -el 24 de marzo de 2022- la Fundación Simón Bolívar de Citgo presentó un informe sobre la crisis de salud en Venezuela en el cual se detalla que “la infraestructura de salud de Venezuela se está desmoronando, con más del 70 % de los hospitales públicos sin acceso regular a agua o electricidad, con una distribución inadecuada de medicamentos y suministros esenciales, y con la pérdida de muchos trabajadores de la salud”.
Un mes más tarde, el portal de El Impulso publicó una denuncia realizada por el presidente de la Federación Médica (FMV), Douglas León Natera, en la que señaló que “la red hospitalaria integrada por 301 centros de salud en el país, muestra un cierre técnico del 80 %”, debido a la ausencia de mantenimiento de sus instalaciones, falta de equipos, implementos de trabajo, vigilancia, electricidad y agua.
Una unidad similar a la analizada en esta verificación circuló en noviembre de 2021 y resultó ser cierta. En esa ocasión expuso el colapso del Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto estado Lara, debido a una filtración de aguas blancas en el área de cirugía. El Observatorio Venezolano de Fake News se encargó de verificarla y determinó que no era un fake.
En conclusión, es falso que el techo del Hospital de Niños José Manuel de los Ríos colapsó recientemente, como se sugiere en una publicación en redes sociales que está acompañada de un video descontextualizado.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.